Archivooctubre 2010

Homo Geekus

Históricamente, ser considerado un nerd tiene una connotación negativa. Así, la forma más políticamente correcta de nombrar a alguien con este perfil es la palabra geek, que con el paso del tiempo adquirió un aura cool. Para entender mejor como evolucionó el concepto, aconsejamos esta excelente infografía. Ni los geeks se salvan de la hipersegmentación.

Senado neoludita

Un interesante documento hallado entre las minutas del Senado de los EE.UU. de 1930 indica que en aquél momento se estuvo a un ápice de prohibir los teléfonos con dial en esas oficinas para restaurar la comunicación vía operadora. Aparentemente, los senadores más viejos entendían que tenían que hacer el trabajo de un operador para comunicarse, lo que le quitaba agilidad a su tarea. La aceptación de los senadores más jóvenes fue lo que salvó al teléfono con dial. Quizás se trate del primer capítulo de la lucha entre Nativos e Inmigrantes.

Daños colaterales

Desde que los celulares comenzaron a incluir en forma estándar conectividad USB y Bluetooth y más tarde memorias removibles, la difusión del sideloading (intercambio de contenidos entre celular y PC o directamente entre celulares sin que medie la red móvil) dijo presente. Casi 1 de cada 3 usuarios de celular utiliza a la PC como puerta de entrada o salida para mover contenidos (fotos, música, imágenes, videos) desde y hacia el celular. El uso del sideloading es más habitual en los segmentos socioeconómicos altos, jóvenes y hombres. Esto surge del informe “Telefonía móvil: segmento individuos – 2010” finalizado recientemente por Carrier y Asoc.

Entre quienes conectan su celular a una PC, un 88% descarga las fotos tomadas desde el dispositivo en lugar de enviarlas desde el mismo a través de la red móvil. Por otra parte, un 63% sube música, sea como ringtone o track, contra 53% de un año atrás, gracias a la popularización de los celulares con reproductor de medios. Así, queda claro el rol de la PC como intermediaria entre contenidos y terminales impactando claramente en el negocio de la descarga vía red celular.

Con este escenario, no sorprende que el uso de los MMS haya registrado una caída durante el último año, habiendo pasado de ser utilizados por el 6% de los usuarios a sólo el 2% en ese lapso.

Como dato final, las descargas vía red celular de ringtones, juegos y programas prácticamente no generan interés, confirmando la tendencia que ya se había manifestado un año atrás.

El mundo cerrado celular ya es cosa del pasado. El contenido se está moviendo vía Internet, directa o indirectamente.

Fumata

Era una medida descontada en la industria. El gobierno aceptó el acuerdo entre Telecom Italia y el Grupo Werthein que da por terminado un conflicto resonante respecto del que se especuló con diversos desenlaces pero que termina en un punto de llegada no muy distinto al de partida. Recordemos que todo comenzó por denuncias de una posible concentración monopólica y terminó con la aceptación de la presencia indirecta de Telefónica en Telecom Italia, con una mayor participación de Telecom Italia en el Telecom Argentina y con una menor participación accionaria pero mayor peso político del Grupo Werthein. Todos felices.

Lo particular de esta historia es que cuando estalló el conflicto las especulaciones giraban en torno a una presencia igual o menor de Telecom Italia en Telecom Argentina. Se barajaron públicamente diversas alternativas, que iban desde el reemplazo del socio internacional hasta del socio local, pasando por la estatización parcial. Pero quizás nadie imaginaba que el desenlace traería exactamente lo contrario. Se comprueba una vez más que tanto en negocios como en política, todo es posible. Y que nadie es tan enemigo como para mañana no ser amigo y viceversa.

Para el gobierno si bien esto significa terminar con un foco de conflicto (con ramificaciones internacionales) el desenlace suena contradictorio frente a sus insinuaciones de estatización de principios de año o, más recientemente, en sus proclamaciones contra los monopolios y la concentración. No obstante, puede esgrimir el argumento de que la justicia le dio la espalda a sus intenciones iniciales, por lo que acepta la situación como resultado del equilibrio de poderes. Aunque no lo hizo, por ahora.

Quizás no haya que analizar esta medida en forma aislada, sino vincularla a la creación de un backbone nacional de fibra óptica que sería anunciado por el gobierno el lunes próximo (según lo adelantó Convergencia). Su objetivo será ofrecer conectividad e interconexión a mejores precios que los actuales en las zonas con poca cobertura así como extender el servicio a las áreas donde los operadores comerciales no llegan. Pero adicionalmente, y esto sería igual de importante, se buscaría regular los precios de la banda ancha en el país.

