TagSamsung

Twits selectos

  • Telefónica Arg nombra Dir. de Comunicaciones a un abogado con experiencia en áreas legales. Indicio de los tiempos que vienen?
  • Quién es el exitoso? Samsung o Google?: “El domino de Samsung eclipsa la marca Android” bit.ly/12yQG4L
  • Ante la baja valuación que obtendría, Telefónica congela sus planes de OPA para operación latinoamericana bit.ly/Y6A96x
  • Samsung, la antítesis de Apple. Nota ideal para un feriado nyti.ms/XBOCrh

Perfilando los smartphones

Al cabo de los 10 primeros meses del año, el mercado de smartphones en Argentina va definiendo su foto para 2012, año que fue testigo de un crecimiento notable, superior al 70% respecto de igual período del 2011. En cuanto a la participación relativa de éstos sobre el total de terminales celulares, representan en este período un 42% del total. Se trata de cifras que muestran claramente la tendencia hacia la hegemonía de estos dispositivos en las redes móviles.
Analizando por marcas, en el grupo de punta Samsung, Blackberry y Motorola muestran un crecimiento en participación, mientras que Nokia, Sony Ericsson y LG retroceden. Samsung se sube al nº 1 de la mano de una variada oferta de productos y una gran fortaleza de marketing en sentido amplio (producto, comunicación, canales). Blackberry crece levemente y se ubica 2º a pesar de haber registrado un principio de año con faltante de productos y una mayor diversidad de los mismos que comenzó a darse recién hacia la segunda mitad del año. Sin embargo, todavía es una marca fuerte en el mercado local lo que ciertamente ayudó a compensar estas dificultades. Motorola, en el 3º puesto, avanza consistentemente, de la mano de productos atractivos y un rejuvenecimiento de la marca que sin dudas se acentuará de la mano de Google. Por su parte, la caída de Nokia al 4º puesto (luego de haber liderado por años este segmento) demuestra que la operación local no puede escapar a los problemas que la afectan a nivel global.
Analizando por modelos, también hay elementos para destacar. Si bien la marca líder en la general es Samsung, los modelos nº 1 y 2 son de Blackberry, liderando ahora con el 9300 que desplazó al 2º lugar al legendario 8520 (un caso notable de longevidad). Por otra parte, de los 4 modelos más vendidos, 3 tienen teclado QWERTY (los Blackberry mencionados y el Samsung Galaxy Y Pro). Esto es de destacar en momentos en que los fabricantes ponen el énfasis en el desarrollo de equipos full touchscreen. Sin dudas influye la relevancia que el usuario local asigna al uso del smartphone como herramienta de socialización y mensajería (Whatsapp, Facebook, Mail, Twitter), donde la tradición del teclado se siente a gusto.
Proyectando al año próximo, sin dudas se mantendrá el crecimiento de los smartphones, avanzando sobre el resto de los equipos (básicos y sociales). Por el lado de la oferta, estará el énfasis de los operadores para agregar paquetes de datos al ARPU y de los fabricantes lanzando productos más económicos. Por parte de la demanda, habrá una natural renovación, tanto de smartphones existentes como de los usuarios que aún no ingresaron a este mundo y que representan alrededor de 2/3 de las líneas en uso. Así, se pueden augurar nuevos récords para el 2013.

Twits selectos

  • Por qué el iPad Mini es tan caro read.bi/XYAPMa La pelea con Samsung tiene que ver bit.ly/RVeHyp
  • El ARPU de AT&T es de US$ 65,20. En Argentina es de 11 (o 17 si se consideran únicamente las líneas en uso)
  • Se viene la Ultra HD bit.ly/UrQbK8 En algún momento nuestros ojos no podrán percibir la diferencia
  • Baño de realidad: cantidad de usuarios mundiales de celulares es menos de la mitad de la cantidad de líneas bit.ly/WKUgbC
  • El baño de realidad a nivel local ya lo veníamos marcando desde hace rato. La última vez, en 09/2011 bit.ly/nBKlwN
  • China exportará este año 1 mil millones de celulares por US$ 74 mil millones bit.ly/Pf8i4Y Difícil competirles

