Archivomayo 2017

Crónica de una muerte anunciada

Cuando varios años atrás se anunció en Argentina la migración del sistema de televisión analógico hacia la TDT (Televisión Digital Terrestre, rebautizada aquí como TDA o Televisión Digital Abierta ya que incluye también la televisión satelital provista por Arsat) se destacaba entre sus ventajas la posibilidad de ser consumida desde los celulares. Esto hizo que el gobierno anterior presionara a los fabricantes de smartphones en el país para que incluyeran en su oferta modelos con sintonizador para TV digital abierta. Sin embargo, esta característica nunca prendió y apenas si se vendieron algo más de 500 mil unidades entre 2012 y 2016. Esto surge del informe “Mercado celular argentino 2017”, realizado por Carrier y Asociados.
A partir del 2011, empezaron a llegar al mercado terminales móviles con sintonizador de TV, pero analógicos (para la TV de aire tradicional). Éstos lograron su punto máximo en 2013, donde alcanzaron casi el medio millón de unidades, para luego caer abruptamente a menos de 16.000 unidades en 2014 y desaparecer del mercado en 2015. Mientras tanto, los terminales con sintonizador de TDA arrancaron tímidamente en 2012 y 2013 para llegar en 2014 y 2015 a alrededor de un cuarto de millón de unidades para caer abruptamente en 2016 a menos de 17.000. Así, el parque actual de celulares que permiten sintonizar TDA es inferior al medio millón de unidades. Obviamente, esto no significa que todos ellos sean utilizados para ver TV lineal de aire.

Más allá de las intenciones políticas de la gestión anterior por impulsar el acceso a la TDA desde el celular, lo cierto es que TV lineal y movilidad no maridan adecuadamente. Una TV lineal, donde es el televidente quien se debe ajustar a los contenidos elegidos por el programador y a sus horarios, dista de ser el contenido apropiado para su consumo en movimiento. Esto ya había sido comprobado por la industria años atrás, en la primera década del siglo XXI, cuando las pruebas de campo en Europa no pasaron de eso y con el fracaso de Qualcomm y su MediaFLO, desactivado en 2010.
Los hechos demuestran que hoy la estrella es el video bajo demanda, que permite no sólo elegir qué se va a consumir sino también, cuándo. De allí el éxito de plataformas como Netflix en los celulares, dispositivos utilizados para acceder a contenido audiovisual por aproximadamente un tercio de quienes consumen servicios OTT.
La historia de la TDA demuestra que, en materia de TV lineal en el celular, poder no es querer.

Migración tecnológica

Cuando se mide la cantidad de accesos a Internet, el número absoluto es sólo parte de la película. Por supuesto, es importante saber si crecen, se mantienen o decrecen. Pero al interior de esos números hay también datos más cualitativos, que tienen que ver con la evolución de la tecnología detrás de los accesos.
Tomando cifras publicadas por el ENACOM, el año pasado el crecimiento en la cantidad total de accesos a Internet fue del 5%. Una cifra que puede considerarse baja teniendo en cuenta que la penetración del acceso a Internet en hogares es de tan solo el 45%. En otras palabras, con todo lo que falta crecer, estar ya en tasas de un dígito no es un gran logro.
Cuando se analiza la evolución por tecnología, surgen datos interesantes. Uno es el crecimiento de la fibra óptica, que fue del 186% en el último año. Acá es necesario tener presente que este número tan importante es también consecuencia de partir de bases muy bajas, lo que propicia tasas de crecimiento elevadas. Así y todo, en un año se pasó de 50 mil a 150 mil accesos. No obstante, siguen siendo apenas el 2% del total.
También los accesos inalámbricos tuvieron un importante crecimiento, del 36%, llegando a uno 85 mil o 1,2% del total. Aunque oficialmente son menos que la fibra óptica, acá puede haber una sub declaración de accesos por parte de los ISP. En muchas localidades pequeñas del interior existen ISP que utilizando espectro no licenciado dan servicio allí donde las redes fijas no llegan. Una situación que, aunque se está regularizando, todavía tiene vigencia.

Lo interesante llega a la hora de analizar las dos grandes tecnologías de acceso: ADSL (telefónicas) y cablemódem (cableras). Entre ambas representan el 95% de los accesos, aunque con tendencias disímiles. Mientras que los accesos de cablemódem crecieron un 10% (valor equivalente al doble de la media nacional), los de ADSL sólo lo hicieron un 1%. Y si se analizan los números de los dos principales proveedores (Telecom y Telefónica), hay una caída del 3%. Esto indicaría que las telcos están perdiendo clientes principalmente a manos de las cableras, como Cablevisión, Telecentro y otras, que crecieron por encima de la media nacional. Así se entiende más la insistencia de las telcos para poder ofrecer servicios de TV y, de este modo, tener una oferta más atractiva que les permita hacer frente mejor a las cableras, sus grandes competidoras. Aunque además deberán mejorar la capacidad de sus redes, algo en lo que están trabajando con la mira puesta en el 2018. El que viene será sin dudas un año con mucha actividad.

