Archivooctubre 2014

El mago Jobs

Steve Jobs será recordado por muchas cosas. Entre ellas, su gran capacidad para hacer de sus presentaciones un show de nivel de un profesional del entretenimiento. Como en este caso, presentando una notebook con WiFi en 1999, una tecnología que ya existía pero que aún no era común en las configuraciones de las PC. Un experto en arrancar expresiones de asombro a su público, una constante en su carrera de “showman” tecnológico.

El nuevo Facebook

Con una penetración del 80% entre los usuarios que usan datos desde el celular, la mensajería instantánea se ubica como la aplicación más popular. Esto ocurre sin que se registren diferencias de adopción por nivel socioeconómico y con una distribución bastante pareja en función de la edad, con una moderada caída en el segmento de más de 60 años. Esto surge del informe “Telefonía móvil, segmento individuos -2014” realizado por Carrier y Asociados.
Entre los mensajeros utilizados en Argentina sin dudas Whatsapp es el rey, utilizado por el 98% de quienes adoptaron esta forma de comunicación. Una clara demostración de los efectos de red. Luego se ubica Facebook Messenger, pero a un lejano 55% a pesar de que también conecta gente desde la PC. Pero para que se comunique tienen que ser “amigos”, algo no siempre conveniente.
Esta popularidad de la mensajería instantánea (léase Whatsapp) no está basada únicamente en sus funcionalidades que la transforman en un SMS potenciado. También algunas características propias, como la posibilidad de compartir contenidos como fotos, audio y video (74%) o armar grupos de usuarios (61%), convierten a Whatsapp en una red social, pero con mucho más control respecto de quién puede ver qué.

Por supuesto, también es innegable el impacto del uso de la mensajería instantánea en los SMS. Un 85% de sus usuarios afirman haber disminuido el uso de los mensajes de texto como consecuencia de la utilización de Whatsapp o similares, con una leve tendencia a descender en la medida en que sube la edad del entrevistado.
Ni SMS ni redes sociales se salvan de la mensajería instantánea.

Al infinito y más allá

Originalmente previsto para mediados del 2012, finalmente se lanzó el satélite geoestacionario argentino, el ARSAT-1. Se trata del primer satélite de estas características diseñado e integrado en Argentina por INVAP (Instituto de Investigaciones Aplicadas).
Se trata de un acontecimiento que tiene distintos impactos. Es claramente positivo para la ciencia e ingeniería argentina por el logro alcanzado. Lo es para el país porque su presencia permitirá una mejor cobertura para servicios de telecomunicaciones. Lo es para el gobierno porque todo el proceso se produjo bajo su gestión, tanto por la creación de ARSAT como la producción del satélite.
La puesta en órbita del ARSAT-1 también es clave para mantener una posición en la órbita geoestacionaria. Las posiciones orbitales son limitadas y reguladas para que no haya conflictos entre los satélites de los distintos países. Argentina estuvo cerca de perder esta posición por no haber reemplazado oportunamente al Nahuel 1A, un satélite de fabricación extranjera, fuera de servicio desde el 2010 y actualmente en la órbita cementerio. Desde hace unos años, Argentina opera esa posición con un satélite alquilado. Por esta razón, los beneficios para la población no serán evidentes, sobre todo en lo inmediato.
En momentos en que la sociedad se encuentra bastante dividida políticamente, que este acontecimiento esté tan vinculado a gobierno de la última década hace que a veces los hechos se distorsionen. Algunos desmerecen el logro mencionando la abundancia de componentes importados en el satélite. No tienen en cuenta que por razones de escala (en la producción y creación), la fabricación de los mismos está en pocas manos. No obstante, diseñar, integrar y programar un satélite geoestacionario requiere de conocimientos y capacidades que no abundan. Claro que no ayuda que desde el gobierno se haya dicho que el satélite es 100% argentino. No es así. Además, el gobierno apela a una mezcla de épica y soberanía (el hashtag utilizado era #SoberaniaSatelital), con una transmisión en vivo por la TV Pública que hace rememorar a los más entrados en años al lanzamiento del Apolo 11, que terminó con la llegada del hombre a la luna en 1969. A fin de cuentas, y más allá de lo que signifique para los directamente involucrados, se trata de una operación habitual en la industria de las comunicaciones satelitales.
Resulta curioso que el hito esté marcado por su lanzamiento, justamente la etapa en la que el proceso está más extranjerizado, ya que se produce en la Guyana Francesa y no en el país, aunque esto no podría ser de otra forma por razones geográficas. No obstante, el reto estará completo cuando el ARSAT-1 se haya ubicado en su posición definitiva (dentro de un par de semanas) y esté en operaciones. Celebrando la puesta en órbita, digamos que la palabra lanzamiento tiene aquí un doble significado: el físico y el marketinero.