Visto así, la política para luchar contra los monopolios y la concentración no sería a través de la regulación pura sino vía la creación de redes alternativas. Esto ya lo está haciendo con la TV digital y la TDH en cuanto a medios audiovisuales, y el backbone por anunciar cumpliría esta función en el ámbito de las telecomunicaciones.

Esta última medida es bien recibida por parte de muchos ISP (que verían descender sus costos de interconexión al tiempo que la capacidad accedida sería mayor) así como de las empresas de ingeniería que podrían ser parte de la construcción de este backbone. Habrá que esperar al lunes para tener más precisiones, como por ejemplo la fuente de recursos necesarios, y ver si esta hipótesis es razonable.

Para no reinventar la rueda

Con respecto al tema de los monopolios, sigue vigente este comentario publicado en “Comentarios” hace exactamente 3 años, en octubre de 2007, por lo que decidimos volver a publicarlo. Para ese entonces, se acababan de registrar la fusión de Cablevisión y Multicanal y el ingreso de Telefónica en Telecom Italia.

El mismo se basa en la interpretación de lo que es un monopolio en el mundo de las redes de telecomunicaciones y porqué, consecuentemente, el foco debe estar en evitar los abusos de posición dominante más que en atomizar las redes.

“Sobre monopolios reales y competencia ficticia

Publicado originalmente el 05 de Octubre de 2007

”En los últimos meses, quizás como no había sucedido anteriormente, los debates y argumentaciones en cuanto a la formación de monopolios como consecuencia de adquisiciones parciales y totales están a la orden del día. Y cobró más fuerza como resultado de la guerra dialéctica entre cableras y telefónicas por las intenciones de estas últimas de dar servicios Triple Play.

”El primer caso importante fue la fusión de Cablevisión y Multicanal. El mismo evidencia que para despertar inquietudes no hace falta tener el 90% del mercado (de hecho, entre ambos operadores no llegan al 50%). Lo que sucede es que el mercado de la TV por cable tiene la particularidad de estar muy atomizado en términos de actores (gracias a los cientos de pequeños operadores que dan servicio en localidades pequeñas). No obstante, un importante número de éstos, sin importar su tamaño, operan en condiciones cuasi monopólicas, teniendo a la TV satelital apenas como un sustituto parcial. En el caso particular de Cablevisión y Multicanal, desde la perspectiva del cliente esto no implica un cambio significativo, ya que de hecho la superposición de sus redes es menor. Así, la mayoría de sus clientes tienen hoy las mismas opciones en servicios de TV paga que tenían antes de la fusión. En consecuencia, que ambos funcionen como uno o por separado, no cambia nada para la mayoría. Distinto es el impacto en el caso de los proveedores de señales, quienes con esta unión ven crecer sustancialmente el poder de negociación de un gigante de la TV por cable. Así se entiende por qué los proveedores de señales ven con muy buenos ojos que las telefónicas ingresen al mercado de la TV paga. Se sumaría un nuevo canal de distribución al tiempo que un elemento de presión en sus negociaciones con el mega cable.

”El segundo caso relevante es el ingreso de Telefónica al grupo de accionistas de Telecom, resultado de una operación llevada a cabo a nivel internacional con lógicas repercusiones en el mercado local. Olvidemos por un instante lo que dicen las condiciones de privatización de ENTel, ya llegaremos a este punto. También si la participación de Telefónica en Telecom Italia alcanza para regir sus decisiones. Es más, supongamos que Telefónica lograra el control total y absoluto de Telecom, para imaginar una situación similar a la que ocurre en el caso de Cablevisión y Multicanal. ¿Qué cambiaría desde la perspectiva de los usuarios? Realmente muy poco, ya que ambas empresas operan también en condiciones cuasi monopólicas (con el sustituto imperfecto de la telefonía IP o de los celulares). Hoy prácticamente nadie (salvo en lo más alto del segmento corporativo) tiene la opción de contratar a Telecom si está disconforme con Telefónica o viceversa. Por lo tanto, nada cambia para el usuario si ambas empresas operan como una sola o por separado. Sí hay diferencia en algún subsegmento del segmento corporativo y más aún en el caso de otros operadores que necesitan interconexión y compran conectividad a Internet o salida internacional, por ejemplo.