Twits selectos

  • Este domingo, Android cumple 4 años bit.ly/QFgNlI En ese tiempo, creció hasta el 68% de share en Q2-2012. No está mal.
  • DirecTV, candidata a comprar operador de Triple Play en Brasil bloom.bg/Ul7LLn
  • Si estás meditando comprarte una tablet en Argentina, mejor que te apures bit.ly/Ul6ofs
  • Windows Phone 8 por ahora plantea más interrogantes que respuestas read.bi/PqXbSQ
  • Samsung y HTC ya presentaron equipos con WP8. Por qué Nokia se jugó por WP en vez de Android si no es un “friend with benefits”?
  • Samsung nuevamente se burla de los compradores de iPhone (en este caso, el 5) youtu.be/nf5-Prx19ZM
  • En Argentina, los mapas figuran entre las apps más atractivas detrás de aquellas de socialización/comunicación
  • Intel se sube a la pelea en el high end móvil con el nuevo RAZR Motorola (Google) bit.ly/NzPhIt En octubre en Argentina?
  • Whatsapp comienza a asociarse con operadores, apuntando principalmente al roaming bit.ly/OWmdZ2
  • Google apreta a Acer para que no se diversifique fuera de Android bit.ly/RZBXtb Qué pasó con el “don’t be evil”?
  • Los servicios son únicos. Fijas o móviles son las redes. La telefonía, camino a ser servicio bit.ly/QSZP5s

Twits selectos

  • Skype se amiga con los operadores y comenzará a ofrecer carrier billing tcrn.ch/UrRoOR
  • El mail cumplió 30 años el 30/08. Para los más jóvenes, hoy es más un ID para tener cuenta en FB o TW que un servicio en sí
  • Interesante: Las diferencias entre OS, Plataforma y Ecosistema bit.ly/R8bDSX
  • Desmadre de patentes: empresa china patenta el supuesto formato del iPhone 5 aplicado a su Goophone 5 bit.ly/QljZVf
  • Sitiadas por las tablets de un lado y las ultrabooks del otro, las netbooks dan las hurras bit.ly/NbtpD8
  • El difícil negocio de las app en Argentina. Apenas un 13% de los que descargaron pagaron por al menos una de ellas
  • Este año China se convertirá en el mayor mercado mundial de smartphones. Los shares pueden cambiar radicalmente bit.ly/OGOaGG
  • Samsung se anticipa a Nokia lanzando un fono con WP8 bit.ly/OC9ygg Primeros efectos post jucio de patentes?

Patentes peligrosas

Sin ningún lugar a dudas, la noticia de la semana fue la batalla legal que Apple le ganó a Samsung, donde un juez de California sancionó a esta última por el uso indebido de patentes de la primera. Es muy complejo abordar el tema en sí que dio lugar al veredicto. No obstante, el asunto deja varios aspectos para comentar. Principalmente por el lado de los negocios, aunque también respecto de las patentes y la siempre mencionada “industria del juicio”
Está claro que Apple no buscó la indemnización de los US$ 1 mil millones, ni siquiera los US$ 2,5 mil millones que solicitaron sus abogados. Estos números son importantes, pero no para una empresa cuya valuación es la más alta del mundo y que tiene decenas de miles de millones en cash. Esta es la razón por la cual la empresa se negó a llegar a un acuerdo extrajudicial (muy habitual en los juicios en los EE.UU.). Quería mandar un mensaje contundente: “no me copien”. Esto puede sonar contradictorio, ya que la empresa basó el éxito de su línea Macintosh “inspirándose” en los desarrollos de interfaces gráficas realizadas previamente por Xerox (más sobre esto en este video, segundo 16, donde Steve Jobs expresa “We have always been shameless about stealing great ideas” lo que traducido sería “Nunca tuvimos vergüenza en robar grandes ideas”).