Tuits selectos

Internet argentina en números


Con aproximadamente 29 millones de usuarios (tanto fijos como móviles), el uso de Internet en Argentina alcanza al 66% de la población, o dos tercios de la misma.
En cuanto a las conexiones fijas residenciales, presentes en unos 6,2 millones de hogares, logran una penetración del 45% en las viviendas particulares. El valor más alto se encuentra en Tierra del Fuego, donde llega a un notable 95%. El más bajo, en Santiago del Estero, de apenas un 20%.
El 53% de las conexiones son con tecnología ADSL, superando al 42% con cablemódem. Sin embargo, el ADSL creció apenas un 1% en el último año, mientras que el cablemódem lo hizo un 10%. Se trata de un claro indicador que las redes telefónicas necesitan una actualización urgente, independientemente de que comiencen a dar servicios de TV a partir de enero próximo o no. También creció mucho la fibra óptica, aunque desde valores tan bajos que aun así apenas alcanza al 2% de participación en el total de las conexiones.
Con un 76% de las conexiones fijas por debajo de velocidades (nominales) de 6 Mb, todavía resta mucho que hacer para mejorar la capacidad de la red.
A pesar de haber sido desde su nacimiento un mercado en competencia, el negocio del acceso fijo se concentra en tres grandes ISP: Cablevisión, Speedy y Arnet. Este trío representa el 80% del mercado.
En el caso del acceso móvil, con 26,5 millones de smartphones en uso, la penetración del Internet móvil es del 61% de la población. De éstos, un 58% utilizan tecnología 4G.
Adicionalmente, la cantidad de usuarios de smartphones indica que son más quienes se conectan desde el celular que desde una computadora en su hogar, unos 25 millones. De allí surge entonces no sólo la relevancia del acceso móvil como factor de reducción de brecha digital sino además la importancia de que los servicios y contenidos digitales se encuentren accesibles también para plataformas móviles.

Zanjando diferencias

Si hay algo que no se le puede negar al actual regulador es su propensión a otorgar espectro para servicios móviles. Esta semana dio un nuevo paso en ese sentido, al publicar la resolución 3687 que describe el mecanismo para el otorgamiento de espectro en la banda de 2.5 GHz.
Las frecuencias en la banda de 2.5 GHz fueron agrupadas en tres lotes, los cuales serán otorgados a demanda de los actuales operadores móviles (Claro, Personal y Movistar). Cablevisión-Nextel no podrá pedir asignación en este caso por haber alcanzado el máximo que puede tener en esta banda. Cada uno de los interesados deberá optar por un único lote y presentar sus propuestas. El acto de apertura de sobres se realizará a fines de este mes de mayo. Una vez adjudicados, los operadores deberán iniciar la prestación de servicios de uno a cuatro años luego de que sea oficial la asignación en función de la modalidad de las frecuencias. En el caso de las que son en modalidad FDD, los plazos para el despliegue son 12 meses en CABA, 18 meses en el AMBA y 24 meses para las capitales de provincia. Para el resto de las localidades, 48 meses. Para aquellas que son en modalidad TDD, el plazo para comenzar a operar será de 48 meses. Esto es así porque el ecosistema para FDD se encuentra más desarrollado y maduro que aquél para TDD. La duración de la asignación del espectro será de 15 años.
Se trata de una forma de poner punto final a la tensión que generó el acceso de Cablevisión-Nextel a estas frecuencias. De hecho, quienes hagan oferta por este espectro automáticamente renuncian a cualquier tipo de reclamos tanto en relación al “procedimiento de refarming” así como al mecanismo de asignación a demanda. Todo sea por lograr una suerte de Pax Romana…

