- Alibaba, que apunta a ser uno de los mayores IPO de la historia, bien explicado en un corto video nytimes.com/video/business…
- Ayer cayó acción de Twitter porque vencía el período de no venta para inversores tempranos y empleados. Parece que los insiders no tienen fe
- Pensar que a principios de este siglo, Argentina contaba con la infraestructura de telecoms más desarrollada de Latam celularis.com/infraestructur…
- Y todavía hay quienes creen que Android es gratuito. There is no free lunch. cnet.com/news/antitrust…
- Entrevista, con más tiempo por ser un feriado, en @nadie951 hablando del tema funcionamiento de celulares nosomosnadie.metro951.com/2014/05/01/enr…
- El ejército brasilero hará pruebas con LTE. Porque no todo son videitos de Youtube que cargan más rápido newsroom.motorolasolutions.com/Press-Releases…
- Mientras la política siga creyendo en las soluciones mágicas y voluntaristas, difícilmente el servicio celular mejore celularis.com/infraestructur…
- El mercado de móviles está cambiando. Samsung y Apple pierden share. Ojo con Lenovo, creció fuerte aún sin Motorola mobileworldlive.com/samsung-sees-f…
- SuperShoes: wearable que convierte el calzado en un GPS para mirar el entorno y no la pantalla vimeo.com/90973967
- Amazon, por su Fire TV, demandado por Fyre TV, el Netflix del porno (tiene hasta su propio set top box) mashable.com/2014/04/24/ama…
Marcados
La inestabilidad que produjo entre los fabricantes de terminales celulares la masificación de los smartphones sin duda será motivo de estudio entre los académicos del ámbito del management y los negocios. El cambio de paradigma introducido respecto de lo que es un celular, las decisiones tecnológicas que hubo que tomar en escenarios desconocidos y los desafíos introducidos para la logística y distribución alteraron de pies a cabeza la posición de cada uno de los fabricantes participantes en este mercado. Esto ocurrió a nivel global y se refleja, con las “localizaciones” del caso, en Argentina. Así surge del informe “Mercado celular argentino 2014” recientemente publicado por Carrier y Asoc.
El siguiente cuadro muestra la evolución de la participación de mercado en ventas de cada una de las principales marcas fabricantes de smartphones entre el 2008 y el 2013.
A simple vista, se observa la caída, para Nokia bien marcada y para Blackberry más moderada, de quienes hasta el 2011 eran los líderes claros del segmento. A partir de ese año, se hace evidente el avance de Samsung como una fuerza arrolladora, basándose en una amplia gama de productos para cubrir todos los subsegmentos, así como de una distribución y presencia en puntos de venta que le permitió capitalizar los faltantes de stock de sus rivales.
Insinuado en el 2012 y reafirmado en el 2013, Samsung se despegó claramente de sus rivales, siendo un solitario líder que arañó el 50% de todas las ventas de smartphones en el país en el último año. Y luego, apretados en participaciones que giran alrededor del 10%, se agrupan jugadores como LG, Blackberry, Motorola y Nokia, aunque con realidades distintas.
De estos cuatro, LG es el único que creció en 2013, habiendo renovado su línea de productos, muy interesantes en el caso de la gama alta. En el 2014 deberá confirmar esta tendencia ascendente.
Blackberry viene resistiendo notablemente a pesar de tener una oferta de productos tecnológicamente atrasada. Su nueva plataforma BB10 sólo llegó a través de un modelo, el Z10, cuyos costos no son competitivos. Así, un altísimo porcentaje de sus ventas en 2013 fueron de equipos con BB OS 7. En la medida en que Blackberry no pueda ofrecer equipos modernos de gama media y/o baja a un precio competitivo se le hará cada vez más difícil mantenerse dentro del segundo pelotón. Prometen adecuar su oferta durante este año.
