Archivojunio 2018

El rey YouTube

Si bien la TV tradicional es la plataforma para el consumo audiovisual que más usuarios de Internet en Argentina utilizan, YouTube aparece a la cabeza a la hora de identificar la principal. Esto surge del informe “Internet y Consumo Audiovisual – 2018” realizado por Carrier y Asociados.
Dentro de las distintas plataformas UTILIZADAS para el consumo de contenidos de TV (películas, series, documentales, noticieros, deportes, etc.), la TV tradicional figura a la cabeza, seguida por los OTT y YouTube. Cada una de éstas tiene su público, así como contenidos que les son más propicios. Sin embargo, estos valores marcan uso, no frecuencia.
A la hora de identificar a la PRINCIPAL plataforma para el consumo de contenidos televisivos, el orden es otro. Aquí YouTube figura en primer lugar (33%) a poca distancia de los OTT (31%), y de la TV tradicional (29%). Sin embargo, existen claras diferencias de elección de plataforma considerando la variable etaria. YouTube es la elección de los centennials (52%), bajando en la consideración en la medida en que sube la edad del usuario. Los OTT son los más elegidos por los millennials (40%), mientras que la TV tradicional es territorio de seniors (61%) y adultos (42%).

En una visión más general, los millennials logran porcentajes más altos que el resto en todas las variantes de acceso a contenidos vía Internet (OTT, canales de TV online, streaming y descargas), mientras que los centennials se focalizan más en YouTube, lo que evidencia también que miran otro tipo de contenidos, menos tradicionales. Al mismo tiempo, la elección de YouTube como principal plataforma de acceso a contenidos de TV crece en la medida en que baja el NSE.
Si bien una de las ventajas de YouTube es la gratuidad de la inmensa mayoría de sus contenidos, también es importante destacar que muchos de éstos se diferencian de los contenidos tradicionales tanto en temáticas como formatos. Un adelanto de cómo irán evolucionando, especialmente en la medida en que las generaciones más jóvenes vayan creciendo.

Tener y usar

Cuando se habla de distintos servicios en Internet, y particularmente los gratuitos, se suele tomar la cantidad de usuarios (entendiendo como tales a aquellos que tienen una cuenta) como el dato para medir la relevancia de éste. Sin embargo, sucede en muchos casos que no existe una correlación entre cantidad de cuentas y cantidad de usuarios regulares.
A la hora de analizar el uso de redes sociales en Argentina (incluyendo a los grupos de Whatsapp), existe una brecha importante entre cuentas y usuarios, aún en las redes más populares. Los grupos de Whatsapp tienen una cantidad similar de usuarios con cuenta que Facebook (aproximadamente un 96% en cada caso). Sin embargo, los grupos de Whatsapp tienen una cantidad de usuarios regulares (88%) muy superior a los de Facebook (57%).

A simple vista puede observarse que los grupos de Whatsapp constituyen la red social más utilizada con una relación muy cercana entre aquellos que forman parte de algún grupo y su uso regular. Por su parte, si bien Instagram tiene menos usuarios que Facebook, es superior el número de éstos que la utilizan regularmente.

Es destacable el caso de Twitter, que es la 4ª red en términos de usuarios con cuenta y la 5ª en cuanto a usuarios regulares. Sin embargo, lo que allí sucede tiene una gran repercusión tanto en el mundo online como offline. Se confirma que Twitter es una gran caja de resonancia.
Visto por segmentos etarios, la gran confirmación se da a la hora de analizar el caso de Facebook, que muestra un uso regular entre los segmentos de millennials (25 a 34 años) y adultos (35 a 54 años) superiores al 75%, pero que cae abruptamente al 26% entre los centennials (24 años o menos).
De todos modos, no debe ser un tema que preocupe a Zuckerberg. Entre los centennials, el uso regular de Instagram alcanza al 90% de los usuarios con cuenta, cayendo sostenidamente en la medida en que aumenta la edad. Todo queda en familia, que incluye también a Whatsapp.

