AutorEnrique Carrier

Analista del mercado de telecomunicaciones y nuevos medios, basado en Buenos Aires, Argentina

Adivinando las cartas

Cuando todavía falta un mes para la asunción del nuevo gobierno recientemente elegido, empresas, mercados, periodistas y población buscan identificar signos que marquen un posible rumbo. Pero, al menos en materia de TIC, determinar qué política tiene en mente el futuro gobierno es similar a hacerlo con la mano de un jugador de póker. Queda especular, en el sentido etimológico de la palabra, que es observar, mirar alrededor.

Lo que es concreto es que el escenario actual es muy distinto al de 2003, cuando el futuro presidente era Jefe de Gabinete, e inclusive el del 2014, cuando sus socios políticos manejaban el sector. Por lo tanto, los antecedentes no sirven de mucho en este ámbito.

(más…)

Tuits selectos

Luego de la salida del Moltini como CEO de Telecom, en febrero se viene la de Rava en Telefónica, quien será reemplazado por Marcelo Tarakdjian, actual CEO de Telefónica en Uruguay. Una nueva era en las principales telcos del país

Con la excusa de poder aislarse en el caso de un ciberataque, Rusia promulga ley que permite al gobierno aislar a la internet local de la global, de manera similar a lo que hace China. Hermoso [Business Insider] (más…)

Hogares fibrados

Los agresivos despliegues de fibra óptica al hogar de los últimos tiempos, impulsados principalmente por Movistar y Claro, pero con el aporte de actores de menor tamaño como Iplan y cooperativas y pymes del Interior, se hacen evidentes. Tal es así que los accesos a internet de fibra óptica al hogar pasaron del 3 al 10% de los hogares conectados. Esto surge del informe “Tecnología en el hogar 2019”, realizado por Carrier y Asociados.

Con este fuerte avance, la fibra óptica al hogar se ubica ya en el tercer lugar del ranking por tecnología, detrás del cablemódem y del ADSL. Esta última fue la que más sufrió el impacto de la fibra, perdiendo 8 puntos de participación.

(más…)

Oteando lo que viene

Las elecciones del domingo pasado terminaron de confirmar la victoria de la oposición, más allá de que el margen no fuera el que la gran mayoría estimara. Se confirma así una nueva gestión a partir de diciembre próximo, la cual se hará extensiva al sector TIC.

(más…)

Aplicando la tijera

Entre los usuarios argentinos de Internet, el celular y el acceso fijo son los principales servicios TIC consumidos y también aquellos que presentan la mayor oposición a ser dados de baja ante un eventual recorte de gastos en el hogar. Esto surge del informe “Tecnología en el hogar 2019”, realizado por Carrier y Asociados.

El servicio realmente omnipresente es el móvil, utilizado por todos los usuarios. El acceso fijo (cablemódem, ADSL, fibra, inalámbrico) tiene una muy alta penetración, pero en casi uno de cada diez hogares se utilizan accesos alternativos, como el móvil o las conexiones gratuitas vía Wifi (sean públicas o privadas cercanas).

(más…)

Planificando el espectro

Durante la semana pasada tuvo lugar en Barcelona el 5G Summit, organizado por Qualcomm. La elección de la ciudad surgió como una alternativa más segura que la tradicional Hong Kong. Claro que este año, Barcelona tampoco fue un remanso de paz… Esto no impidió que a lo largo de 3 días se abordaran múltiples temas vinculados a una generación tecnológica que aunque reciente e incipiente está presentando una velocidad de adopción que supera ampliamente a la registrada en su momento con 4G y más aún a las generaciones anteriores.

Por esto, si bien hablar de 5G en Argentina equivale a hacerlo sobre algo lejano aún, el trabajo previo no será sencillo, especialmente lo que hace a la identificación de las frecuencias más apropiadas y la forma en las que serán asignadas.

(más…)

Tuits selectos

Con respecto a los dichos de AF respecto de que los adultos mayores no tienen celulares porque no pueden pagarlos, diría que si bien es cierto que hay un menor uso en este grupo, la principal razón es más actitudinal/generacional antes que económica

Con mi tuit anterior 👆 logré que “juntos” y los “defensores del cambio” me pegaran por igual. Debo considerarlo como mi aporte para cerrar la grieta…

Comparación al año del lanzamiento: 4G: 4 operadores y 3 OEM 5G: 30 operadores y 40 OEM Evidentemente 5G se está desarrollando mucho más rápido

(más…)

Maridando contenidos y plataformas

La popularización del streaming de video por Internet supone una fuerte amenaza para la TV tradicional o lineal, tanto la gratuita de aire (sea analógica o TDA) como la paga (por cable o satelital). Sin embargo, streaming y TV lineal tienen contenidos en los que cada uno se destaca. Esto surge del informe “Internet y consumo audiovisual” realizado por Carrier y Asociados.

Sin dudas, el gran avance del streaming vino de la mano de películas y series. Ambos contenidos fueron los que impulsaron la popularización de Netflix primero y toda una serie de plataformas que fueron surgiendo (Amazon Prime, Hulu, Qubit, Cine.ar) y prometen seguir haciéndolo en los próximos meses (Disney+ y otros). Se trata de contenidos mucho más propicios para ser consumidos bajo demanda y, en el caso de las series, bajo la modalidad “binge” o atracón (ver más un episodio en una misma sesión). Estas características hacen que consumir series vía streaming sea mucho más habitual que a través de la TV lineal.

(más…)

Inteligencia agregada a la TV

En momentos en que la oferta audiovisual a través de Internet goza de tanta popularidad, la posibilidad de consumir estos contenidos desde un televisor es claramente atractiva. Lo que no ocurre siempre es que el televisor incluya esta capacidad en forma nativa, como sucede con los Smart TV. Pero aún en estos casos, puede ser necesario establecer la conexión a través de otros dispositivo, ya que no siempre los Smart TV incluyen la app necesaria para acceder a contenidos de fuentes específicas. Por ello un 29% de los hogares con Internet conecta la TV a la red a través de algún dispositivo externo. Esto surge del informe “Tecnología en el hogar 2019”, realizado por Carrier y Asociados.

(más…)

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.