Archivojulio 2011

Entretenimiento extendido

El avance de los smartphones y el consecuente crecimiento de los abonos de datos están introduciendo algunos cambios en el consumo de contenidos así como en la redefinición de lo que es entretenimiento desde el celular. Esto surge del informe “El usuario ante los smartphones – 2011”, realizado por Carrier y Asociados.

Si bien el sideloading (intercambio de contenidos entre dos dispositivos, típicamente una PC y un móvil) sigue siendo una práctica habitual, comienza a ser complementado o sustituido por el uso de la red celular. En vez de sacar una foto desde el móvil y descargarla a la PC para distribuirla vía mail, mensajero o redes sociales, lo mismo se hace ahora directamente desde el móvil que incluye estas aplicaciones. Tratándose de contenido para distribuir por las redes móviles las fotos son sin dudas de lo más popular.

Por su parte, y ante la escasez de propuestas de descarga legal desde el celular, la música mayormente sigue cargándose desde una PC. En este caso, la misma tiene distintos niveles de atracción y uso, compitiendo en algunos casos con los reproductores específicos. No obstante, se observa un fenómeno interesante, que redefine el concepto de entretenimiento desde el celular. Para los usuarios que no tienen abonos de datos, el consumo de música suple otras formas de entretenimiento emergentes del uso de redes sociales y mensajería.

En cuanto a los contenidos en video, si bien generan cierta atracción, la falta de madurez tecnológica, tanto a nivel redes como dispositivos, hace que no sea lo que motiva al consumo de smartphones y planes de datos. No son raros los intentos fallidos de realizar streamings. Quienes los consumen lo hacen para entretenerse y compartir estos contenidos. No es inusual en estos casos la reproducción de videoclips para escuchar la música. Un desperdicio de ancho de banda que evidencia la demanda reprimida por opciones de streaming de música desde el celular.

Por su parte, la TV móvil no atrae a los inmigrantes, aunque se reconoce como contenido más atractivo el vinculado al deporte, con el fútbol ocupando un rol estelar, y en menor medida las noticias. Los nativos son más permeables, con una combinación de atracción y deseo de experimentación, percibiéndola como una forma más de entretenimiento que se agrega al menú de socialización, música y videos.

En definitiva, con la creciente popularidad del acceso a redes sociales y mensajería instantánea desde los celulares, el concepto de entretenimiento se extiende más allá de los contenidos tradicionales (música y videos) para abarcar también a la socialización.

Fiebre exportadora

Bajo el argumento de fomentar el desarrollo de la industria local y, simultáneamente, contener el avance de las importaciones en la balanza comercial, se han puesto en práctica medidas paraarancelarias que apuntan a desincentivar el ingreso de bienes producidos más allá de nuestras fronteras. Dentro de esta estrategia, a las licencias no automáticas (que frenan en la Aduana a productos provenientes del exterior sin fecha cierta de ingreso) se le suma otra medida, bastante heterodoxa: exigirle a las empresas que importan que también exporten por un valor similar. La medida, que empezó con determinados sectores de la economía como autos, maquinaria agrícola o motos se fue extendiendo. Y esta semana alcanzó también a los electrónicos, tal como publicó el diario El Cronista.

El de los electrónicos es un caso particular, ya que muchos de éstos (celulares, televisores, cámaras fotográficas y otros) gozan de una fuerte protección que emana de la aplicación de lo que en su momento se conoció como impuestazo tecnológico a lo que se suman los incentivos para la producción en Tierra del Fuego. Pero como si esto fuera poco, también se le aplicaban las licencias no automáticas y ahora la pretensión de reciprocidad entre el ingreso y egreso de divisas.

Lo curioso es que la producción “nacional” de Tierra del Fuego tiene un altísimo componente de piezas y partes que son importadas (prácticamente el producto completo, salvo packaging, manuales, cables y otros elementos de menor valor). Visto así, por lógica correspondería que los fabricantes de la isla debieran exportar para compensar la salida de divisas resultante de la importación de los “componentes” ingresados al país. Por supuesto, esto no será sencillo porque la industria electrónica fueguina funciona como consecuencia de la protección que recibe. Pero esta misma es la que la hace poco competitiva en mercados externos. Por lo tanto, pensar en productos fueguinos ingresando a otras geografías que no sean Argentina tiene mucho de utópico por ahora.