Tuits selectos

Los OTT se movilizan

Si bien los OTT de video (Netflix, Flow, etc.) se consumen mayormente desde una TV, el smartphone es el dispositivo que más creció, siendo utilizado por más de la mitad de los usuarios de estos servicios. Esto surge del informe “Internet y Consumo Audiovisual – 2018” realizado por Carrier y Asociados.
Las ventas de Smart TV de los últimos tiempos se ve reflejadas en que este es el dispositivo más utilizado para reproducir contenidos de los OTT de video, siendo mencionado por el 69% de los usuarios habituales de estos servicios. Más atrás se ubica la PC (62%).
No obstante, utilizado por el 53%, el smartphone, creció 15 puntos respecto del año anterior, lo que evidencia el rol creciente de los dispositivos móviles en el consumo audiovisual. Esta tendencia es impulsada por los segmentos más jóvenes, ya que el uso de smartphones se da en mayor proporción entre centennials y, en menor medida, millennials. Dentro de los dispositivos personales, adultos y seniors tiene mayor tendencia a utilizar tablets.

Desde la perspectiva de los principales OTT de video, Netflix y Flow muestran un uso muy parejo entre Smart TV, PC y smartphone, mientras que Fox Play y HBO Go tienen más concentración en el Smart TV.

Habemus dictamen

Luego de la presentación del proyecto de ley y su tratamiento en la Comisión de Medios del Senado (que incluyó presentaciones de diversos actores del mercado) finalmente se acordó un dictamen que si bien introduce modificaciones al proyecto original están dentro de lo esperado.
Por el lado de los servicios de TV satelital (o DTH), se modificaron plazos así como los tamaños de las localidades más chicas. En el caso de los tres principales centros urbanos (AMBA, Córdoba y Rosario), la fecha para el inicio de la oferta de servicios de DTH se fijó para el 01/07/2020, postergándose un año y medio desde la fecha originalmente propuesta. Por otra parte, las localidades más pequeñas (y por las que mayores reclamos hubo por parte de los pequeños operadores) fueron llevadas hasta 100 mil habitantes y no 80 mil como fuera establecido originalmente. En estas localidades se pospone el inicio de competencia para el 01/01/2022, agregando 3 años a la fecha original. Para el resto de las localidades, la fecha será el 01/01/2021. De esta forma, recién en julio del 2020 comenzaría a haber más alternativas en proveedores de TV paga vía DTH que estarán disponibles para el 40% de la población del país que reside en los tres principales centros urbanos. Este corrimiento de fechas y de tamaño de localidades es una victoria para la actual industria de TV paga, no así para los consumidores, que verán postergada la llegada de competencia en sus localidades. Esto limitará oferta de paquetes de móviles a la cobertura de banda ancha fija de buena capacidad (como para soportar video). El escenario se presenta entonces propicio para el desarrollo de propuestas de servicios de TV en formato OTT que, ante el impedimento legal de llegar con DTH y la imposibilidad técnica de soportar las demandas mientras se desarrollan redes de fibra óptica, permitirán atender a los clientes a través de redes de terceros. Habrá que ver si operadores como Movistar o Claro optan por independizar sus plataformas de contenidos de sus redes para intentar ganar mercado allí donde sus cableados no lleguen o no sean técnicamente aptos.
En materia de movilidad, el reclamo de los operadores medianos y pequeños fue escuchado. El nuevo proyecto establece la asignación de espectro para servicios móviles para operaciones locales o regionales. Se trata de un mínimo del 30% del espectro que fuera otorgado en 2014 a Arlink para más tarde ser cancelado y devuelto al Estado por falta de pago. Las bandas correspondientes son las de 1900, para 2 y 3G, y las de 700 y AWS para 4G. Esto abre la puerta para que operadores tales como Telecentro, Iplan, Supercanal (en proceso de venta, lo que aumentaría su atractivo) y varios otros ingresen al servicio móvil no ya como OMV sino como OMR. En el caso de ARSAT, se le podrá asignar espectro en forma directa, sin referencia o limitación a banda alguna. De este modo, podría ser tanto para servicios móviles o como fijos (lo que podría ser útil para el despliegue de última milla inalámbrica, con infraestructura propia o ajena).
Por otra parte, hubo novedades con relación a la compartición de infraestructura. El nuevo proyecto no sólo contempla que la reglamentación de ésta la establezca el ENACOM (y no el Ministerio de Modernización). También establece que como primera instancia haya un acuerdo libre entre las partes. No obstante, de no alcanzarse un acuerdo y que no hubiera precios de mercado como referencia, se tomará como tal a un promedio de los precios regionales en América Latina para facilidades similares. Una forma de establecer un parámetro concreto. Pero habrá que ver cómo se resuelven los detalles. Allí está el diablo.
En definitiva, la nueva versión de la ley corta estira la vigencia de la protección al negocio de la TV paga actual, tal como era previsible que sucediera. Si bien habilita a un 40% del mercado, faltarían 18 meses para que ello ocurra, en momentos en que los hábitos de consumo audiovisual están cambiando. Además sería en zonas donde es más probable la existencia de alternativas cableadas que suelen proponer una oferta de banda ancha más interesante, incluyendo servicios móviles. La reserva de espectro para operadores locales o regionales es un paso interesante en términos de competencia, aunque será clave su implementación. La identificación de parámetros definidos para los costos de compartición es una respuesta provisoria a las críticas del proyecto inicial, pero incompleta. Así, esta nueva versión de la ley tiene restricciones que no favorecen al consumidor, pero hace algunos aportes que ratificarán su relevancia a la hora de los detalles.

