Archivojunio 2012

TV multipantalla

Si bien en los últimos años cuando se hablaba de contenidos en video se hacía referencia a las “tres pantallas” lo cierto es que, de la mano de los desarrollos tecnológicos, hoy éstas son más que tres. Las diferencias entre computadoras de escritorio y portátiles más la irrupción de las tablets hacen que hoy el escenario tenga más alternativas, con virtudes y limitaciones cada una. Actualmente pueden identificarse cinco pantallas distintas, agrupables entre fijas y móviles. Esto surge del informe “La TV en tiempos de Internet”, recientemente lanzado por Carrier y Asociados.
Entre las primeras se encuentran la TV tradicional así como las PC de escritorio. Éstas tienen como gran ventaja su tamaño, lo que no sólo permite una mejor calidad de imagen sino también hacer del consumo de video una experiencia compartida. En el caso de las TV tradicionales se destacan las pantallas planas más modernas (LCD, Plasma y LED) que cumplen la función de monitor al que se le pueden conectar diversos dispositivos de reproducción (PC, media players, reproductores de DVD, Internet vía WiFi en Smart TV). Algo similar ocurre con las PC de escritorio (tradicionales o All in One) donde la proliferación de monitores planos LCD o LED les da un plus de calidad si se las compara con la TV tradicionales de tubo. Hay que recordar que en estas pantallas se pueden consumir contenidos en HD, cosa imposible con las TV tradicionales.
Por el lado de los dispositivos móviles (notebooks, tablets y celulares), a pesar de lo que indica su nombre, su uso como reproductor de video es más importante dentro del hogar, conectándose vía WiFi y no redes celulares. Se aplica aquí el consumo en cualquier pantalla pero no en cualquier lugar. Las notebooks son utilizadas dentro del hogar para ver más cómodamente, en la cama o en un sillón. Su uso fuera del hogar para estos fines se da mayormente en viajes. No obstante, los nativos digitales (adolescentes y jóvenes) son más propensos que los inmigrantes (adultos) a ver video a través de Internet en sus portátiles fuera del hogar. Por su parte, las tablets son percibidas como más cómodas aunque no son tan usadas (por el momento). Al ser un equipo aún no tan difundido, las opiniones respecto de su uso para ver video están divididas. Pero esto seguramente cambiará en la medida en que se popularicen. Finalmente, el uso del celular para ver video genera reacciones distintas según el grupo generacional del consumidor. Para los inmigrantes no resulta atractiva esta actividad estando en movimiento. Lo reducido de la pantalla y la inestable velocidad de conexión atentan contra su uso. Sí pueden hacer esporádicamente algún streaming corto de sitios como YouTube. Por su parte, los nativos se muestran más predispuestos a consumir video en cualquier momento y lugar. Se trata de un dato no menor habida cuenta de que ya comienzan a incursionar en la vida adulta, generando sus propios ingresos y tomando decisiones de consumo autónomas.
Frente a todas estas alternativas, el ideal para el consumo de video proveniente de Internet es distinto según el corte generacional. Los inmigrantes quieren una TV conectada a la red, combinando la comodidad y calidad de imagen de la primera con la variedad de contenidos de la segunda. Los nativos idealizan un escenario multidispositivo, donde el mismo contenido puede ser visto en distintos dispositivos según el momento, aspirando a una suerte de Netflix pero con una mucho mayor oferta de contenidos.
Esta multiplicación de pantallas genera desafíos para los proveedores y distribuidores de contenidos, poniendo a los modelos OTT en el centro de la escena para permitir llegar con éstos a múltiples dispositivos utilizados en distintos ámbitos y situaciones.