Siguiendo con la tónica de la política oficial sería bueno que se previera, en un plazo prudencial, la exigencia de exportaciones por parte de la producción fueguina. Esto justificaría la alta protección y los mayores precios pagados internamente. Sería algo así como utilizar un andador para que un bebé empiece a caminar. Claro que si el bebé tiene 20 años y sigue con andador, como padres algo hicimos mal…

Por lo pronto, lo que tenemos es una enorme transferencia de recursos de la población argentina que paga más caro los productos que consume para mantener a un puñado de empresas (sólo aquellas autorizadas a producir en la isla, que no son las multinacionales que estampan su marca en el producto terminado sino quienes realizan la producción bajo el modelo de tercerización). Pero si no se crean las condiciones para que la industria fueguina crezca y se fortalezca como para poder abordar otros mercados que no sea el local, más que desarrollar una industria lo que se está creando es un negocio para algunos pocos, que durará lo que dure la protección.

¿LCD para quienes?

A poco menos de un mes del lanzamiento del programa conocido como “LCD para todos”, el mismo comienza a evidenciar las fallas en su concepción. Básicamente, y luego del interés despertado no sólo por el precio final del producto (no muy distante de otros equipos similares, aunque sin el sintonizador de TDT) sino más aún por la atractiva financiación (60 cuotas a un 15% anual en un contexto inflacionario), la oferta está muy lejos no sólo de satisfacer la demanda, sino también de cumplir con los objetivos originalmente previstos. Vale recordar que éstos eran los de colocar en el mercado 200.000 televisores antes del mes de agosto. Hoy, las noticias en los medios de todo el país giran en torno a la escasez del deseado producto como consecuencia de bajos niveles de disponibilidad,  evidenciando la ligereza con la que se realizan este tipo de anuncios. Claramente, hubo un error en la estimación del tiempo que demandaría producir y/o importar semejantes volúmenes. Un típico caso de donde se dispara antes de apuntar…

El plan hubiera sido más fácil de implementar y más eficaz si se hubiera planeado de otra forma. El primer paso debería haber sido la exigencia a los fabricantes nacionales (ubicados en Tierra del Fuego) de que TODOS los televisores que salieran de sus líneas de producción tuvieran incorporada en forma nativa la capacidad de recibir señales de la TDT. Resulta por lo menos llamativo que se proteja a una industria que ni siquiera fabrica productos que cumplan con los estándares adoptados localmente. Esto permitiría que el plan LCD para todos favoreciera a todos los fabricantes, al tiempo que no impondría limitaciones en cuanto a la marca y modelo a elegir. Habiendo disponibilidad de producto, el plan podría circunscribirse a la financiación, otorgándosela a quienes se determine.

Lamentablemente, la situación parece indicar que desde el escritorio de algún funcionario quizás no muy interiorizado en los tiempos y complejidades de los procesos industriales se fijaron objetivos a todas luces incumplibles. Y ni siquiera apelar a la importación, algo por demás contradictorio en medio de fuertes políticas de sustitución de importaciones y de control de egreso de divisas, permitió contar con una oferta a la altura de las expectativas y de los objetivos.

Si se revisan los antecedentes, se observa que no se trata del primer caso de un anuncio que está lejos de cumplir con sus objetivos originales. Ya pasó con los decodificadores para TDT que se pretendió distribuir masivamente antes del Mundial 2010 así como con otros referidos a productos no tecnológicos. Ante tantos antecedentes similares, es válido preguntarse si el objetivo no es el anuncio en sí mismo.

Linkeando

  • ¿Cazando brujas?: Si una encuesta es considerada engañosa, ¿la culpa es de quien la diseñó o de la telefónica que le da el servicio al call center que realiza las llamadas? La respuesta parece obvia, pero no lo es tanto luego de que se publicara que desde el gobierno quieren (¿o querían?) sancionar a las empresas de telefonía. Parece que alguien se puso nervioso. [La Nación]
  • Facebook para todos: No, no se trata de un nuevo plan del gobierno, sino de la misma red social. Es que en vez de dedicarse a esperar que todo el mundo tenga smartphones, Facebook lanzó una aplicación Java (Facebook for Every Phone) que permite usar el servicio desde teléfonos más básicos y de esta forma aumentar su penetración en mercado populosos, como India, Brasil, Rusia y otros. [Facebook]
  • Habemus fecha: Finalmente, el gobierno publicó el cronograma para la subasta de frecuencias para telefonía móvil (aquellas devueltas por Movistar). Muchos medios hicieron el cálculo, indicando que sería el 25 de octubre. Pero otros, como Convergencia, dicen que será en noviembre porque los plazos están previstos en días hábiles (y no corridos). En ambos casos, sería para después de las elecciones nacionales. [Tiempo Argentino]

