
Los servicios OTT audiovisuales tienen múltiples variantes. Pueden ser SVOD (video bajo demanda por suscripción) como en el caso de Netflix o Amazon Prime Video. O AVOD (video bajo demanda gratuito financiado con publicidad), como Pluto TV. Y también TVE (plataformas de TV paga con grilla del vivo y contenidos bajo demanda), como Flow o Telecentro Play. También hay que tener en cuenta a YouTube y sus contenidos de TV, en un modelo mixto de gratuidad y pago. Considerando a todos éstos, un 87% de los usuarios de Internet en Argentina consume al menos un servicio OTT. Apenas un 4% no consume ningún tipo de contenido audiovisual televisivo por Internet, valor que sube al 13% entre los boomers, mostrando la brecha generacional en este tipo de consumos. Sin embargo, y en parte por el impacto de la pandemia, los distintos servicios tuvieron suerte dispar durante este año. Esto surge del informe “Internet y consumo audiovisual 2020” realizado por Carrier y Asociados.
(más…)