Un lustro que cambió la industria

En el día de hoy se cumplen exactamente 5 años desde el lanzamiento comercial del iPhone, un smartphone que dio vuelta a la industria móvil desde diversas ópticas, echando por tierra muchas de las “verdades” existentes hasta ese momento.
Más allá de su novedoso y elegante diseño y de popularizar las interfaces táctiles (algo que no era nuevo), quizás el mayor aporte del iPhone fue lograr que los usuarios comenzaran a demandar smartphones masivamente. Así, estos dejaron de ser un dispositivo de uso típicamente profesional o de los más techies para convertirse en un producto de consumo masivo.
Este cambio en la demanda obligó a los operadores a cambiar su forma de relacionarse con fabricantes y clientes. Los usuarios comenzaron a demandar con fuerza un equipo específico y no aquello que les ofreciera el operador. La prueba está en que en los EE.UU. muchísimos cambiaron de operador a favor de AT&T por el simple hecho de que, originalmente, tenía la exclusividad del iPhone. Y, cosa inédita hasta ese momento, logró que AT&T aceptara un modelo de revenue sharing con Apple.
Los operadores comenzaron a hacer de todo por tener el iPhone porque les traía clientes. Esto se vio reflejado en los niveles de subsidio a los terminales, del orden de los US$ 400 por unidad. Algo realmente inédito, pero que a su vez marcaba la importancia de contar con estos equipos en su oferta. A pesar de esto, seguían ganando dinero. Probablemente no tanto como antaño, pero nadie quería quedar fuera del fenómeno. Debían mantener esos altos subsidios para atraer clientes, reducir churn y aumentar sus ingresos (ahora por datos).
Claro que la llegada del iPhone (y el despegue del mercado de smartphones con el aporte de Google/Android) no fue gratis para los operadores, más allá de los subsidios. El tráfico de datos creció exponencialmente, haciendo que los operadores debieran replantear como operaban sus redes. Palabras como off loading, femto celdas comenzaron a ser más recurrentes. Y tecnologías como HSPA+ gozaron de enorme popularidad mientras LTE todavía no despegaba.
Otro cambio sustancial fue el furor de las tiendas de aplicaciones. Si bien estas ya existían, no tenían ni por asomo la importancia de hoy. Además, eran controladas mayormente por los operadores (si bien existían algunas de terceros pero que apuntaban al segmento más techie). El iPhone cambió esto, estableciendo una relación directa con el usuario sin la intermediación del operador. Esto a su vez dio lugar al desarrollo de aplicaciones del tipo OTT, acercando a los operadores al tan temido modelo de dumb pipes, donde ofrecen la conexión y nada más.
Con la combinación de su plataforma, su tienda de aplicaciones (App Store) y su tienda de contenidos (iTunes), se puso de moda la palabra “ecosistema”.
Por supuesto que la competencia no podía salir indemne del fenómeno. Algunos no vieron la importancia de la amenaza en su momento, tardaron en reaccionar, y hoy luchan por volver, como es el caso de Nokia o RIM. Palm directamente sucumbió a pesar de su emblemático Treo. También le sucedió a Microsoft, que si bien tenía un sistema operativo móvil desde el 2003 (Windows Mobile), no fue sino hasta 2010 que ensayó una respuesta acorde con Windows Phone.  Así, Android fue ganando terreno entre los smartphones no-Apple.
Otro de los efectos, potenciado por la creciente popularidad de Android y de los smartphones en general, fue lo que se denominó la consumerization. Se trata del proceso por el cual las novedades en tecnología de la información surgen primero en el mercado masivo y luego se extienden al ámbito de los negocios, invirtiendo el orden tradicional de la difusión de la TI. Esto dio lugar al acrónimo BYOD (Bring Your Own Device o Trae Tu Propio Dispositivo) que resume un modelo cuya conveniencia para las empresas aún debe ser demostrada pero que es cada vez más frecuente en mercados desarrollados.
Lo notable de todo este fenómeno es que se produjo bajo un esquema que parece inspirado en el Ford T de un modelo único, con actualizaciones anuales que incluyen pequeñas mejoras incrementales. Con esto, Apple tiró abajo las teorías del mercado hipersegmentado. Como dirían los tres mosqueteros, todos para uno y uno para todos.
Para cerrar, la irrupción del iPhone terminó redondeando el retorno de Apple a los primeros planos. Retorno que ya se había iniciado con el iPod pero que con el iPhone primero y el iPad después la catapultó hacia ser la empresa de mayor valuación bursátil del mundo.
Todo en sólo 5 años. ¿Algo más?
[Aclaración: quien esto escribe no tuvo ni tiene un iPhone, ni es un Apple Fanboy]