Mascotas sociales

La famosa frase del chiste de Peter Steiner publicada en 1993 por The New Yorker que decía “En Internet nadie sabe que sos un perro” se está haciendo realidad. Según un estudio realizado en el Reino Unido, una de cada diez mascotas tiene su propia página en Facebook, cuenta de Twitter o canal de YouTube. Así se entiende a quienes dicen que en Internet se encuentran muchos gatos…

Dime que formato usas

Primero fueron los smartphones que, apuntando al correo electrónico como principal aplicación, incorporaron los teclados completos o QWERTY. Luego, con el éxito del iPhone, las otras marcas comenzaron a lanzar equipos con interfaz totalmente táctil a través de las pantallas touch. Pero lo que en un momento parecía una tendencia que desterraría por completo a los teclados físicos de los celulares está resultando no ser tan así, encontrando cada formato un público específico en función del uso principal que hace de su equipo. Esto surge del informe “El usuario ante los smartphones – 2011”, recientemente lanzado por Carrier y Asociados.

Desde el punto de vista de su interfaz, los smartphones pueden clasificarse en tres grupos: el candybar con teclado físico QWERTY, los que son toda una pantalla touch y aquellos que combinan teclado QWERTY (generalmente deslizable) y touch pero que no son asociados a ninguna marca o modelo en particular.

Los equipos candybar con QWERTY son fuertemente asociados a los Blackberry. En este caso es notable cómo dejaron de ser percibidos únicamente para usuarios con fines profesionales, relacionando su perfil también al público joven, más aún con la creciente popularidad de las redes sociales y la mensajería instantánea desde el móvil. Esta percepción tiene diferencias en función del factor generacional, pero más allá de esto, la disponibilidad de un teclado QWERTY facilita la socialización, convirtiéndose entonces en una fortaleza del formato.

Distinto es el caso de los equipos touch, donde el iPhone es claramente el modelo paradigmático. Se lo asocia al consumo de contenidos, tanto multimediales como a la navegación por la Web. Este formato transmite una imagen “cool”, aunque esto tiene una connotación tanto positiva como negativa según el caso.

Finalmente, los smartphones que combinan teclado QWERTY con pantalla touch generan distintas reacciones en los usuarios en función de la variable generacional. En los más jóvenes (nativos digitales) les produce atracción porque combina lo mejor de los dos mundos. A los mayores (inmigrantes digitales) los intimida porque lo ven como demasiado “nerd” y, en menor medida, lo relacionan a un público joven.

En definitiva, se observa que la atracción por los distintos formatos de los smartphones responde en gran medida al foco principal de su uso: socializar o consumir contenidos. En el primer caso, y siendo que el insumo principal es la palabra escrita, cobra relevancia todo dispositivo con teclado físico QWERTY, sea del estilo candybar o con pantalla deslizable. Para el segundo, las pantallas sensibles al tacto son consideradas más aptas. Su interfaz más natural y menos metafórica hace que estos equipos atraigan a un público más adulto.

Sin embargo, hay una tendencia a que muchos de los nuevos modelos de smartphones con teclado QWERTY físico incorporen también una pantalla táctil. Con lo cual ésta tenderá a estar presente en todos. La diferenciación vendrá entonces por la incorporación o no del teclado físico. Y habida cuenta de la importancia de la socialización desde los móviles, parece que habrá teclado por un tiempo más.

Netflix latino

Luego de varios meses de rumores, finalmente Netflix confirmó desde su blog sus planes de comenzar a ofrecer sus servicios en Latinoamérica y Caribe, llegando a 43 países. De esta forma, la empresa operará en todo el continente americano, ofreciendo programas de TV y películas a través de Internet a televisores, computadoras y dispositivos móviles por un abono mensual. Los abonados podrán optar por contenidos en español, portugués e inglés.