”Queda claro así que la existencia de múltiples empresas operando cada una en condiciones monopólicas en su área de influencia, no es muy distinto (desde la perspectiva del usuario) de éstas fusionadas pero sin cambiar los términos de relación monopólica con sus clientes. Con esto lo que se busca demostrar es que no tendremos un mercado con más competencia por el solo hecho de que hayan más empresas operando como consecuencia de impedir fusiones. Para que haya más competencia lo que hace falta es una adecuada regulación de la apertura del mercado, materia en la que nada se avanzó en los últimos 6 años. […]

”En otras palabras, en el caso particular de las telecomunicaciones fijas, lo que se necesita es una regulación que fomente la existencia de competencia en un negocio que naturalmente tiende a la concentración. Y la forma más efectiva de hacerlo no es impidiendo las fusiones. Esto se debe a que el alcance del servicio prestado por cada empresa está limitado a la cobertura de su red (cosa que no ocurre con otras actividades donde los frenos a las fusiones sí son un arma efectiva para garantizar la competencia). Así, es más efectivo que el Estado regule la apertura, evitando la tentación del abuso del poder dominante. Y que, por supuesto, también se ocupe de que esta regulación se cumpla. Si no, no será más que un papel escrito que puede catalogarse como ciencia ficción (como tantos otros que andan dando vuelta). […]”

Clara convergencia

Sin llegar a la fusión (al menos por ahora) pero bajo el modelo de integración, la semana próxima se anunciará oficialmente que Telmex y Claro comenzarán a operar como un única entidad. Cabe recordar que el 1° de agosto pasado se había anunciado la transformación de Telmex Internacional (operador de los negocios de Telmex fuera de México) en una subsidiaria de América Móvil (holding que maneja las operaciones de Claro en el país)

A partir del próximo 20 de octubre, bajo la marca Claro se unificarán las operaciones fijas y móviles de ambas empresas. De esta manera, se convertirá en el primer operador de telefonía en el país en ofrecer los servicios de telefonía fija y móvil e Internet bajo una sola marca y en una misma factura. Una suerte de Triple Play que reemplaza a la TV por el celular. Esto implicaría, adicionalmente, que todo el canal de distribución de los productos móviles ampliará su cartera a los servicios fijos de telefonía e Internet hasta ahora ofrecidos por Telmex, lo cual sin dudas colaborará para la difusión de sus productos fijos, hasta hoy mayormente concentrados en el segmento comercial y de empresas.

Como parte del plan de ser un proveedor único, el grupo prevé realizar importantes inversiones para ampliar el alcance de su red y, consecuentemente, de sus servicios. Por lo pronto, están extendiendo su red con tecnología HFC (Híbrido Fibra Coaxil), lo que indica que están pensando en una red que eventualmente pueda transportar video, apostando a que la regulación en la materia cambiará en algún momento.

Probablemente esto se confirme cuando la nueva Claro se presente oficialmente en sociedad. Habrá que esperar unos días.

Linkeando

  • Inflación.com: Aunque aún no se tomó la decisión de lanzarlo como producto o no, lo concreto es que Google se encuentra trabajando en la generación de un índice de precios al consumidor estadounidense (Google Price Index) en base a los datos publicados en la Web. En Argentina podría ser muy popular. [Financial Times – requiere registro]
  • Contra el shock: Interesante medida propone el regulador de las telecomunicaciones en los EE.UU. (FCC). La misma consiste en que los operadores móviles notifiquen a sus clientes (vía SMS o llamado) cuando están por incurrir en gastos que no estuvieran cubiertos por sus abonos, como cargos roaming o excedentes del tráfico de datos. En ese país hubo no pocas denuncias de facturas que resultaban impagables. [The New York Times]

La diversificación de los SVA

Si bien se viene hablando de los servicios de valor agregado (SVA) en el móvil desde hace rato, mayormente el negocio giraba alrededor de los SMS. Pero en los últimos tiempos los SVA se están diversificando, gracias a la popularización de smartphones combinada con planes de datos más claros y accesibles. Esto surge del informe “Telefonía móvil: segmento individuos – 2010” finalizado recientemente por Carrier y Asoc.

En la actualidad alrededor de un 5% de los usuarios cuentan con un smartphone lo que hace que los SVA se diversifiquen, comenzando a adquirir dimensiones interesantes que amenzan inclusive con alterar, en un plazo prudencial, el reinado de los famosos mensajitos, quienes ya acusan el impacto de las alternativas de comunicación escrita vinculadas a Internet como mail, Messenger, Facebook y Twitter principalmente.