Linkeando

  • Un mexicano en Europa: Interesante análisis de la entrada de Slim (léase América Móvil) al mercado europeo. Lo que ganan de cada lado. [Informa]
  • Precios a medida: El software lo hace todo posible. En el caso del e-commerce, llegó la hora de la “costumización” del precio, o lo que se conoce como “según la cara del cliente”. Una práctica tan vieja como la humanidad, ahora online. [The Economist]
  • A clase con el emprendedor e inversor: En momentos en que se perfila el modelo integrado para el éxito en el mundo tecnológico, una explicación con sustento teórico. [Chris Dixon]
  • ¿La era del hielo?: Los sucesivos anuncios de resultados negativos por gran parte de los fabricantes de celulares en un contexto económico mundial complejo y con un mercado que no agrega suscriptores al ritmo de antaño son preocupantes. Pero más inquietante aún es que el deterioro se produce más rápido de lo estimado por los analistas financieros. [BGR]

Twits selectos

  • Claro Arg anuncia inversiones en nuevos sitios y una mayor interconexión de éstos con fibra. Esto último es tanto o más importante
  • La Nexus 7 es fabricada por Asus. Google cuida a sus socios y por eso no la hizo con Motorola. Era sólo patentes nomás?
  • Por contenidos, formato y precio, la Nexus compite claramente con el Kindle Fire. Parece que Amazon los molesta más que Apple.
  • Así puede desarrollarse la SmarTV: Crean alianza que permita apps interoperables bit.ly/Nyr5kX
  • Apple y los virus: era claro que no era una virtud tecnológica sino un tema de market share bit.ly/KKkerW
  • HTC se va de Brasil. Estrategia de gama alta la descoloca en mercados emergentes. Seguirán en T. del Fuego?
  • Huawei busca construir una marca de consumo bit.ly/KZ9Rxa Algo que hicieron años atrás Samsung y LG

TVolución

Definitivamente, Internet se convirtió en una nueva forma de acceder a contenidos de TV (películas y series), independientemente de si son legales o no. La dimensión del fenómeno se ve en que casi la mitad de los usuarios de Interent (45%) afirma ver contenidos en video provenientes de la red, ya sea vía descargas o haciendo streaming (ver a medida que se descarga). Esto surge del informe “Acceso residencial a Internet – 2012”, recientemente publicado por Carrier y Asociados.
El nivel socioeconómico no es una variable determinante para esta práctica, obteniéndose una proporción de consumo de video vía Internet muy similar en todos los segmentos. No obstante, sí puede observarse una clara correlación con la edad, siendo mayor la proporción de consumo de contenido en video proveniente de la red en la medida en que desciende la edad del usuario. Esto marca un cambio estructural en los hábitos de la demanda que sin dudas adelanta escenarios radicalmente distintos. El modelo actual de TV está entrando en crisis.

Estos contenidos son reproducidos en gran medida en la PC (94%) aunque surgen otros dispositivos. Detrás de ésta está la TV, cuyo uso crece con el NSE, llegando al 22% en el caso de los ABC1, frente al 16% de la media. La misma tendencia, aunque con una penetración mucho menor, se da en el caso del uso de tablets como dispositivo de reproducción. Por su parte, el uso del celular para reproducir videos es claramente más popular entre los nativos.
Viendo estas cifras, y considerando que se trata de una tendencia que comienza a manifestarse con más fuerza entre los segmentos más jóvenes, se hacen imperiosos los cambios en la oferta de contenidos, algo que va más allá del operador de TV (gratuita o paga) para llegar hasta los productores y tenedores de derechos, quienes deberán adaptar su oferta a un escenario muy distinto al de AI (Antes de Internet).