Tuits selectos

  • Lectura recomendable para evitar las falsas expectativas respecto de 5G y su llegada al mercado https://twitter.com/Jose_F_Otero/status/1007357410506432513
  • Los usuarios migran de Facebook a Whatsapp para compartir noticias. Zuckerberg inmutable. Todo queda en casa mashable.com/2018/06/15/fac…
  • Con el Mundial se lanzó el portal de información deportiva “Marca Claro Argentina”, asociación entre el operador Claro y el diario deportivo Marca. Redacción en Bs. As. cubriendo info local y en Madrid, cubriendo internacional. Interesante ar.marca.com/claro/
  • Interesante movida mundialista de MyHeritage que analizó el ADN de 8 futbolistas de distintas nacionalidades para demostrar que tienen cosas en común con sus rivales youtube.com/watch?v=FKN7jH…
  • Finalmente, el ejecutivo designó a @agustingarzon como Director del Enacom en reemplazo de @SilvanaGiudici. Dato curioso, ésta lo había reemplazado a él al principio de la gestión actual. Un adelanto de @jcrettaz que se confirmará con la publicación en el Boletín Oficial
  • Las telecomunicaciones se meten en la campaña presidencial mexicana. Revisión de reformas del 2014 y conectividad en áreas rurales en la agenda cronista.com/internacionale…
  • Según este mapa en base a datos de la ITU, en 2016 teníamos más penetración de Internet que en USA https://twitter.com/elOrdenMundial/status/1009107337951481858
  • Andy Freire renunció a su banca en la legislatura para regresar a la actividad privada. La función pública es muy distinta a la privada lapoliticaonline.com/nota/113629-an…
  • Legisladores estadounidenses presionan al CEO de Google para que corte sus lazos comerciales con Huawei. Pregunta de fondo: es Google una empresa estadounidense o una empresa global? mobileworldlive.com/featured-conte…
  • Mucha hype con el formato vertical en video que utilizará Instagram. Pero no sé si es el indicado para nuestros ojos alineados horizontalmente. Es como mirar por una puerta entreabierta businessinsider.com/instagram-igtv…
  • Si los partidos del Mundial se definiesen en base a las velocidades medias de Internet móvil, Alemania, Argentina, Brasil y Francia estarían fuera en la primera ronda. Dinamarca campeón opensignal.com/blog/2018/06/1…

TDA, ¿complemento o sustituto?

