AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Tuits selectos

Según se tome el dólar oficial o el blue, el iPhone 12 en Argentina puede estar entre los más baratos o más caros del mundo [Clarín]

El nuevo reglamento para infraestructura TIC en inmuebles debe reflejar un cambio profundo: pasar de un único proveedor con una única tecnología a diversos servicios provistos por múltiples operadores con distintas tecnologías [TeleSemana]

Disney frena la expansión internacional de Hulu para que no aumente su valor y no tener que pagarle más a Comcast cuando quiera hacer uso de la opción para comprar su parte. Negocios extraños [Fierce Video] (más…)

Internet, un mercado del cable

En un mercado como el argentino, con 7,2 M de hogares con TV por cable (casi la mitad del total de hogares) no sorprende que la tecnología HFC (o cablemódem) sea la más popular para acceder a Internet, estando presente en el 51% de los hogares conectados. Esto surge del informe “Tecnología en el hogar” realizado por Carrier y Asociados.

Por su parte, el ADSL sigue en retirada, habiendo perdido posiciones luego de bajar 6 puntos en un año para alcanzar al 21%. Inversamente, la fibra crece 4 puntos para alcanzar el 14% de los hogares de la muestra.

(más…)

iPhone, el impulsor de 5G

Como suele suceder todos los años aproximadamente para esta época, Apple lanzó sus nuevos modelos de iPhone. Este año, mucho del foco del evento tuvo que ver con que son los primeros equipos de la marca que cuentan con capacidad de conexión 5G. Se trata sin dudas de un anuncio que tendrá un impacto positivo en el desarrollo de 5G y de su ecosistema de aplicaciones.

(más…)

Paseo de compras

Uno de los grandes impactos en la comercialización de los celulares fue la incorporación de las SIM. Tener la línea en un chip que se instala fácilmente permite un cambio de equipo sin necesidad de pasar por el operador. De este modo sentó las bases para que los dispositivos pudieran venderse por fuera de quien provee el servicio. Así, pasó a ser un electrónico de consumo más, con todo lo que esto implica en términos de comercialización. Consecuentemente, con el correr de los años el comercio minorista comenzó a crecer en la venta de celulares y hoy mueve prácticamente el mismo volumen que los operadores. Esto surge del informe “Tecnología en el hogar” realizado por Carrier y Asociados.

(más…)

El rol estratégico de 5G

La cercanía de las elecciones presidenciales en los EE.UU. llevan a muchos en la industria a preguntarse si esto implicará un cambio en la política hacia China. O más particularmente, hacia Huawei, empresa más afectada por las decisiones tomadas en diversos países. Todo en un escenario donde la tecnología 5G se encuentra en el centro del escenario.

(más…)

Tuits selectos

Recomiendo este hilo y la nota que le da origen. Un caso presentado en los premios World Summit on the Information Society (WSIS) de 2019, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

(más…)

YouTV

Si bien, como consecuencia del cord cutting, se viene hablando desde hace un tiempo del fin de la televisión, lo cierto es que no está desapareciendo, sino que se está transformando de la mano de los OTT. En esto mucho influye la idea de que el gran responsable es Netflix, pero no hay que dejar de lado a YouTube, si consideramos los contenidos televisivos que allí se encuentran. Desde series y películas (tanto gratuitas como en alquiler), documentales, sin olvidar las señales de TV que tienen presencia constante en vivo, así como programas completos o clips que actúan como catch up TV (la capacidad de ver lo ya emitido bajo demanda), los contenidos televisivos abundan en esta plataforma y los usuarios los consumen. Esto surge del informe “Internet y consumo audiovisual 2020” realizado por Carrier y Asociados.

(más…)

Urgencia y necesidad

De Argentina se pueden decir muchas cosas, pero lo que no se puede negar es que uno nunca se aburre. Recurrentemente nos encontramos frente a una noticia “bomba” que queda rápidamente tapada por una seguidilla de nuevas noticias “bomba”. Algo así pasó con el DNU 690/2020, que declaró a los servicios TIC como servicios públicos y habilitó de esta forma el control de sus precios. Y que hoy parece haber quedado muy lejos en el tiempo. Pero no es así.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.