Detrás de la superficie

Esta semana se produjo una noticia que sin dudas sacudió el avispero. Fue el anuncio de Surface por parte de Microsoft. Se trata de un híbrido entre una tablet y una netbook/notebook (dependiendo de las configuraciones). Si bien el diseño muestra cierta innovación, el revuelo tuvo más que ver con el rol de Microsoft como fabricante de hardware, negocio en el que ya incursionó con éxito con accesorios primero y con su consola Xbox después. Pero en el cual tuvo también algunos fracasos, como el celular Kin o los reproductores Zune.
Por el lado del anuncio, sin ningún lugar a dudas se adoptó una estrategia que ya es característica de Apple. Secreto, algunos trascendidos (muchos no confirmados luego) y como resultante, expectativa. Y, aunque en menor escala, lograron un efecto similar en términos mediáticos. Aquí vale decir que MS hizo un gran trabajo manteniendo el proyecto en secreto. De hecho sus socios (léase, fabricantes de hardware) se enteraron de algunos pocos conceptos apenas el viernes anterior al lanzamiento (que fue un lunes).
Pero el gran atractivo, que da lugar a polémicas y especulaciones, es el rol de Microsoft como fabricante. La empresa no fue muy específica en cuanto a si esto significa que a partir de ahora buscará una mayor integración hardware-software-servicios, creando un conflicto de intereses con sus tradicionales socios de hardware, o si se trata más de un concepto, una forma de marcar el rumbo esperando que éstos se entusiasmen con las nuevas posibilidades detrás de la próxima plataforma de software, Windows 8, a la que Microsoft apuesta su futuro. En principio, parece más la segunda opción, ya que la empresa anunció que venderá las Surface a través de sus locales minoristas propios (20 hasta el momento) y de su tienda online. Con este escaso poder de fuego comercial, resulta evidente que lo que Microsoft busca es incentivar la adopción e innovación entre sus socios fabricantes.
Más allá de esto, el anuncio patentiza que los tradicionales fabricantes de PC se olvidaron de innovar. A pesar de las amenazas de smartphones primero y tablets después, éstos siguieron bailando en la cubierta del Titanic, lanzando nuevos modelos de conceptos ya instalados. Más delgados, más livianos, más veloces, pero conceptualmente lo mismo. Así, la Surface con su innovación, simple pero innovación al fin, es una demostración de que Microsoft no confía en terceros para concretizar la visión que la empresa tiene de la computación móvil en general y de Windows 8 en particular, un sistema operativo concebido para correr desde un teléfono hasta una PC.
La decisión de Microsoft de crear su propio equipo es un reconocimiento de que la empresa está dispuesta a abandonar su forma tradicional de encarar el negocio para enfrentar activamente las amenazas que el boom de la movilidad representa en su destino. Esto hay que entenderlo en el contexto en que ya desde hace un tiempo se venden más smartphones que PC y que las tablets, a pesar de ser un negocio nuevo, ya representan un volumen equivalente a ¼ del negocio mundial de PC (unos 100 M de tablets contra 400 M de PC anuales). Y tanto en smartphones como tablets, la presencia de equipos con los sistemas operativos de Microsoft es irrelevante.
En cuanto al producto, con su hibridez Microsoft busca una transición, apelando a los consumidores que no quieren cambiar por completo la PC que conocen y a la que están acostumbrados. Es, en definitiva, un concepto que permite un paso fluido entre el consumo y la creación de contenidos.
No obstante la novedad, el anuncio dejó sin definir tres elementos clave: la conectividad del equipo, la fecha de disponibilidad y el precio.
El factor de conectividad no es menor, porque puede marcar un indicio de su comercialización. Al momento del anuncio, no hubo mención alguna a si la Surface incluirá conectividad a través de redes celulares (3G y 4G). Más allá de lo que significa desde el punto de vista del producto en sí, de contar con conectividad celular la Surface podría también ser comercializada por los operadores de redes móviles, lo que ampliaría notablemente la distribución del dispositivo.
La fecha de disponibilidad es bastante incierta (sería antes de fin de año), por lo que, con este anuncio, Microsoft estaría intentando “enfriar” el partido de las tablets y ultraportátiles hasta que esté Surface disponible comercialmente. Difícilmente lo logre (son varios meses los que faltan para ese momento), pero al menos puede ir instalando el concepto, al tiempo que muestra una imagen renovada.
Finalmente, el factor precio, al que sólo se ubicó por referencia en el valor de una tablet (¿de US$ 100 o de US$ 500?) para el modelo de nivel de entrada y el de una ultrabook (alrededor de los US$ 1.000) para el más avanzado. Demasiada dispersión para un elemento que sin dudas es clave en un mercado de tecnología cada vez más de consumo y por lo tanto sensible al precio.

