Últimos posts

Geopolítica nao tem fim

En el marco de la reunión del G20 en Brasil, el presidente de aquel país, Lula da Silva, y el de China, Xi Jinping, firmaron una serie de acuerdos bilaterales. Dentro de éstos, la estatal brasilera Telebras firmó un acuerdo con SpaceSail (algo así como la Starlink china) para ofrecer Internet vía satélite donde no llegue la fibra a partir de 2026. Brasil, al igual que Argentina, es un mercado muy propicio para la conectividad satelital debido a su inmensa extensión, que lo ubica en el 5º lugar en el ranking mundial, con amplias zonas con bajísima densidad poblacional. Esto hace que las redes terrestres sean económicamente inviables en gran parte de su territorio.

(más…)

Cortitos

Despertar: Luego de casi 10 años durmiendo el sueño de los justos, antes de fin de año el Enacom anunciará cómo se pondrá a disposición el espectro 4G. Entre 4G y 5G, el 2025 se presenta como un año en el que habrá más espectro para los operadores. Las preguntas clave son cómo y a cambio de qué.

Por la green (card): Ericsson no descarta llevar su sede central de Suecia a los EEUU. No obstante, el simple traslado no la convetiría en una corporación estadounidense. Para ello, tendría que volver a constituirse formalmente en los EEUU. Pero de ser así, sería más viable recibir ayudas económicas gubernamentales para enfrentar a Huawei, más aún luego de su fuerte apuesta al Open RAN. No hay que olvidar que, políticamente, es difícil favorecer a vendors extranjeros con dinero de los contribuyentes.

(más…)

Opciones no excluyentes

En la última semana, Telecentro (operador triple play con servicios de TV paga, Internet y telefonía) estuvo presente en los medios por dos noticias. Una confirmada y la otra insinuada. Por un lado, que busca financiación por US$ 400 M para reconvertir su red de coaxil a fibra óptica. Por el otro, que habría otorgado un mandato para encontrar un comprador. Dos caminos diferentes pero ligados entre sí.

(más…)

Repasando la cumbre

Esta semana, en el marco de su ya habitual Telecom Summit, Telecom Argentina expuso sus avances en su proceso de transformación “de telco a techno”, como suele definirlo. Si bien el encuentro pone el foco en el sector corporativo, en las distintas charlas se dieron a conocer algunos datos interesantes que van más allá de este segmento de usuarios.

(más…)

Cortitos

Tontera artificial: Si bien los límites de lo que puede hacer con inteligencia artificial todavía no son visibles, en su afán por lograr la atracción de los usuarios, varias empresas destacan los usos que más que potenciar sus capacidades las disminuyen. Apuntan a hacernos más vagos y menos comprometidos con las cosas de la vida. Como para que terminemos todos embrutecidos. Desmoralizante seguidilla de publicidades en este post.

(más…)

Manzana satelital

A pesar de que los actuales son tiempos en que regularmente hay noticias vinculadas a la conectividad de celulares vía satelital, causó sorpresa el anuncio de que Apple aportará US$ 1.100 millones a Globalstar a lo que se sumará la adquisición de US$ 400 millones en acciones. Pero al mismo tiempo, reafirmó el compromiso de Apple de proporcionar conectividad a sus iPhone (y quizás otros dispositivos) sin importar el lugar en la Tierra en donde se ubiquen. Se trata de un paso más en una relación que no es nueva. Ya en septiembre del 2022, Apple anunció una cooperación con Globalstar para permitir a los usuarios del iPhone 14 enviar mensajes de emergencia vía satélite, comenzando en EE.UU. y Canadá. Desde entonces, esta funcionalidad de los iPhone se agregó a los modelos subsiguientes.

(más…)

Cortitos

Efecto brecha reducida: Cuando la brecha cambiaria se achica (o desaparece), en Argentina se fortalece el contrabando de celulares. Para dimensionarlo, son significativas las cifras que publicó CICOMRA (Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina) según las cuales el ingreso de celulares de forma ilegal pasó del 1% en 2023 al 20% en 2024. Es que cuando no hay diferencia entre un dólar oficial y un billete, el “costo argentino” no puede maquillarse a través de un tipo de cambio artificialmente bajo. Y conociendo la política del gobierno, parecería que el fenómeno llegó para quedarse, a no ser que se combatan los costos agregados por la producción local.

(más…)

Chequeo de 5G

La semana pasada tuvo lugar en Dallas (EEUU) el Analyst Forum 2024 llevado adelante por 5G Americas, organización compuesta por los principales proveedores y fabricantes de servicios de telecomunicaciones. El evento convocó a casi 90 analistas, 16 de ellos enfocados en los mercados de América Latina y el Caribe. Además de convertirse en un ámbito de intercambio de conocimientos y experiencias, sirvió también para tomar el pulso del estado de 5G en una región que tiene extremos, como el desarrollado mercado de los EEUU frente a los de Sud y Centroamérica, que enfrentan desafíos que trascienden lo meramente tecnológico.

(más…)

Especulaciones 5G

Siguiendo con el tema 5G, pero desde una perspectiva netamente local, todavía las definiciones respecto del anuncio del gobierno de poner en juego espectro para 5G brillan por su ausencia. No obstante, esto da lugar a conjeturas y especulaciones cuya solidez se irá viendo en la medida en que las definiciones comiencen a llegar.

(más…)

Cortitos

Caso de uso: El de los puertos es un ejemplo recurrente de uno de los posibles usos verticales de 5G. En este video, queda muy claro cómo funciona en un caso real, el puerto de Guangzhou, en China. Vehículos sin conductor, grúas manejadas remotamente, automatización para mover y apilar contenedores.

Bajo amenaza: Aunque muy diversificada, los ingresos de Alphabet (alias Google) siguen siendo mayormente por búsquedas. Pero atención que ahora le compite la IA, más aún luego del lanzamiento de ChatGPT Search.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.