Cuando se lanzó la TDA, muchos veían en esta tecnología una alternativa a la TV paga, con varias señales y calidad HD (algo que en ese entonces no era tan habitual como lo es hoy). Sin embargo, la TDA es consumida en muchas situaciones sin necesariamente haberse convertido en ese sustituto que varios vislumbraban. Esto surge del informe “Internet y Consumo Audiovisual – 2018” realizado por Carrier y Asociados.
Un 10% de los usuarios de Internet consume TV a través de la TDA, la plataforma de TV digital abierta. No obstante, el uso de esta entre quienes son clientes de algún servicio de TV paga se reparte en partes iguales. ¿Por qué alguien que accede a TV paga consumiría también la TDA? Las respuestas son varias. Por un lado, la TDA transmite en HD, una tecnología que está disponible por parte de los proveedores de TV paga como un producto adicional al básico. Se trata de una característica muy valorada hoy, cuando acaba de arrancar el Mundial de Fútbol, donde muchos de sus partidos (y todos los de Argentina) serán transmitidos por la TV Pública. Por otro lado, y particularmente en los abonados a DTH, la TDA permite acceder a canales locales no disponibles en la grilla satelital. Adicionalmente, un hogar con TV paga puede tener más televisores que bocas de acceso a la TV paga, con lo cual la TDA puede ser una alternativa en el caso de los equipos no conectados.
Desde una perspectiva generacional, el mayor consumo de TDA se observa en los hogares jóvenes (donde todos sus integrantes son únicamente millennials y/o centennials), con un 19% frente al 10% del total de la muestra. Se trata de hogares donde se encuentra menos penetración de TV paga, con 69% vs. 85% del total y donde también se da el mayor porcentaje de hogares que no consume TV tradicional, con un 12% y triplicando al total de hogares.

Viéndolo por nivel socioeconómico, hay un consumo de TDA mayor en los segmentos medios y altos que los bajos. En esto juega que sólo los televisores más nuevos incorporan el sintonizador en forma nativa. Así, en los niveles bajos hay un mayor consumo de la TV abierta analógica.
Probablemente la TDA nunca se convierta en la alternativa gratuita a la TV paga, pero sin dudas está encontrando algunas oportunidades.

Sweet sixteen

Ayer se cumplieron 16 años desde la edición nº 1 de Comentarios, el 14 de junio de 2002. Fueron 16 años en los cuales el panorama local e internacional de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones cambió sustancialmente. Y nosotros con ello.
Hablar del 2002 significa sentir el escalofrío de recordar la que fue quizás la crisis económica más grave que sufrió Argentina. Pero más allá del contexto macro tan negativo, también el escenario tecnológico era muy distinto.
En esos tiempos los celulares eran sólo para hablar. No había SMS y mucho menos datos. Eran auténticos teléfonos móviles. En aquél entonces se registró una leve caída en la cantidad de líneas. Si bien fue sólo de un 2% fue el único retroceso en la historia de las comunicaciones móviles en Argentina. Luego en estos 16 años, todo cambió. Llegó la tecnología GSM que bajó los costos de los dispositivos y los SMS que bajaron el costo de comunicarse desde un celular y estalló el mercado que comenzó a crecer sin parar. Después fue el turno de los smartphones (que arrancaron su camino ascendente no con el iPhone sino con el Blackberry y su BBM) y hoy andamos con una computadora en el bolsillo. Unos 40 M de celulares en uso de los cuales 27 M son smartphones, muchos de los cuales serán utilizados para ver los partidos del Mundial.
Por otra parte, si bien el acceso a Internet llevaba 7 años desde su lanzamiento comercial en Argentina en 1995, sólo había 1,2 M de accesos luego de una caída del 20% como consecuencia de la crisis. En su mayoría eran dial up y sólo 175 mil era de banda ancha que en esa época eran 64 kbps o 128 kbps en las versiones más avanzadas. Pero la banda ancha fue el único servicio que no cayó con la crisis, habiendo registrado un crecimiento del 26% en un escenario catastrófico y presagiando lo que sería, una infraestructura básica para la era moderna. Eran tiempos en los cuales comenzaron a crecer los locutorios y ciber que ofrecían computadoras y conectividad para quienes no podían disponer de acceso desde sus hogares. Y sólo había 4 millones de usuarios. Hoy el dial up es una rareza y las conexiones de banda ancha rondan los 8 millones, con velocidades que llegan (al menos en los papeles) a 1.000 Mbps y con un crecimiento fuerte de la fibra óptica (aunque todavía en niveles bajos). En términos de usuarios, la cifra ya supera los 30 M de la mano de conexiones fijas vía PC y tablets y móviles con los smartphones.
La TV en esos tiempos no era motivo de seguimiento de este newsletter/blog. Era un servicio de radiodifusión y todavía el video no había llegado a Internet (sería recién en el 2005 con el lanzamiento de YouTube). La TV paga era mayormente por cable y aún no había llegado DirecTV (aunque sí funcionaba Sky). Eran tiempos de transmisiones analógicas lo que hacía muy fácil el acceso a los canales codificados con conversores que se compraban en la calle. Después vino la digitalización, con mejoras en la imagen y sonido, los modelos prepagos (que tan buen resultado dieron) y la TV de alta definición. Pero en paralelo, y sobre todo en los últimos tiempos, fueron apareciendo plataformas alternativas a la TV a través de Internet, apalancadas en el desarrollo de la banda ancha. Hoy, la TV se encuentra en un proceso de cambio radical, avanzando rápidamente hacia modelos OTT que tienen dos grandes ventajas. Una, permitir el consumo bajo demanda. Una característica que parece menor pero que entregó el control al consumidor, que puede ahora decidir qué ve y cuándo. La otra es la separación de la red de los contenidos. Así, un distribuidor de señales puede ofrecer sus servicios fuera del alcance de su red. Algo que comenzará a hacer Cablevisión con Flow antes de fin de año y que podrá ser seguido por otros el año próximo. También esta separación es la que permite que surjan distribuidores sin red, como es el caso de Netflix, entre otros. Y ya nada será igual.
En este breve repaso se puede ver cómo poco a poco, durante los años de vida de Comentarios, fuimos llegando a la convergencia. Un fenómeno que avanzó más rápido en los hechos que en los derechos, como suele suceder. Y que desde aquí fuimos acompañando intentando describir y analizar todo lo que de una forma u otra impactó en este largo pero inevitable proceso.
También en estos años Comentarios fue evolucionando. Desde aquél básico newsletter al cual luego se le sumó un blog para permitir la persistencia de la información y el acceso a aquellos que no son suscriptores. Y, más cerca en el tiempo, el invalorable aporte de las redes sociales, específicamente Twitter y, en menor medida, Facebook, que también sirvieron para llegar a públicos distintos, a los cuales difícilmente se hubiera podido llegar con el modelo original.
No se podría cerrar este comentario sin agradecer en primer lugar a quienes nos leen, algunos desde la primera hora y otros que se fueron sumando con el paso del tiempo, porque un medio sin lectores es un simple escrito. Y más aún cuando la comunicación es bidireccional, con el aporte desde el mail, el blog, las redes sociales o en vivo cuando se da la ocasión. También a las empresas, agencias de prensa y organizaciones que colaboran proveyéndonos información que nos sirve para formarnos así como ayudarnos en nuestros análisis y comprensión de lo que sucede. Y finalmente a nuestros sponsors que permiten solventar los costos de estar todas las semanas al pie del cañón. A todos muchas gracias por acompañarnos en todos estos años. Brindemos todos juntos (sí, cualquier ocasión es buena, pero ésta, más).

