Últimos posts

5G: Más incertidumbres que certezas

Hace un mes se anunció que la licitación de espectro para 5G tendría lugar en el mes de febrero próximo. Sin embargo, y a pesar de lo cercano de la fecha, todavía no hubo grandes avances en el tema. No sólo no está redactado el pliego de licitación, sino que también faltan definiciones fundamentales para una correcta evaluación y consecuente propuesta. Si además se le suma el complejo contexto actual, la situación hace peligrar el evento en la fecha prevista.

Se sabe que la banda a licitar es la de 3,5 GHz, que es la más adoptada globalmente hasta el momento y que tiene varias ventajas: es la sucesora natural para los servicios de banda ancha móvil desde el celular, apta para entornos urbanos y también para servicios fijos inalámbricos (FWA). Por ser la más adoptada, es la que cuenta con más equipamiento disponible y, por lo tanto, con mejores economías de escala. Sin embargo, todavía hay incertidumbre sobre su disponibilidad. Esto se debe a que no sólo hay empresas que son titulares de una porción de esta banda, lo que incluye a los actuales operadores y otros que no lo son, pero que la usan para conectividad fija. También hay empresas PyME operando sin licencia en esta banda. Para los primeros, es necesaria la asignación de espectro alternativo para que puedan mudar sus servicios y definir el mecanismo para financiar la migración de banda. En el caso de los segundos, es una situación en la que debe intervenir el Enacom ya que se trata de una operación ilegal. El tema de las bandas asignadas sin estar libres no es menor. Ya pasó en la licitación de la banda de 700 MHz para 4G, asignada en la licitación de 2014 pero que en algunas zonas todavía están judicializadas, 8 años después de aquel momento. Nadie quiere pagar por un espectro que luego no podrá utilizar.

(más…)

Tuits selectos

Víctima de su propio éxito, sigue bajando la velocidad de descarga de Starlink. Sus competidores deben estar felices con que Musk le dedique tantos recursos a Twitter. [Mashable]

El gobierno mexicano analiza bajar el precio del espectro. Se ve que entendieron que, del monto total a invertir por los operadores, el espectro le resta recursos al despliegue. [Convergencia]

Según datos de Linkedin, hay una brecha importante entre quienes buscan trabajos remotos y quienes los ofrecen. La nueva normalidad no sería tan nueva. [Washington Post]

(más…)

El milagro del 690

En los últimos 2 años, luego de la puesta en vigencia del DNU 690 que, entre otras cosas, estableció un control de precios sobre los servicios TIC (acceso a Internet, TV paga, telefonía fija y móvil), el gobierno entró en un conflicto abierto con unos 1.700 operadores TIC de todo el país. Así, mientras algunos recurrieron directa o indirectamente a la Justicia obteniendo medidas cautelares que suspendían la aplicación del DNU, otros que optaron por no cuestionar la medida del Poder Ejecutivo vieron cómo sus ingresos iban perdiendo terreno en el marco de una inflación galopante. Pero más allá de los planteos judiciales, el DNU 690 tuvo un efecto colateral que no por inesperado no es bienvenido: la unión de los operadores. Un logro no menor.

(más…)

Tuits selectos

Ayer, en el brindis de fin de año organizado por CABASE, el tema recurrente en las conversaciones era la falta de dólares. Impacta no sólo en la importación de hardware, sino también en el pago de licencias y servicios. Un problema que atraviesa todos los sectores productivos.

Enfrentamientos entre los trabajadores de Foxconn y la “guardia blanca” de sanidad. Este tipo de reacciones indican que la cosa se puede complicar en China (más allá del sector tecnológico). Interesante hilo de videos. [Twitter]

Interesante entrevista a la presidenta de Dynamic Spectrum Alliance (DSA), donde se plantea la discusión sobre el uso libre o licenciado de la banda de 6 GHz (por más que la entrevistada es parte interesada). [TeleSemana]

Parece que entre los planes que @elonmusk tiene para Twitter está en potenciar su capacidad para ser una plataforma de mensajería. [The Verge] (más…)

El fin de la plata dulce

Luego de un par de años donde, de la mano de la pandemia, las principales empresas tecnológicas mundiales tuvieron récords de crecimiento (de uso, ventas, ganancias o valuación), la situación cambió radicalmente durante este 2022, con despidos y recortes de gastos, así como cambios significativos de estrategias en algunos casos. Se trata, sin dudas, de un año de quiebre.