Dentro de las patentes que el jurado encontró que Samsung había violado, algunas hacen al funcionamiento y otras al diseño. En las del funcionamiento mucho tiene que ver la utilización del sistema operativo Android, que no fue desarrollado por la empresa coreana sino por Google. Si es así, ¿por qué el juicio no incluyó también a esta última? Aquí Apple hizo bien en llevar el caso al juzgado de San José, capital virtual del Silicon Valley, haciendo valer su “localía” frente a una empresa extranjera. Quizás hubiera sido más complicado si en el banquillo de los acusados estaba sentada otra poderosa empresa del valle.
No obstante, a pesar de no haber demandado directamente a Google (recordemos que uno de los últimos deseos de Jobs era vengarse de ésta por considerar que Android era una copia flagrante de su iOS), Apple mató dos pájaros de un tiro. Impactó a Samsung su principal rival en el terreno de los smartphones al tiempo que asustó a los demás fabricantes que utilizan Android, quienes podrían eventualmente también ser objeto de una demanda.
Es por esto que hay quienes ven en el desenlace de este juicio una oportunidad interesante para otras plataformas. Esto podría beneficiar a Microsoft, cuyo Windows Phone ha sido adoptado no sólo por Nokia sino también por otros fabricantes, incluyendo a la misma Samsung, quienes podrían brindar un apoyo más decidido a este sistema operativo. Otra empresa que podría beneficiarse es RIM, considerando que  recientemente anunció estar dispuesta a licenciar su sistema operativo BB10, el cual verá la luz comercialmente a principios del 2013. La migración de los fabricantes con Android hacia otras plataformas representaría una dulce venganza para Apple. Aquí el mensaje para los fabricantes que usan Android podría ser: lo barato sale caro.
Pero quizás este juicio sirva para que Apple, como un buen perro guardián de su propiedad intelectual, le muestre los dientes a Google, convirtiéndose en el primer paso para lograr acuerdos que incluyan licenciamientos mutuos y que resulten en competir en el mercado y no en los estrados judiciales. Sería algo así como apretar pero no ahorcar.
El otro gran eje de todo este affaire es el sistema de patentes en sí. Por lo que se vio en este juicio, donde algunas de las patentes en cuestión protegían aspectos vinculados al diseño tales como el formato cuadrado de puntas redondeadas en color negro o blanco, hay algo que está oliendo mal. Se supone que las patentes protegen las creaciones para de esta forma fomentar la innovación. Pero al proteger aspectos tan triviales que no implican ninguna genialidad creativa, no sólo se inhibe la innovación sino que se fomenta el patentamiento para fines que no responden al espíritu del instrumento. Las patentes se convierten en armas para litigar más que para innovar y se inhibe el proceso de mejoras que toda idea puede despertar.
Esto no implica que en su momento Apple no haya innovado con el lanzamiento del iPhone. De hecho, desde que esto ocurrió en el 2007, la empresa, un outsider, cambió por completo la industria móvil, con un equipo superior a su competencia y con un aspecto inédito. Esto le permitió ser un best seller entre los smartphones y contribuyó notablemente para que Apple se convirtiera en la empresa de mayor valor bursátil de la actualidad. Pero también es justo remarcar que desde aquel producto del 2007 al de hoy (el iPhone 4S), la empresa sólo hizo pequeñas mejoras incrementales entre sus sucesivos modelos. Y esa luz de ventaja que logró 5 años atrás hoy se diluyó.
Más allá del fallo, podría darse el caso en el que las dos partes pierden. La posición de Apple ahora no es sencilla, ya que la presión por innovar es enorme por dos razones. Primero porque instaló esa imagen de estar muy por encima de la competencia y eso le genera mayores expectativas al mercado que en el caso de otros fabricantes. Segundo, porque si con el lanzamiento de su próximo equipo, el iPhone 5 o como se llame, no logra sorprender más allá de a sus más fieles seguidores, quedará posicionada como una empresa que agotó sus ideas brillantes y que por eso busca defender con uñas y dientes lo que ya logró en vez de seguir superándose. Tampoco la posición de Samsung es cómoda en este momento. Si bien sus productos más recientes (y exitosos) no son afectados por este juicio, sí puede quedar con la imagen de una empresa que “roba” ideas. Y esto sería muy pesado para una empresa que trabajó todos estos años para posicionarse como innovadora y de avanzada.
Quizás por esto el juez, antes de emitir su fallo, aconsejó a las empresas llegar a un acuerdo. Estimaba que las dos podrían resultar perdedoras luego de la sentencia. El tiempo dirá si tenía razón.