Linkeando

  • Nobel tech: El pensamiento del reciente ganador del premio Nobel a la economía, el francés Jean Tirole, tiene mucho que ver con la industria tecnológica. Sus trabajos sobre regulación económica, particularmente en el caso de monopolios u oligopolios, son aplicables al mercado de las telecomunicaciones así también como ciertos servicios de Internet. [Capital]
  • Show me the money: A pesar de que algunos usuarios de YouTube suben contenido no autorizado, esto no siempre es una mala noticia. El mayor sitio de videos en Internet dejó a sus creadores originales US$ 1 millardo en publicidad desde el 2007. Como premio consuelo, no está mal. [Seeking Alpha]

Tuits selectos

À la Walt Disney

Esta semana se supo que tanto Apple como Facebook financiarían la crio preservación de óvulos de sus empleadas que así lo requieran para postergar su maternidad sin que ésta se vea amenazada por una mayor infertilidad a medida que sube la edad. Las reacciones fueron diversas, pero algunos como el sitio satírico The Onion, se lo tomaron con humor.

El enemigo silencioso

Si bien en los últimos tiempos mucho se discutió sobre si las tablets serían las que terminarían destronando a la PC, lo cierto es que más silenciosamente es el celular quien viene socavando las bases de la PC. Por supuesto que no se trata de una sustitución total (al menos no en todos los casos), pero sí claramente surgen ciertos usos que comienzan a migrar hacia el celular, como ocurre con el acceso a mensajería instantánea, redes sociales, mail, navegación, consumo de videos, mapas, juegos, entre otros. Esto surge del informe “Telefonía móvil, segmento individuos -2014” realizado por Carrier y Asociados.
Con un parque de smartphones que está por encima de los 16 millones de unidades en Argentina, cada vez más, el celular conectado está convirtiéndose en un sustituto parcial o total de la PC. De hecho al consultar a sus usuarios por los motivos para realizar determinadas tareas desde el celular, apenas un 7% esgrime razones de acceso a una computadora personal. El 57% elige el celular por su mayor disponibilidad (“está siempre a mano”) mientras que segundo lugar se menciona que éste es “más fácil y cómodo de usar que una PC”, con el 31% de las respuestas. Esta opción es más alta en las edades extremas, es decir, entre los menores de 21 y en los mayores de 60 años.

La tendencia a privilegiar el uso del celular por sobre la PC se ve claramente a la hora de usar Facebook. Entre sus usuarios, un 48% prefiere acceder a la red social a través del celular antes que desde la PC. Esta tendencia se da con mayor fuerza en adolescentes y jóvenes. Otra forma de ver la pérdida de terreno de las PC es que apenas un 20% mencionó utilizarla como dispositivo más frecuente de acceso.

Retención a las inversiones

La licitación por el espectro de 4G y el remanente de 3G sigue avanzando de acuerdo con los plazos establecidos por el pliego. Esta semana se confirmó que los oferentes que se presentaron están preclasificados, esto es que a criterio de la Secretaría de Comunicaciones, cumplen con los requisitos para poder participar de la subasta. No obstante, no implica necesariamente que sus propuestas sean aceptadas.
En los últimos días, diversos medios publicaron que hay un potencial foco de conflicto en relación al monto a pagar por el espectro a subastar. Si bien el pliego es claro en cuanto a la moneda utilizada para valuar, al tratarse de dólares estadounidenses en una economía que tiene la particularidad de tener múltiples valores para este bien en particular, las dudas surgieron. De hecho, alcanza con revisar la circular aclaratoria publicada por la Secom para darse cuenta de dos cosas: Una, que la moneda a utilizar para el pago y la forma de hacerlo fue motivo de consulta de todos los participantes; dos, que las autoridades, luego de remitir reiteradamente al pliego, finalmente aclararon que serían dólares-dólares, ya sea por aportes del exterior como por la presentación de bonos en dólares con vencimiento hasta el año 2015, lo que le da un valor muy cercano al del billete. A pesar de esto, los departamentos legales de los operadores entienden que la moneda de curso legal es el peso, por lo que para pagar en dólares el Banco Central (BCRA) debería venderles las divisas al precio oficial, que en teoría es el único que existe.
En momentos en que el dólar oficial cuesta $ 8,46, y el contado con liquidación (única forma legal para una empresa de hacerse de dólares por fuera del BCRA) $ 13,47, la diferencia del 63% en el valor de la moneda estadounidense no es menor, más aún si de lo que se habla es de entre US$ 400 y 500 millones por operador pretendiente de espectro. Este sobreprecio que los operadores deberán pagar podría ser considerado como una retención a las inversiones. Los US$ 500 millones al cambio oficial equivalen a $ 4.230 millones, mientras que en el contado con liquidación la cifra asciende a $ 6.735 millones. El impuesto a la inversión sería entonces de $ 2.505 millones.
Lógicamente, los operadores quieren pagar (total o parcialmente) con los pesos que tienen acumulados en el país, muchos de los cuales no pudieron girar en su momento a sus casas matrices (recordemos que salvo Arlink, el resto de los participantes son controlados por accionistas del exterior). Pesos que podrían servir para comprar dólares en el mercado local. Por su parte, conseguir aportes del exterior no es tan sencillo últimamente. Tanto como si fuera a través de un crédito del exterior como si fueran inversiones de los accionistas. Obtener un crédito del exterior en momentos en que Argentina fue declarada en desacato hace que las tasas de interés sean impagables (no olvidar que el interés es proporcional al riesgo). Y conseguir aportes de los accionistas por la misma situación y cuando hace tiempo que sus controladas no les remiten ganancias por su operación local, hace que esta alternativa no sea tan automática.
Es evidente que el Estado no quiere vender dólares a los operadores. El objetivo es hacerse de reservas. Esto quedó muy claro a través de las declaraciones del flamante presidente del Banco Central al afirmar que contaba a los ingresos por la venta de espectro como una de las vías para recomponer reservas.
Hechos estos cálculos, no quedan dudas de por qué los operadores preguntaron sobre este tema y no debería llamar la atención que este sea un punto de conflicto en función de las diversas interpretaciones.