La situación de Nokia en el gráfico es engañosa. Si bien registró una fortísima caída en 2011, su migración a Windows Phone insinúa resultados positivos, especialmente a partir del momento en que aumenta su oferta de equipos de gama media en esta plataforma. Con un Blackberry debilitado y un iOS inexistente, Nokia está llevando a Windows Phone a ser el segundo ecosistema en el mercado local.
Motorola es un caso distinto porque resultó claro que los objetivos de Google cuando la compró fueron específicos: hacerse de patentes, experimentar algunos conceptos para los celulares y ponerla en orden para luego venderla. Seguramente el escenario sea distinto cuando asuma el control Lenovo, pero mientras tanto tendrá en el Moto G un equipo atractivo y a precio competitivo para pelear el segmento medio.
La pregunta para el 2014 es si se confirmará la hegemonía de Samsung o si alguno de sus rivales podrá darle pelea. Por el momento, parece difícil.
Twits selectos
- Soporte extendido de XP, un interesante negocio para MS thehackernews.com/2014/03/banks-… vía @notculpa
- Mapa interactivo para ver la expansión de la Web en los últimos 21 años mashable.com/2014/03/19/int…
- Luego de una experiencia patética de ecommerce con Compumundo, lo de Staples fue perfecto. Ojo, parece un chivo, pero no lo es.
- Ojo con esto: El fin del soporte a Windows XP pone a los cajeros automáticos en riesgo ft.com/intl/cms/s/0/3… vía @FT
- Compartir infraestructura móvil, el camino elegido para desarrollar redes en África y Medio Oriente mobileworldlive.com/gsma-eight-lea…
- AT&T lanza campaña publicitaria haciendo foco en su red. Es un factor diferencial, pero prenderá? fiercewireless.com/story/att-laun…
- Importante paso para Samsung: Telefónica ofrecerá plataforma de seguridad para móviles Knox a clientes corporativos eurocomms.com/industry-news/…
Smartphones, el próximo billón
Por supuesto, los terminales móviles (ya hablar de teléfonos es un reduccionismo muy importante) también tuvieron su espacio durante el MWC. Hubo algunas novedades en el high end, donde no se vio nada revolucionario desde el punto de vista del hardware aunque sí mejoras puntuales a través del software. El ritmo de innovación no puede mantenerse constante y es la razón por la cual las ventas en este segmento tienden a estabilizarse. Es por esto quizás que el plato fuerte en materia de smartphones estuvo en aquellos que apuntan a los segmentos medios y bajos, que serán los utilizados por quienes no disponen hoy de un equipo de estas características. En este aspecto, las notas más salientes vinieron de la mano de Firefox y de Nokia.
El caso de Firefox es interesante, porque si bien por sus características funciona con hardware de prestaciones modestas para los tiempos que corren, no es allí donde se encuentra su atractivo principal. Es cierto que se presentó un smartphone de US$ 25 de costo. Pero éste está basado en hardware perimido, a tal punto que sólo funciona en 2G. Entre los principales operadores que respaldan el desarrollo de equipos basados en Firefox está Telefónica, que en el MWC anunció que durante este año lanzará los mismos en 8 nuevos países (lo que incluye a Argentina). Pero según los propios ejecutivos del operador español, el interés no pasa por un diferencial de precio (que afirman no hay o que al menos no es relevante) sino en una mayor integración posible con los servicios del operador, con funcionalidades tales como control de gasto, billing para compra de apps y compra de saldo integradas al sistema operativos, lo que permitirá una mejor vinculación con sus clientes. De hecho están pensados como equipos ideales para datos prepagos, que será una constante entre los nuevos usuarios de smartphones.