La pandemia fue, por decirlo de alguna forma, una bendición para las tecnológicas. El trabajo remoto impulsó fuertemente el uso de aplicaciones en la nube que pudieran ser accedidas en forma distribuida, desde suites de oficina como herramientas de comunicación y colaboración. El mayor tiempo de ocio disponible por el aislamiento, la falta de commuting, el cierre prolongado de muchos destinos de salidas (como cines, restaurantes, bares, etc.) impulsaron a su vez un salto en el crecimiento del streaming y el gaming, así como del uso de redes sociales. Asimismo, las limitaciones para el desplazamiento dieron un fuerte impulso a las compras online y al acceso remoto a bancos, consultas médicas, trámites de todo tipo. Esta explosión de la demanda de servicios varios llevó a las empresas a tomar más gente para trabajar e invertir en novedosos proyectos. Todo en un marco de dinero muy barato, con tasas de casi el 0%.

(más…)

Tuits selectos

Las inquietudes que genera la licitación de espectro para 5G en Argentina. No es un camino de rosas. O sí, pero no por los pétalos sino por las espinas… [TeleSemana]

Mucha cobertura mediática del dato que indica que la categoría “comunicaciones” fue la que sufrió el mayor aumento de precios durante octubre. Pero en la interanual, es la que menos subió frente a la inflación (56,7% vs 88%). O sea, están más baratas que un año atrás.

El gobierno entrante de Brasil planea aplicar impuestos a las plataformas de streaming. Una presión que creciente en distintos lugares del mundo. [Tavi Latam] (más…)

Pensando en la infraestructura

La infraestructura de telecomunicaciones se encuentra en un punto neurálgico. A pesar de ser razonable en su capacidad y penetración, considerando el contexto económico, social, geográfico y político, tiene por delante mucho por hacer en términos de cobertura y de actualización tecnológica. Pero el marco, tanto sectorial como nacional, se presenta adverso.

El sector viene de una década (2010-2020) en la cual, en su conjunto, invirtió US$ 20 mil millones. Esto equivale a algo más de US$ 5 millones por día. Una cifra que da la pauta del esfuerzo realizado no sólo por los grandes jugadores, también por los cientos de PyME y cooperativas que prestan servicios TIC a lo largo y ancho de todo el país. Esto incluye tanto el despliegue de 4G (que comenzó a fines del 2014) como también fuertes inversiones en banda ancha fija, que creció entre 2014 y 2021 a un ritmo promedio del 6,8% anual, medido en accesos. Así, la penetración del acceso fijo a Internet supera a la de servicios públicos como gas de red o las cloacas. Una penetración alcanzada dentro un sector privado y en competencia.

(más…)

Tuits selectos

Buena síntesis de mi charla de hoy en #Jornadas2022, gentileza de @ConverComInfo [ConverCom Info]

El gobierno blanquea un secreto a voces: que su interés por 5G está motivado en el ingreso de reservas genuinas. Y confirmó que el modelo de la subasta no está definido aún. A 3 meses de ésta. Nada puede salir mal… [La Nación]

En la demo de 5G que está haciendo Telecom…

(más…)

Un viaje de IDA

A una industria como la de las telecomunicaciones, que cuenta con una amplia variedad de cámaras y asociaciones empresarias (ATVC, CICOMRA, CABASE, CACPY, CAPPI, CATIP, CATEL, Fecosur, Fecotel y siguen las firmas) se le sumó esta semana IDA (Infraestructura Digital Argentina). Según su propia definición se trata de una asociación transversal que apunta a nuclear a todos los sectores que componen el ecosistema digital en Argentina (ISP, operadoras de telecomunicaciones, de televisión por cable, compañías de servicios en la nube y de servicios de valor agregado) con una visión a largo plazo. Un objetivo sin dudas ambicioso considerando que se trata de agrupar a actores de una industria muy atomizada en la materia.

(más…)

Contrarreloj

Cuando el ministro de economía anunció que en febrero próximo se realizará la licitación de espectro para 5G, se largó una carrera contrarreloj. Ya pasó un mes desde aquel momento y el tiempo corre más rápido que las tareas previas para que el proceso llegue a buen puerto.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.