Las distintas aplicaciones de datos basadas en el acceso móvil a Internet están mostrando signos de comenzar a levantar vuelo. El uso del mail subió en un año del 1 al 5% de los usuarios. En forma similar, Messenger creció del 1 al 4%. Por su parte, Facebook que el año anterior no tenía prácticamente usuarios desde el celular ya alcanza al 3% de los mismos. El perfil dominante en el consumo de servicios de datos móviles es el de un hombre joven, de NSE alto, con un abono libre.

La combinación del uso de aplicaciones móviles de Internet con el uso del sideloading (intercambio de contenidos entre celular y PC o directamente entre celulares sin que medie la red celular) está detrás de la caída del uso de los MMS, que pasaron de un 6 al 2% de los usuarios en el último año.

En el corto plazo no son malas noticias para los operadores, quienes inicialmente reciben ingresos extra por los planes de datos superiores a la caída en SMS y MMS. Será cuestión de ver si el avance de las aplicaciones de datos, que tienen la ventaja de ser multiplataforma (PC, móvil y ahora también TV) termina compensando la caída de servicios (SMS y MMS) que son básicamente para la plataforma móvil.

Una imagen vale más que mil palabras

Cuando se quiere comparar la actuación de una empresa respecto del resto de sus competidores en su mismo mercado se suele considerar a las ventas medidas en unidades. Otros, prefieren hacerlo con las ganancias, que a fin de cuentas son las que motivan a los empresarios y accionistas a invertir dinero. Pero tanto o más interesante es cuando estas dos variables se combinan y se comparan en el tiempo, porque dan como resultado la tendencia de hacia dónde va la empresa y, agregando a la competencia, el mercado. Esto es lo que hizo Asymco, un estudio que es un híbrido entre un productora de aplicaciones y asesoría en análisis de la industria móvil con base en Finlandia.

En base a la metodología aquí descripta, Asymco graficó las tendencias en una combinación de participación de mercado de terminales celulares medidas en unidades y en ganancias.

El gráfico muestra cómo, en los últimos 3 años, Nokia pierde terreno en medio del despegue de los smartphones, lo que hace ganar a Apple, RIM y HTC. Más llamativo es cómo el ascenso de Apple de la mano de su exitoso iPhone es la inversa casi idéntica de la caída de Nokia.

También muestra que, a pesar de no estar bajo las miradas de la prensa (especialmente la estadounidense) a RIM no le va nada mal en ninguno de los dos ejes considerados. Por otra parte, puede verse claramente la estrategia de Motorola, retrocediendo en unidades pero avanzando en ganancias luego de su giro hacia una mayor relevancia de los smartphones en su cartera de productos.

Visto así, se entiende la avidez de los fabricantes por participar más activamente del mercado de smartphones. A pesar de que aún los volúmenes no son tan grandes, tienen el atractivo de los mayores márgenes. Y todo parece indicar que apuntar hoy al negocio de volumen pero con poco margen es una decisión arriesgada, al menos en el complejo negocio tecnológico.

Crónica de una muerte anunciada

Si fuera una pelea de box, el relator diría “madura el knock out”. Esto es lo que le está pasando al FloTV, el servicio de TV paga móvil de Qualcomm, que fuera lanzado el año pasado y que se apresta a desactivar a mediados del próximo.

FloTV es básicamente un servicio pago que emite programación de TV tradicional en dispositivos móviles. Pero ya desde su concepción quedaba claro que estaba condenado al fracaso. Más allá de la proeza tecnológica que implicó poder transmitir TV en movimiento, se notaba que el modelo había sido concebido por inmigrantes digitales, que pensaban que era suficiente agregar la variable móvil para que el negocio fuera exitoso. Pero pasaron por alto que el agregado de la movilidad cambia el concepto de la TV.

Tal como surge del informe “El móvil como una de las tres pantallas – Consumo de SVA”, para los usuarios el concepto del video en el celular es concebido para tiempos muertos. Así el broadcasting, con su transmisión lineal y en tiempo real, no se adapta al uso móvil. El fracaso de FloTV no hace más que confirmar esta afirmación. A esto hay que sumarle que FloTV requiere del uso de determinados terminales (cuya variedad es limitada) y que conlleva la contratación de un abono (uno más) específico para el servicio.

Así, ahora Qualcomm evalúa la posibilidad de reutilizar el espectro asignado a FloTV para distribuir otros contenidos para operadores móviles. El cambio estaría entonces en proveer la red y no al contenido, negocio que por otra parte no forma parte del core de esta empresa desarrolladora de tecnología. La idea es rentabilizar sus activos, donde en la misma Qualcomm estiman que solamente el espectro utilizado tiene un valor de unos US$ 2 mil millones.

Como dice el viejo adagio, zapatero a tus zapatos.

Your sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.