Llegó el Argento

Luego del fallido intento años atrás, cuando el Secretario de Comunicaciones era Guillermo Moreno, de lanzar un celular argentino, finalmente este llegó de la mano de BGH. Se trata de la marca de smartphones Joy, lanzada por quien es uno de los autorizados a producir electrónicos y electrodomésticos en Tierra del Fuego. BGH es un histórico en la producción nacional de celulares, ya que ensamblaba en sus plantas equipos para Motorola varios años antes de que la legislación le diera los beneficios con los que actualmente cuenta la isla.
Si bien competir en el segmento de smartphones no es tarea sencilla, tal como lo demuestran los resultados de la mayoría de los fabricantes internacionales, el caso de BGH merece ser seguido con atención, ya que presenta algunas particularidades. Más allá de su experiencia ensamblando diseños ajenos, esto le permitió también desarrollar una importante red de servicio de posventa. A esto hay que sumarle que con la popularidad de Android, los celulares están en una etapa similar a la que llegó la PC varios años atrás: diseños estandarizados, múltiples proveedores de componentes y una plataforma casi única (Windows en el caso de las PC, Android para los celulares) que reduce (aunque no elimina) la diferenciación entre las distintas marcas.
Por otra parte, el timing parece adecuado. Desde hace un tiempo los operadores fueron reduciendo los subsidios a los terminales. Consecuentemente, le dieron un importante impulso a la comercialización de equipos liberados, los cuales se venden por fuera del canal propio y de agentes oficiales de los operadores. Actualmente un 27% de los equipos nuevos se venden por fuera de los operadores, a través del canal minorista, donde entran las cadenas de electrodomésticos y los supermercados. Un canal con el cual tradicionalmente BGH tuvo relación por los productos que comercializa y que le permite prescindir de un acuerdo con un operador le compre sus productos para llegar al mercado.
BGH promete precios entre un 25 a 30% más bajos que los de las marcas internacionales operando en el país. Lograr esa brecha de precio implica menores gastos en publicidad y promoción. Pero el de los celulares es un mercado muy “marquero” que, a diferencia de lo que pasa localmente hoy con las PC, tiene una muy fuerte presencia de grandes nombres internacionales: Samsung, Nokia, Motorola, LG, Sony y otros. Así, cabe esperar que apunte al segmento más sensible al precio, que con las dimensiones generales del mercado de celulares puede significar un negocio considerable. Habrá que ver cuando el pingo esté en la cancha.

Linkeando

  • De shopping por Latam: Así parece estar AT&T quien, no conforme con la adquisición de DirecTV sigue buscando oportunidades en la región. No es para menos, ya que Latinoamérica crece a un ritmo 10 veces superior al de EE.UU. [Bloomberg]
  • La TV de la nueva generación: Este podría ser el slogan de YouTube, cuyo servicio es cada vez más popular entre los niños. Tal es así que en el Reino Unido, el 20% de aquellos entre 9 a 12 años están suscriptos a 50 o más de sus canales. La empresa busca capitalizar tamaña popularidad. [The Guardian]

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.