En cuanto a Nokia, sin dudas desató la polémica con el anuncio de smartphones basados no ya en Windows sino en Android, bautizados como Nokia X. La movida despertó todo tipo de especulaciones siendo que la empresa finlandesa se encuentra próxima a pasar a manos de Microsoft. Cuesta creer que al gigante del software le resulte agradable saber que el fabricante que ha adquirido coquetea con su máximo rival. Desde Nokia, quizás en un último estertor como empresa independiente, defienden la decisión en base a varios argumentos. Uno es que el uso de Android permitirá disponer de smartphones más baratos que servirán como carnada para que los que se inician en esta categoría de equipos lo hagan de la mano de su marca. Al hacerlo con un equipo que si bien está basado en Android se asemeja en su aspecto a Windows Phone, permite la integración de servicios propios de Microsoft (como Outlook, Onedrive o Skype) y también de Nokia (por ejemplo, utilizando los mapas de Here y no los de Google). Y mientras tanto, se apalanca en el ecosistema de Android, mucho más desarrollado que el de Windows Phone. La pregunta hoy es entonces qué hará Microsoft con esta línea de smartphones una vez que tome las riendas de Nokia. En poco tiempo se sabrá.
Siempre por el lado de los dispositivos, fue notable la abundancia de equipos wearables o como dicen los españoles, “ponibles”. Luego de la oleada inicial de relojes inteligentes, lo que abundaron fueron pulseras y otros dispositivos que permiten controlar el celular así como relevar ciertos indicadores del entorno. No obstante, luego de juguetear un rato con éstos queda la impresión de que todavía no se ha logrado un producto que sea de interés más allá del público más techie. Sin embargo, hay que entender esta movida en un mercado del hardware dominado ampliamente por dos jugadores (Samsung y Apple), donde el resto tiene que buscar sus oportunidades a través de nuevos dispositivos. La carrera apenas comienza y no está claro cómo irá evolucionando en tanto en términos de producto como de fabricantes.
Twits selectos
- Quizás resulte interesante para las arcas nacionales: Brasil espera recaudar US$ 5 mil M, sólo por banda de 700 MHz convergencialatina.com/noticia.php?id…
- El Super HD de Netflix le está trayendo dolores de cabeza con los ISP bgr.com/2014/02/19/why…
- En el mapa de la ciudad mapa2.buenosaires.gob.ar puedo localizar sellos discográficos, pero no playas de estacionamiento. Prioridades…
- Interesante: las razones detrás de la marca Samsung Galaxy celularis.com/samsung/marca-… vía @celularis
- Notable que con esta creciente brecha de precios frente a equipos Android, iPhone se sigan vendiendo tanto businessinsider.com/the-growing-ga…
- Para evitar que los que bananean con que ya vieron House of Cards te spoilen la serie: app para FB y TW businessinsider.com/how-to-use-spo…
Avanzada coreana
En un año, el 2013, en que el mercado celular argentino tuvo una leve caída en materia de terminales vendidos, sólo 3 marcas lograron vender más que en el 2012. Y, sorpresa, las 3 son orientales: Samsung, LG y Huawei.
Con un crecimiento en unidades del 25%, Samsung se convirtió en el amo y señor en materia de celulares. Logró una participación del 42% sobre el total frente a un 33% en el 2012. Más impresionante fue su avance en materia de smartphones, donde pasó del 27% al 49% en el último año. Una amplia gama de productos que abarca todas las necesidades y posibilidades y la potencia de su marketing convirtieron a Samsung en una fuerza arrolladora en el mercado local.
Por su parte, LG creció un 55%, mostrando una notable recuperación, alcanzando el 9% de share en la general y el 12% en smartphones. En ésta última categoría, muy atomizada detrás de Samsung, alcanzó a ubicarse en el 2º lugar, aunque en un empate técnico con Blackberry.
El caso de Huawei es más modesto, ya que si bien registró un crecimiento del 28% en unidades, apenas si llega al 1% de participación total. O sea, parte de un piso bajo, aunque no es menos meritorio en un año en que muchos de sus competidores perdieron terreno.
Estos incrementos estuvieron fomentados por el avance de los smartphones, categoría que creció un 30% en unidades y que terminó representando el 56% de los celulares despachados. Así, de paso, se confirmó que el 2013 fue el año de quiebre, donde los smartphones pasaron a ser más de la mitad del mercado en ventas anuales.