Atrasados

Tal como comentáramos la semana pasada, la licitación del espectro remante devuelto por Movistar sufrió una nueva postergación, al no anunciarse el 7 pasado los preclasificados para participar de ésta. Como es habitual, no hubo explicaciones oficiales para esta nueva demora (y van…), lo que da lugar a todo tipo de especulaciones, algunas específicas de la industria y otras con tinte más político, donde se incluyen a personajes con poder pero en retirada.
Es una lástima, porque la finalización de esta licitación beneficiaría a todos. Al Estado, que podría hacerse de un piso de US$ 228 millones, emergente del monto base establecido del valor del MHz a adjudicar. Obviamente, este valor podrá subir si hay compulsa entre los distintos participantes. Para el Estado es un negocio redondo, ya que a cambio de ese dinero entrega aire. Sin embargo, ni las evidentes necesidades de caja parecen alcanzar para acelerar el trámite.
Por el lado de los operadores, las ventajas serían dos. Por un lado, con nuevo espectro, en mayor o menor medida todos los participantes deberían realizar inversiones para usufructuarlo. Esto es mínimamente equipamiento e instalaciones, pero a lo que hay que sumarle inversión en backbone, operaciones comerciales, administrativas y operativas así como generación de empleo, específicamente en el caso de operadores nuevos, donde habría que incluir eventualmente a Nextel, para quien el nuevo espectro abre un negocio mucho más amplio para atender. Por otra parte, al haber más espectro disponible, entre un 5% y 20% más para los operadores actuales, más el utilizado por un potencial nuevo operador, habría más capacidad para las redes que actualmente están bastante recargadas. Hay que tener en cuenta que hoy, al no estar disponible el espectro que está en proceso de licitación, la industria opera con menos cantidad de éste que 12 años atrás, aunque con 10 veces más líneas y con el agregado de servicios que antes no existían, como los SMS y los datos.
Para los usuarios significaría una mejora en el servicio por mayor espectro (quizás no muy perceptible), pero más beneficioso sería el ingreso de un nuevo operador (considerando a Nextel como tal, así como a los otros sin antecedentes en comunicaciones móviles), lo que traería más competencia al mercado. Esto se traduce en más y mejores servicios y/o mejores precios.
Un dato final a tener en cuenta es que mientras no se resuelva esta licitación, es imposible pensar en el próximo paso, la licitación de espectro para 4G. Y en este caso no correrán los topes de espectro disponibles para cada operador como sucede hoy, lo que implicaría que todos puedan participar. Una fiesta de inversiones y nuevos productos.
Visto así, queda claro que las demoras en esta licitación no son simplemente una ocasión para reírse (si no llorar) por las informalidades que nos caracterizan.

Linkeando

  • Rin raje: Como en el viejo juego del barrio donde se tocaba el timbre para luego salir corriendo antes de que atiendan, durante el último fin de semana la Presidenta de la Nación anunció, en un discurso dado en Nueva York, que Apple se estaría por instalar en Argentina. La información no pudo ser ratificada ni rectificada. Queda la incógnita de qué es lo que sabe la Presidenta que el resto no. [Casa Rosada]

Twits selectos

  • GSMA acuerda medidas de transparencia en cargos por roaming. Ojo, no implica que baje el costo bit.ly/LDFQ7a
  • Interesante: Como hace Virgin Mobile para competir en USA con los pesos pesados de los operadores móviles bit.ly/MIVZ9b
  • CFK lo dijo en un discurso, pero no hubo repercusión mediática: Apple se instalaría en Argentina. ¿Fabricará? bit.ly/MzzgQ5
  • Luego de 30 años, y de ser futurista para su época, se apagan los últimos Minitel bit.ly/LRGwZ3
  • “Nada bueno dejó el IPO de Facebook” read.bi/OQLjZE Será más difícil para los próximos IPO tech?

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta