Últimos posts

El pulso de 5G

La semana pasada tuvo lugar en la ciudad de Dallas, EEUU, el “5G Americas Analyst Forum 2023”. Se trata de un evento en el que se abordaron temas técnicos, así como regulatorios y económicos vinculados a las telecomunicaciones, con especial énfasis, como lo indica su nombre, en 5G. De tal forma, sirvió no sólo para intercambiar información, perspectivas y análisis, sino también para tomar el pulso de su estado en un continente en el que conviven escenarios claramente diferentes. Del mismo participaron ejecutivos de los principales operadores y proveedores, algunos reguladores que interactuaron con 91 especialistas en telecomunicaciones del continente (de los cuales 19 eran de Latinoamérica). La concurrencia de profesionales operando en mercados tan disímiles en términos de desarrollo como los EEUU y Canadá frente a Latinoamérica permitió tener una perspectiva amplia.

(más…)

Win-win situation

La incertidumbre que reinó hasta el último día para responder a la convocatoria a la subasta de espectro para 5G se disipó en las últimas horas previas a la fecha y hora límite. Finalmente, los tres operadores móviles presentaron la documentación para participar, garantías (por US$ 20 M cada uno) incluidas. Se cerró así un proceso previo no exento de tensiones. Ahora empieza a correr el reloj, si bien hay opiniones divergentes respecto de cuándo sería la fecha para la subasta propiamente dicha y, sobre todo, qué día habría que depositar los dólares en pesos al cambio oficial.

(más…)

Jornadas de cambio

Esta semana tuvieron lugar las Jornadas 2023 de ATVC que convocaron a los principales actores de la industria, así como de la política. Si bien lo que allí se habló fue ampliamente cubierto, especialmente por medios especializados, de las participaciones surgieron algunos temas a destacar.

(más…)

5G en la ¿dulce? espera

Cuando se acerca la fecha límite para que los interesados presenten sus ofertas para participar de la subasta de espectro para 5G, crece la incertidumbre respecto a si podrá llevarse adelante como fue previsto por el Enacom o si quedará suspendida por una medida cautelar. De ser este último escenario, quedaría sin efecto no sólo el llamado a la subasta sino también la asignación directa de espectro para 5G a favor de Arsat.

Todo se originó ante un cuestionamiento de tipo administrativo interpuesto por la cámara IDA (Infraestructura Digital Argentina) ante el Enacom y que, al no tener respuesta en los tiempos previstos, dio lugar a una presentación en la Justicia Federal. Ésta emitió una cautelar interina (también llamada precautelar), que tal como dice su nombre, no es definitiva, a la espera de la respuesta del regulador. Claro que acá juega la fecha clave, el 29 de septiembre, que marca el límite para presentar ofertas. Por lo pronto, los abogados no se ponen de acuerdo en si el proceso está o no suspendido. ¿Qué nos queda al resto?

(más…)

Lo que pasa en Vegas…

Esta semana tuvo lugar en la ciudad estadounidense de Las Vegas una nueva versión del MWC (Mobile World Congress). Si bien no tiene la escala y convocatoria del mismo evento que se realiza en Barcelona, sirve para tomar el pulso de lo que está sucediendo en el sector a nivel global.

El evento tiene una marcada impronta estadounidense, donde el despliegue de 5G está avanzado. Allí, hasta el momento, la killer app de la tecnología 5G es el acceso fijo inalámbrico (FWA) que ha tenido un gran éxito y que explica la gran mayoría del crecimiento de los accesos fijos de banda ancha (cableados o inalámbricos).

(más…)

Estimular la fibra

Aunque en los últimos tiempos mucho se ha hablado sobre 5G, particularmente de la subasta del espectro para esta tecnología, hay un tema más importante y urgente que es la disponibilidad ubicua (o casi) de una infraestructura fija de alta capacidad: fibra óptica. Se trata de una de las tres patas de la infraestructura de telecomunicaciones, siendo las otras dos la móvil y la satelital, como ya se planteó unas ediciones atrás [Ver: “Inflexión infraestructural”]. Un tema sobre el cual desde el gobierno se puso más el foco en los despliegues y actualización de la REFEFO y en los ANR, pero muy poco en la regulación para incentivar, facilitar y potenciar la inversión privada.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.