Últimos posts

Tuits selectos

La GSMA insta a una más agresiva política de reciclado de terminales móviles. Con casi 2 millardos de unidades vendidas anualmente, el 85% no es reciclado formalmente. [Mobile World]

La política china de Covid Zero ha alterado la cadena de suministro mundial. Para Apple esto significaría no tener suficiente stock para estas fiestas. Un factor más para que empresas tecnológicas (y de las otras) migren su producción a otros países. [Bloomberg]

Gráfico para ver lo que podría sumarle potencialmente a Twitter cobrar por el servicio. Aunque al mismo le falta una estimación del monto a recaudar si sólo una fracción pequeña de los verificados accediera a pagar los US$ 8 de los que se habla ahora. Mucho ruido y poca$ nuece$

(más…)

5G: lo que hay y lo que viene

La semana pasada tuvo lugar el “Foro de Analistas 2022” organizado por 5G Americas, en la ciudad de Dallas en EEUU. El evento fue una gran oportunidad para actualizar el status de esta tecnología en el mundo y en la región. En resumen, podría decirse que 5G ya es una realidad a nivel global (aunque no aún en Argentina), pero todavía le falta maduración para cumplir con todas las promesas que viene haciendo desde hace unos años a esta parte.

(más…)

Todos para una y una para todos

En el marco de una tendencia general de la industria hacia la optimización de inversiones, esta semana Movistar y Metrotel anunciaron un acuerdo de compartición de infraestructura por el cual la primera ofrecerá servicios de banda ancha, TV y telefonía sobre la red de fibra óptica de la segunda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este anuncio en particular se encuadra dentro de las estrategias de cada una de las empresas. Metrotel, que nació como una empresa de conectividad corporativa, decidió en los últimos años extender la pisada de sus redes de fibra óptica para ponerla a disposición a nivel mayorista a otros operadores que quisieran dar servicios de banda ancha sin tener que hacer la inversión de recursos y de tiempo que este tipo de despliegues demanda. Tal es así que hoy es el producto estrella de la compañía, que ya cuenta con más de una decena de clientes, como es el caso de DirecTV en la zona norte del Gran Buenos Aires, y ahora suma un peso pesado como es Movistar.

(más…)

Tuits selectos

Telecom prevé apagar su red 3G a fines del 2023. Quedará en funcionamiento la red 2G y el espectro de 3G se utilizará para 4G. Pesa también en la decisión la gran adopción de VoLTE en la red de Personal.

Call of Duty se despide de las consolas, en un paso más en el cambio de modelo del gaming. [Protocol]

Como otras tecnológicas, los números de Meta no son buenos. Sus ingresos disminuyeron un 4% interanual (a los que hay que sumarle una inflación del 8,5%). Impacto de la caída del gasto en publicidad. De la exuberancia de la pandemia a las penurias post pandemia. Sin escalas…

Los 10 mayores minoristas digitales del mundo. Mercado Libre, en el puesto 9. [Insider Intelligence]

(más…)

¿Quién vio un dólar?

Desde hace un tiempo, el tema dólar ocupa siempre un espacio entre los títulos de los portales de noticias, diarios, programas periodísticos de radio y de TV. Y sus vaivenes impactan a múltiples sectores. Dentro de éstos, el tecnológico, por sus características intrínsecas, no escapa a la incertidumbre por los cambios constantes en el escenario.

En una economía como la Argentina que se acerca peligrosamente a una inflación anual de tres dígitos, los gobiernos suelen caer en la tentación de mantener un valor del dólar artificialmente bajo. Esto se debe a que la importación no sólo de bienes de consumo final sino también de insumos se encarece con cada suba del precio de dólar. El razonamiento entonces es que “pisando” el valor del dólar (como se hizo con las tarifas) evita su traslado a precios. Pero en realidad es una medida bastante inocua ya que los precios suben igual por efecto de la emisión monetaria. Y en definitiva, el dólar es un bien más de la economía y, tarde o temprano, se alinea con la evolución de los precios (muchas veces, bruscamente). Por lo tanto, este precio artificialmente bajo genera una mayor demanda por un bien que está barato. Resultado: no alcanzan los dólares para satisfacer la demanda. Consecuencia: empiezan las restricciones. Así llegamos adonde estamos hoy.

(más…)

Tuits selectos

“La falta de fibra es el principal problema para el desarrollo de la 5G en Brasil”. Un “detalle” muchas veces obviado… [TeleSemana]

Apple ofrece beneficios a sus empleados, excepto los de la tienda que está sindicalizada. Se viene la contienda entre beneficios privados y beneficios sindicales. [Bloomberg]

Los autos conectados y la oportunidad que representan para las empresas de medios en los próximos años. [Digital TV News]

(más…)

Se viene 5G. ¿Se viene 5G?

Es sabido que Argentina está rezagada en materia de 5G. Es uno de los países que aún no inició el proceso de asignación de espectro para la más moderna de las generaciones inalámbricas. Apenas hay un despliegue inicial de Personal con tecnología DSS, que utiliza el espectro de 4G para operar 5G, aunque sin las prestaciones de un 5G “nativo”. No obstante, también es cierto que, en los últimos tiempos, y ante el apremio de la falta de dólares, desde el gobierno se venían enviando mensajes (informales) de que había intención de iniciar la asignación antes de mediados del año próximo. Por esto mismo, no sorprendió tanto que el ministro de economía anunciara, al presentar los principales lineamientos del proyecto de ley de Presupuesto 2023, que espera licitar espectro para 5G en febrero próximo. O sea, dentro de 5 meses como mucho (dependiendo de si es a principios o finales del mes).

Sí resultó sorpresivo que se hiciera el anuncio por parte de una figura fuerte del gobierno, un poco al pasar, siendo que faltan definir aspectos clave para el proceso de asignación. En algunas reuniones previas con los actuales operadores, el gobierno les comunicó que iban a licitar, a limpiar el espectro (ambas acciones adelantadas informalmente a los medios). Muy poco como para ir planificando un proceso tan relevante.

(más…)

Tuits selectos

Apuntando a la creciente basura espacial, la FCC adoptó una nueva norma que acortará de 25 a 5 años el plazo para que los operadores desorbiten los satélites LEO. [Space News]

La venta de smartphones 5G impulsó la suba del precio promedio de la industria. El precio promedio de los smartphones 4G cayó fuertemente en los últimos dos años (37%). Claro que ahora el precio de los equipos 5G inició su camino a la baja. Datos de @IDC. [Insider Intelligence]

(más…)

Internet se corta sola

Los servicios TIC en el hogar giran cada vez más alrededor de la conexión de banda ancha que tiende a centralizar el flujo de contenidos y servicios al hogar. Esto se refleja en que los hogares que sólo contratan el servicio de Internet (sin combinarlo con TV y/o telefonía fija y/o móvil) pasaron de ser el 10% del total de los accesos en 2015 a un 24% en 2022 (sobre la base de hogares conectados). Un avance que muestra el menor atractivo de propuestas combinadas, más allá del valor económico total.

(más…)

Tuits selectos

Futurista: varios operadores europeos (Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone) se unen para desarrollar llamadas holográficas vía 5G. [Mobile World]

Increíble pero real: todavía se usan floppy disks (aunque estiman que no por mucho tiempo). [The Register]

El éxito de Starlink, que ya alcanzó los 400 mil usuarios a nivel global, podría ser la causa de caídas en la velocidad del orden de hasta el 54% en sus accesos. Aunque sea víctima de su éxito, no deja de ser preocupante. [Mashable] (más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.