Ganas de llorar

El ciberataque de la semana pasada, basado en el malware Wannacry y utilizando la modalidad de ransomware, demuestra que estas cosas no pasan por un único error o punto débil, sino por una suma de circunstancias que se conjugan para dar lugar a un resultado penoso. Una historia que involucra a la NSA, Microsoft, varias empresas de todo tamaño y usuarios que, a pesar de todo el hardware y software de seguridad, siguen evidenciando que el factor humano juega siempre un rol clave en la materia.
La NSA (National Security Agency) fue quien aparentemente desarrolló la herramienta que utilizaba una vulnerabilidad en distintas versiones de Windows. Conocida como Eternal Blue, esta herramienta fue filtrada por un grupo de hackers a mediados de abril pasado, siendo utilizada como parte del ataque. Es natural que un organismo como la NSA desarrolle tanto herramientas para defender sistemas como para atacarlos y dejarlos fuera de servicio. Pero es preocupante que la Agencia Nacional de Seguridad tenga este tipo de filtraciones.
Microsoft tiene también su cuota de responsabilidad. No tanto por la vulnerabilidad per se (siempre las hay) sino por su política de actualizaciones de sus distintos sistemas operativos. Muchos de los equipos afectados corrían todavía Windows XP, un sistema operativo que Microsoft dejó de soportar gratuitamente. Sí mantienen actualizaciones para aquellas organizaciones que deciden no migrar hacia plataformas más modernas. Pero sus costos serían un disuasor, según este interesante artículo publicado por el Financial Times. Resultado: muchas organizaciones mantienen equipos con sistemas operativos viejos, pero sin actualizar. Obviamente, las empresas que siguen haciendo funcionar sus sistemas en forma conectada, pero sin actualizar se exponen a grandes riesgos, como quedó demostrado en la semana que pasó.
Finalmente, de poco sirven los sistemas más actualizados y el hardware y software de seguridad si el factor humano no acompaña. Nada se podrá hacer si, por ejemplo, la gente sigue clickeando adjuntos de dudosa proveniencia. Pero también hay que ser realistas y saber que esto seguirá ocurriendo, ya sea porque los usuarios no están suficientemente capacitados o porque cualquiera puede en algún momento bajar la guardia y entonces ya es tarde.
Más allá de su repercusión mediática, este ciberataque es uno más de entre tantos que vendrán en el futuro. Queda por saber qué actitud tomarán las autoridades monetarias de los distintos países en relación a los bitcoins. En momentos en que éstas luchan para que cada vez menos existan formas de pago no trackeables, que los bitcoins hayan logrado tanta prensa por ser el medio de pago elegido por los impulsores del ciberataque no les debe haber causado mucha gracia.

Tuits selectos

  • Lanzamiento de 3play de @PersonalAr que en vez de TV tiene celular. La única diferencia en los abonos es la cantidad de GB en los móviles https://t.co/WM8la0ONQD
  • Queda claro que el principal consumo variable son los datos móviles. Ni los minutos de voz, ni SMS, ni el ancho de banda fijo
  • A todo esto, que en el combo de @PersonalAr convivan 3 marcas (Telecom, Arnet y Personal) es medio confuso. ¿Habrá convergencia de marcas?
  • Los hackers “lograron algo que Microsoft no pudo: hacer plata con Windows en China” ironiza periodista del @nytimes nytimes.com/2017/05/15/bus…
  • Dato al pasar en esta nota: en Q1, 762.000 abonados a TV por cable de USA se dieron de baja #CordCutting cronista.com/financialtimes…
  • Esto pasará en este Hot Sale: 1. Usuarios se quejarán de que subieron los precios previamente 2. Organizadores publicarán cifras positivas
  • Secretario @HectorHuici a favor de regular el acceso a la infraestructura pasiva antes que compartición de la activa convergencialatina.com/Nota-Desarroll…
  • Waze permitirá que el usuario grabe sus propias instrucciones de voz. Se jubila la gallega. El humano deja sin trabajo a la máquina
  • Nadie se salva del cord cutting: ESPN pasó de 100 M de suscriptores a menos de 88 M en 6 años. Prepara su OTT economist.com/blogs/economis…
  • Información interesante en el Portal de Transparencia de Arsat datos.arsat.com.ar/home
  • Francia multa a Facebook por trackear a internautas, incluyendo a aquellos que no tienen cuenta en la red social eldiario.es/economia/Franc…
  • Interesantes fundamentos para elegir a los municipios como beneficiarios del Plan de Banda Ancha convergencialatina.com/Nota-Desarroll…
  • Apple no sólo desarrolla tecnología. También cajas para pizzas que previenen que se humedezcan #iPizza businessinsider.com/apple-campus-p…

Agrandados

Hace unos años, cuando aparecieron los smartphones con pantallas de 5 pulgadas o más, a muchos les parecieron ridículos por su tamaño desmesurado para la época. Tal es así que dio lugar a una (efímera) subcategoría, las phablets, mezcla de “phone” por sus características técnicas y de tablet por sus dimensiones. Con el paso del tiempo y la popularización de las mismas, la subcategoría desapareció como tal, al igual que la sensación de ridiculez. Esto pasa también en Argentina, donde el año pasado los equipos de 5” o más representaron por primera vez más de la mitad del mercado. Esto surge del informe “Mercado celular argentino 2017”, realizado por Carrier y Asociados
Lo más llamativo de este cambio en la tendencia es la velocidad a la cual se produjo. Mientras que en 2014 apenas un 9% de los celulares vendidos tenían pantallas de 5” o más, esta participación creció al 61% en 2016. O sea, su participación en el total se multiplicó por 7 en sólo 2 años.

Como suele suceder, esta mayor adopción vino de la mano de una baja de precios. Así como las pantallas de 5” o más arrancaron en los equipos de gama alta, hoy también son habituales en smartphones de gama media, lo que le da mucho volumen. Por otra parte, y desde el punto de vista de la demanda, el aumento del consumo de fotos y videos desde el celular incentiva el uso de pantallas de mayor tamaño y mejor calidad.
¿Podrán crecer más las pantallas? Técnicamente sí, pero ya están en un límite donde empieza a jugar la ergonomía, como la capacidad de sostener el equipo fácilmente con una mano o su portabilidad. De hecho, en el caso del Moto Z (con pantallade 5,5”), prometen mantener el tamaño a futuro de los equipos para que los accesorios intercambiables que se le adosan puedan seguir siendo utilizados con los próximos modelos. Una forma de decir, “hasta acá llegamos”.

Entendiendo el 5G

Quienes siguen de cerca la actividad de la industria móvil saben que esta tecnología despierta sensaciones encontradas entre los operadores, que son quienes tienen la tarea de desplegar las redes. Por un lado, 5G da soporte a los usos que se vendrán en un futuro cercano, aumentando notablemente la cantidad y variedad de dispositivos conectados. Por el otro, quedan dudas respecto del modelo de negocio que justifique las importantes inversiones que hay que afrontar, al menos inicialmente.
La tecnología 5G propone un gran cambio respecto de las generaciones anteriores. Mientras éstas fueron concebidas principalmente para la comunicación de personas a través del teléfono primero y del smartphone después, 5G fue pensada para un escenario donde los que se conectan son objetos, el famoso IoT (Internet de las cosas). Acá no hay que pensar solamente en wearables, hogares o autos conectados. Se abre el panorama para muchísimas aplicaciones, tanto industriales (ej. medidores conectados) como aquellas que hacen a ciudades inteligentes (ej. sensores en tachos de basura) donde es más barato instalar dispositivos a batería conectados inalámbricamente que desplegando dos redes físicas, una de energía y otra de datos.
Esto no sólo trae nuevas exigencias en términos de disponibilidad, latencia o consumo energético. La exigencia en cuanto a la capacidad para la conexión simultánea de dispositivos se estima será en una década el equivalente a 10 veces la cantidad de dispositivos actuales, según distintas proyecciones internacionales. Y por más poco que sea el consumo de cada uno (aunque no será así en todos los casos), esto implica un enorme aumento en la capacidad general necesaria. Por supuesto, los celulares se podrán beneficiar con estas mayores capacidades, como en el caso de realidad virtual, realidad aumentada, videos de altísima definición y una dependencia mayor de la nube. Pero no serán estas aplicaciones las que justifiquen las inversiones que hay por delante. Que las hay y muchas.
Es obvio que habrá una inversión por el espectro, directa o indirectamente. Ya sea porque habrá subastas (como vino sucediendo hasta ahora en la mayoría de los mercados), ya porque habrá “concursos de belleza”, donde gana la propuesta de quien se compromete a un mayor despliegue en menor tiempo. En términos de infraestructura física el 5G exige no sólo una mayor densidad de antenas (de todo tipo, desde las tradicionales hasta small cells), sino también contar con una infraestructura de backhaul de alta capacidad (básicamente, fibra óptica) prácticamente ubicua.
Estas necesidades nos dan la pauta de que 5G no está a la vuelta de la esquina en Argentina. Todavía hay por delante un importante esfuerzo en el despliegue de 4G (al cual le quedan unos 4 años más), tecnología que posee algunas características que habilitan funcionalidades similares a las de 5G aunque con menos capacidad. Pero sin dudas que el gran desafío que tiene el regulador de aquí en más es incentivar el despliegue de fibra óptica, no ya como backbone (como hace con la REFEFO), sino como una red de alta capilaridad. Esta debería ser una de las prioridades de la agenda del gobierno para el sector de cara a los próximos años.

Tuits selectos

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta