Últimos posts

Tuits selectos

Según publica hoy el INDEC, hay 7,838 M de accesos a Internet. Según cifras del Enacom al tercer trimestre del 2021, había 10,075 M. O se perdieron 2,237 M de accesos en 9 meses o hay discrepancias en las cifras gubernamentales…

Apalancándose en su nube, Microsoft lanza este mes su app Xbox TV para jugar sin consola. Inicialmente, sólo con SmarTV de Samsung del 2022. Sin el costo de la consola, se elimina una importante barrera de entrada. [The Verge]

Netflix estaría en conversaciones para adquirir Roku. No sería por sus reproductores ni su sistema operativo. El objetivo sería su tecnología para introducir publicidad (algo que de otra forma debería desarrollar) [Business Insider] (más…)

La manzana no tan prohibida

La relación de Argentina con el iPhone tiene características dignas de un culebrón, donde la relación entre los protagonistas está sembrada de impedimentos, con más elementos en contra que a favor de ese vínculo. Pero, como suele suceder en esos ámbitos, el amor siempre triunfa.

Como parte de la política de producción local en la provincia de Tierra del Fuego, que al favorable régimen de la isla complementa con una mayor carga tributaria y arancelaria a los productos importados, el iPhone no la tiene fácil en el país. La decisión de Apple de no avenirse a producir en la isla, como sí hicieron marcas como Samsung, Motorola, Alcatel, TCL, ZTE, Nokia, entre otras y ya comienza a hacerlo Xiaomi, hace que sus productos sean más caros en términos relativos si se los adquiere en los canales abastecidos localmente.

(más…)

Tuits selectos

“Argentina atrapada en su propia telaraña”, mi publicación en el blog de @Jose_F_Otero [Blog JFO]

El gobierno mexicano sale al rescate de Altan Redes, gestora de la red compartida creada por la constitución de aquel país. Se quedó sin combustible ($) mucho antes de alcanzar los objetivos fijados. [TeleSemana]

Starlink pasó de 250.000 a 400.000 suscriptores en dos meses. Sumó a razón de 2.500 por día. Nada mal. [Light Reading]

Como parte del plan de despliegue en Mendoza iniciado este año, Telecom adquirió al ISP de fibra óptica Foptik, con operaciones al este de la provincia. Una zona que está teniendo movimiento. [DPL News]

Dólar de exportación de servicios para personas.  Quienes trabajen para el exterior podrán ingresar hasta US$ 1.000 por mes en cuenta en dólares. Menos que el mínimo no imponible ($280.792). [La Nación] (más…)

En busca del tiempo perdido

No falta quien crea que el DNU 690 es inocuo, al menos para los operadores beneficiados con medidas cautelares. Sin embargo, el hecho de que existan estas cautelares y que muchos operadores hayan podido seguir manejando sus precios no significa que todo sea “business as usual”.

Desde el primer día resultó claro que el control de precios vía autorización de aumentos tendría una víctima inicial: la inversión. Es lógico que así fuera ya que en una situación donde los ingresos no cubren todos los costos, la prioridad estará en financiar la operación, llevando a que se resienta la inversión. Y las medidas cautelares no tienen efecto positivo sobre la inversión ya que ésta necesita previsibilidad y viabilidad a largo plazo. Esto no se logra con cautelares, que son medidas transitorias hasta que se resuelva el conflicto de fondo, sino con medidas definitivas.

No es fácil determinar la inversión de las empresas, principalmente considerando que salvo las pocas que publican balances, no hay forma de saber cuánto se destina a este rubro. Sin entrar en los montos de inversión en sí, al menos se puede adivinar la tendencia a través de la evolución de los accesos de fibra óptica. Esto es así porque en la actualidad ningún nuevo despliegue de redes cableadas se hace con otra tecnología que no sea fibra óptica.

(más…)

Tuits selectos

¿Habrá sido rentable la inversión de Disney en Marvel? 🤔

Nota 1: MCU=Marvel Cinematic Universe

Nota 2: Cinematic Universe es la convergencia de personajes, tramas y líneas temporales a lo largo de varias películas.

5G, tan cerca y tan lejos. Un baño de realidad para moderar las expectativas respecto de los cambios que introduce en el corto plazo. Mi nota en @iProfesional [iProfesional] (más…)

Vientos de cambio

Próximo a cumplir dos años de vigencia (ya lleva 21 meses), el DNU 690 que declaró servicios públicos a la prestación de Internet, TV Paga y telefonía móvil, estableciendo un control de precios de facto sobre las mismas, podría ser revisado. O al menos esto es lo que se desprende de acciones y expresiones de distintos sectores del gobierno vinculados a las telecomunicaciones.

(más…)

Tuits selectos

Musk debe haber visto que estaba pagando de más por Twitter en este momento. Agravado porque más de la mitad de los US$ 44 millardos comprometidos provienen de deuda contra acciones de Tesla (que cayeron un 34% en el año) y la propia Twitter (infladas por la propia oferta). [Twitter]

Interesante entrevista al jefe de la delegación de EEUU en temas de 5G, ciberseguridad y proveedores. Responde con diplomacia, pero sin mucha vuelta. [La Nación]

Símbolo de los tiempos, Apple deja de ser la empresa más valiosa y es reemplazada en el primer lugar por la petrolera Saudi Aramco. [CNN]

Y atención, que, si nos guiamos por los antecedentes y el contexto actual, las tecnológicas podrían perder más valor accionario todavía.

(más…)

Lobby tecnológico

Esta semana, Argentina recibió a una delegación del gobierno de los EEUU enfocada en el tema telecomunicaciones. Durante su estadía, no sólo tuvieron reuniones con funcionarios vinculados al sector telecomunicaciones y empresas, sino que también organizaron una conferencia sobre redes de telecomunicaciones 5G, ciberseguridad, y, el punto más relevante, diversificación de proveedores para infraestructura crítica de telecomunicaciones.

(más…)

Dame más aire

Mientras 5G acapara la atención de la industria y de la política a nivel global, el 4G todavía tiene paño para cortar. Y más aún en Argentina. Por eso es bienvenido que el Enacom anunciara esta semana que su directorio aprobó un llamado de asignación a demanda de frecuencias en la banda de 2,6 GHz.

Se trata de parte del espectro que devolvió Telecom como consecuencia del exceso que tenía luego de la fusión entre Cablevisión (que tenía espectro de Nextel y de otras empresas que había comprado previamente) y la propia Telecom, y cuya devolución se completó recientemente. Son 40 MHz aplicables no a nivel nacional, como sucede con otras frecuencias, sino que son locales. Por otra parte, la asignación será a demanda y no por concurso de precios ya que en cada localidad hay espectro suficiente para los tres operadores, dentro del máximo de tenencia permitido (CAP).

(más…)

Tuits selectos

China ordena al Gobierno y a las empresas estatales que se deshagan de las PC extranjeras. Reciprocidad en la búsqueda de una mayor independencia tecnológica. [Bloomberg]

De las 192 principales acciones del de tecnología y comunicación, 167 han perdido valor este año. Twitter es una de las excepciones más notable. Gentileza de Musk.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.