AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Tuits selectos

La aplicación de la tecnología de pantalla plegable para reducir el tamaño del equipo me parece mucho acertada que para lograr una tablet de formato cuadrado (Samsung/Huawei) o un doble pantalla (Microsoft) [YouTube]

En Brasil, Telefónica negocia con Claro y con TIM para comprar entre todos a Oi y repartirse clientes y activos (torres, espectro, canal, etc.) [Expansión] (más…)

La importancia de la frecuencia

El diablo está en los detalles, reza el viejo dicho. Y esto puede comprobarse, una vez más en el mundo de las comunicaciones móviles, más precisamente en el caso de 5G. Puntualmente, en los EE.UU. la elección de la frecuencia para comenzar a dar servicios con esta tecnología está mostrando sus dificultades, retrasando el desarrollo de 5G en ese país. Por ello, ven a los avances en otras geografías, particularmente en Corea del Sur, como una herida narcisista en momentos en que pelean por liderar en materia de 5G.

El uso de tecnologías 5G se puede dar en tres bandas de frecuencias: altas (por encima de los 6 GHz), medias (entre 1 y 6 GHz) y bajas (menos de 1 GHz). Es importante tener presente las características asociadas a las frecuencias radioeléctricas: cuanto más alta, mayor será la capacidad disponible, pero menor será cobertura y la capacidad de penetrar materiales.

(más…)

Acelerando a fondo

A poco más de 2 años desde su lanzamiento comercial, en Movistar festejan haber llegado a su cliente n° 500.000 de su producto de fibra óptica. Pero también celebran que a pesar del contexto macroeconómico inestable de los últimos 15 meses (en los cuales hubo tres devaluaciones) el crecimiento de su fibra en Argentina resultó mayor que en otros países en los que opera durante el último año: tres veces más que en Chile, cuatro más que en Colombia, un 35% más que en Perú y fue similar al despliegue realizado en Brasil, un mercado con una dimensión muy superior al argentino. El mérito es mayor si se considera que este despliegue es financiado con los recursos propios de la operación argentina, donde cualquier gasto a realizar en la empresa se mide últimamente en términos de fibra óptica desplegada.

(más…)

Tuits selectos

Me parece a mí o Elon Musk está cada vez más vendehumos? [Business Insider]

Visa y Mastercard estarían reconsiderando su apoyo a Libra, reacias a generar un escrutinio regulatorio [CNBC]

Cuando nadie lo esperaba, Microsoft anuncia que vuelve al mercado de los smartphones con la #SurfaceDuo que además de sumarse a la ola de los plegables funcionará con Android. Es más bien un doble pantalla que una única pantalla plegable. Será para 2020 [FayerWayer] (más…)

La radio se internetiza

Con cada nueva evolución tecnológica, la radio aparece a priori amenazada. Aunque sus virtudes y su capacidad de adaptación permiten que las capitalice más que sufrirlas. En Argentina, un 61% de los usuarios de Internet consumen radio online, en su mayoría alternando con la radio tradicional. Esto surge del informe “Internet y consumo audiovisual” realizado por Carrier y Asociados.

El consumo de radio online se da con más frecuencia en los segmentos socioeconómicos altos (70%) y en localidades medianas y chicas (68%), donde Internet permite acercar contenidos radiales de otros lugares. Por su parte, los centennials son quienes más escuchan radios únicamente online. Aquí se consideran servicios tales como TuneIn Radio, Radio Cut, apps de las mismas radios y podcasts.

(más…)

Entre el deseo y la realidad

En los últimos años, y crecientemente, la tecnología 5G es mención obligada en los eventos de la industria móvil, así como en las publicaciones. Mucho de esto tiene que ver con sus promesas, pero también con la presión que ejercen los proveedores de equipamiento, que con un despliegue de 4G mayormente hecho a nivel global apuestan al 5G para mantener su nivel de actividad.

(más…)

Con la música a todas partes

No hay dudas de que, por la digitalización primero y su distribución por Internet después, el consumo de música cambió notablemente en los últimos años. A tal punto que hoy el 90% de los usuarios de Internet consume habitualmente música a través de la red. Y de éstos, la mayoría lo hace desde un smartphone. Esto surge del informe “Internet y consumo audiovisual” realizado por Carrier y Asociados.

La plataforma más popular para escuchar música es, por lejos, YouTube, utilizada por el 85% de los usuarios. Sigue Spotify, que combinando sus versiones gratuita y paga, es utilizado por casi la mitad de los usuarios de Internet.

(más…)

Avanza la convergencia

La convergencia plena es un proceso lento, que requiere de reacomodamientos no sólo tecnológicos, sino también legales y comerciales. Esta semana hubo un anuncio que marca un paso relevante hacia esa convergencia plena que aún no ha sido alcanzada.

(más…)

Tuits selectos

Spotify usa ahora la localización por GPS para evitar abusos en el uso de cuentas dentro del Plan Familiar. Están avisados… [Gizmodo]

145 CEO enviaron carta al Senado de los EE.UU. pidiendo mayor control sobre armas. Entre las firmas ausentes más notables están los CEO de Apple, Amazon, Facebook, Google y Microsoft. Parece que eso de “to make the world a better place” es puro marketing [Business Insider] (más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.