Twits selectos

  • Mensaje del juez para Apple y Samsung: acuerden o puede ser peligroso para ambas dthin.gs/PpjNls A buen entendedor…
  • Amazon lanzó extensión de Chrome para leer contenidos de la Web en el Kindle bit.ly/PpgsD2 Una más, pero oficial
  • Pantallazo general para entender qué está pasando en el mercado mundial de celulares bit.ly/PVwcM4
  • RIM da más indicios de que va camino a ser una empresa con foco en software y servicios cnet.co/O6Zw20
  • Telecom da los primeros pasos para llegar con fibra hasta el hogar bit.ly/OnWZWX A no entusiasmarse, que todavía falta
  • Este artículo de BGR evidencia la mirada doméstica del mundo de parte de la prensa especializada en EE.UU. bit.ly/QuD6sc

Toqueteando el celular

Hubo un tiempo en los que el celular era un simple teléfono, aunque inalámbrico. Entonces, la forma de interactuar con éste era el clásico teclado numérico. Esto no cambió cuando empezó el furor de los mensajes de texto. Escribir con un teclado basado en números era antinatural, pero la gente (y especialmente los más jóvenes) se adaptaron rápidamente. No era lo mejor, pero los mensajes eran cortos, así que servía. Cuando los celulares comenzaron a poder enviar mails, la necesidad de un teclado similar al de las PC se hizo evidente. Surgió el Nokia 9000, el primer celular con teclado Qwerty que en realidad era más bien una pequeña computadora de bolsillo, y más tarde se afianzó con el Blackberry 5810. Casi simultáneamente comenzaban a surgir las interfaces táctiles, pero estas no despegaron sino hasta el lanzamiento del primer iPhone. Hoy, todas estas interfaces de entrada conviven en el mercado de terminales celulares, pero se van acomodando al tipo de equipo y el uso que se les da.
El mercado argentino en el primer semestre del año muestra a los teclados Qwerty dominando la escena de los terminales móviles. Están presentes en casi la mitad (48%) de los equipos vendidos en el período. En esto influye no sólo la popularidad de los Blackberry y equipos de otras marcas aunque del mismo formato en la categoría smartphones, sino también la gran aceptación de los teléfonos sociales (aquellos que sin ser técnicamente smartphones incluyen aplicaciones de socialización y mensajería como Facebook, Twitter, Whatsapp y otras). Mientras un 42% de los smartphones tienen teclado físico completo (combinado o no con una pantalla táctil), éste está presente en casi 3 de cada 4 teléfonos sociales.

Resulta interesante observar que en momentos en que las “naves insignia” de los diversos fabricantes (como el iPhone 4S, Samsung Galaxy IIIs, Motorola Rzr, Nokia Lumia 9000, LG Optimus y hasta el prototipo del nuevo Blackberry con BB10) cuentan únicamente con grandes pantallas táctiles, la demanda por teclados físicos completos se mantiene firme. En esto incide claramente que son percibidos como más prácticos, particularmente entre aquellos que son más intensivos no sólo en el uso del mail (aplicación tradicional) sino en el de aplicaciones de socialización. Esto explica, en parte, la propensión de los más jóvenes a utilizar equipos con teclado físico, ya que su uso gira mayormente alrededor del texto. En cambio, los equipos sólo touch son percibidos como más modernos, al tiempo que son privilegiadas por quienes hacen un uso más visual y/o son propensos a navegar.
En el corto plazo difícilmente los equipos con teclado completo desaparezcan. Por lo pronto, se irán “fundiendo” con los híbridos de teclado físico y pantalla táctil, que comienzan a popularizarse.

Twits selectos

  • Samsung como competidor en celulares: “no se lava los dientes, se los afila” bit.ly/KVHnTN Muy gráfico
  • A pesar de su enorme popularidad, Whatsapp es uno de los negocios más misteriosos del planeta bit.ly/M5iIyH
  • Trabas a la importación trascienden la falta del iPhone para afectar la infraestructura. Esto es más grave bit.ly/O4Oqeg
  • GPS potenciado: combina satélite, señales de radio y TV, Wifi y otras para más y mejor posicionamiento bit.ly/N3Uypc

 

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.