Twits selectos
- Llega el fin año y sorprende la cantidad de saludos vía mail de empresas de las que nunca oímos hablar. Se nota que el mail es gratis
- Ya era hora: llega el cargador universal para notebooks itproportal.com/2013/12/17/uni…
- Después de casi 25 años, Dilbert deja su corbata para adaptarse a look casual de los tecnológicos on.ft.com/1bPE6BO via @FT
- Incómodo liderando? Pregunta que sea hace el NYT sobre Samsung. De follower a líder. Interesante y extensa nota nytimes.com/2013/12/15/tec…
- Si TdF debe importar 20% menos de componentes, el recorte se sentirá en los productos de baja gama lanacion.com.ar/1647623-los-fa…
- Intel Inside: logo en el interior de la camiseta del Barça. Veremos más festejos de goles cubriéndose la cabeza? newsroom.intel.com/community/inte…
Twits selectos
- No se ilusionen. Mañana también las comunicaciones se facturarán por minuto, no por segundo. Habrá pelea legal. Y aunque no la hubiese, el cambio en los sistemas llevaría un tiempito.
- Se pondría interesante: Microsoft considera hacer versiones gratuitas de Win Phone y Win RT. Impulso al ecosistema theverge.com/2013/12/11/519…
- La historia detrás del selfie de Obama y otros líderes en el funeral de Mandela, contada por quien capturó el momento blogs.afp.com/correspondent/…
- Llegará Nokia a lanzar un smartphone con Android antes de que MS tome las riendas? theverge.com/2013/12/10/519…
- A pesar de su liderazgo, Samsung baja sus expectativas de crecimiento de smartphones para 2014. Todo un indicador bgr.com/2013/12/10/sam…
- Interesante: porqué Bitcoin no es una moneda y sí un instrumento de especulación cartafinanciera.com/tendencia-actu…
- Signo del avance de la tecnología: specs del chipset para móviles Snapdragon 410 para segmento “low end” telecompaper.com/news/qualcomm-…
- Casa de herrero: En el directorio de Twitter muchos no tuitean qz.com/154503/twitter…
- Twitter, como hiciera Facebook, estará disponible para celulares básicos, sin Internet reuters.com/article/2013/1…
- Tierra del Fuego, un modelo costoso que necesita una reformulación para poder mantenerse. Mi columna en Clarín ieco.clarin.com/economia/Refor…
Mensaje ¿subliminal?
En lo que parece una muestra de un marketing que podrá calificárselo de muchas formas pero no de intrascendente, Samsung nuevamente jugando con los límites. En este caso, haciendo un juego de palabras ¿involuntario? para destacar las virtudes de operar una tablet con un lápiz y no con un dedo. La diferencia que un espacio y una coma pueden lograr. Gentileza del amigo @WSYGLA
Linkeando
- WiFi por infraestructura: La necesidad de lograr una rápida multiplicación de antenas para mejorar la capacidad de las redes móviles es algo que desvela a la industria. En Cardiff, BT logró un acuerdo con el municipio para ofrecer WiFi gratis a cambio de acceso exclusivo al sistema de alumbrado público y otras facilidades. [Light Reading]
- La nueva Nokia: Luego de aprobada la venta esta semana de su división de terminales móviles a Microsoft, Nokia se transforma, una vez más. Interesante detalle del nuevo escenario para los finlandeses. [The Economist]
- Buscando autonomía: Sabido es que Samsung y Google se potencian y necesitan mutuamente. Pero los coreanos siguen dando muestras de buscar, sin prisa pero sin pausa, su emancipación. Para ello apuntan a Tizen, su sistema operativo pensado no sólo para smartphones, sino también para TV, heladeras, autos y todo aquello que se pueda conectar. Busca lograr un mega ecosistema. [Huffington Post]