Si bien no faltaron quienes se sorprendieron por que Netflix escogiera a Latinoamérica para su expansión internacional y no mercados económicamente más desarrollados como Europa, hay que recordar que la región en general está atravesando por un período de altísimo crecimiento y con un importante desarrollo de la banda ancha, con países como Brasil, México y Argentina que tienen penetraciones de este servicio del orden del 30% o más. Esta situación se da en un mercado que en su conjunto alberga a unos 600 millones de habitantes. Y el hecho de que el español sea el idioma dominante del continente le da una escala más que interesante. Por otra parte, desde el punto de vista de los derechos, Latinoamérica suele ser vista como una región única, mientras que mercados como el europeo muestran un territorio más fragmentado. Adicionalmente, y apuntando a la localización, Netflix ya acordó con grandes grupos de medios, como Televisa y TV Azteca en México y Globo en Brasil (no se confirmó aún si habrá contenidos argentinos, al menos inicialmente), la distribución de sus contenidos.

Esta expansión se da en momentos en que el mercado del video online comienza a mostrar signos de una competencia que se intensifica. En EE.UU. tiene varios rivales. Uno es Hulu, el sitio de video online propiedad de NBC Universal, Walt Disney y News Corp. que estaría en venta y atrae a potenciales compradores de la talla de Google y Yahoo, entre otros. También otros grandes nombres de la tecnología como Amazon y Apple están lanzando sus propios servicios de video online. Inclusive, algunos operadores de TV por cable conscientes del crecimiento de este mercado están expandiendo su oferta online. Tal es el caso de Cablevisión en Argentina. Y también hay que considerar a otros proveedores, como Telefónica, que tiene un servicio similar. En los casos argentinos, vale aclarar que el servicio está vinculado al uso de la red del operador, mientras que Netflix se distribuye por Internet, independientemente del ISP que tengan sus clientes.

El timing parece indicado en momentos en que en Argentina la mitad de los usuarios de Internet consume video online, y de éstos 1 de cada 3 accede a contenidos de TV a través de la red [ver más en “Internet killed de TV star”].

No sería raro que en Argentina (como así también en otros países) se produzcan conflictos legales. Pero independientemente de lo que resulte de éstos, la llegada de Netflix pondrá en evidencia una de las falencias de la ley de Medios: el no discriminar entre contenido y red de transporte. Mientras las empresas de telecomunicaciones y operadores de TV por cable encuentran restricciones en su participación del negocio de contenidos audiovisuales (con impedimentos lisos y llanos o cotos a la participación de mercado o de cantidad de licencias), una empresa que utilice Internet para la distribución de contenidos tendría, a priori, menos limitaciones. No es difícil imaginarse a abogados refregándose las manos por el negocio que se les viene.

Linkeando

  • A la caza de talentos: La demanda de especialistas en análisis de datos, con formación en matemáticas y estadísticas está desatando una guerra entre Wall Street y Silicon Valley. Interesante análisis de las diferencias culturales entre lo que sucede en el mundo de las finanzas de la costa este y el de los start ups en la costa oeste de los EE.UU. [Financial Times]
  • Anticipo de lo que vendrá: Siempre se supo que la tecnología ADSL era una de transición hacia el santo grial de la fibra óptica. Y parece que su decadencia comienza a ser manifiesta, como en el caso de España, donde por primera vez cayeron este tipo de conexiones a favor de la fibra y del cable. [El País]
  • Con el lujo sólo no alcanza: Luego de retirarse del mercado masivo japonés en el 2008, Nokia también levantaría el campamento de su subsidiaria Vertu, focalizada en teléfonos de lujo que pueden llegar a valer hasta US$ 320 mil. Más allá de los materiales preciosos, si la tecnología no acompaña, la demanda se expresa. ¿Volverán con WP7? [Telecoms]

El buscador de Yrigoyen

Se supone que cuando se utiliza un buscador es para encontrar la mejor y mayor información. Sin embargo, este no es el caso de BusKador, que como su nombre indica, se focaliza en contenidos afines al oficialismo nacional. El “quiénes somos” no tiene desperdicio. [Vía @Ylarri]

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.