Tuits selectos

Avance OTT

Definitivamente, los servicios de video OTT (para ser más precisos, SVOD o Subscription Video On Demand) son cada vez más populares en Argentina, consumidos actualmente por 3 de cada 4 usuarios de Internet. Esto surge del informe “Internet y Consumo Audiovisual – 2018” realizado por Carrier y Asociados. Conviene aclarar que no hay que confundir utilización con suscripción. No sólo porque una suscripción puede tener múltiples usuarios, sino también porque se dan situaciones donde una misma cuenta es compartida entre dos o más usuarios.
De esta forma, los OTT de video siguen su camino ascendente, siendo consumidos por el 73% de los usuarios frente a un 66% del año pasado y un 55% del año anterior. Esto se da con más fuerza en los segmentos jóvenes (centennials y millennials) y en el AMBA.

Por otra parte, y en contra de quienes lo ven hoy como un competidor de la TV paga, los OTT de video tienen mayor penetración entre quienes son abonados a este servicio. Sigue siendo más un complemento que un sustituto, al menos por el momento. Entre quienes consumen video OTT, 4 de cada 5 lo hace habitualmente.
Los factores clave detrás del éxito de los OTT de video mencionadas por sus usuarios habituales son la posibilidad de consumir bajo demanda (73%) y de ver temporadas completas (71%). Esto último marca el peso que las series adquirieron en el menú audiovisual como consecuencia de poder ser consumidas al ritmo del espectador y no al criterio del programador.
En cuanto a los servicios de video OTT, Netflix se mantiene como el claro dominador, seguido de lejos por Fox Play, HBO GO y Cablevisión Flow. Con tanta oferta existente, en varios casos se da el uso de múltiples servicios.
Por su parte, los servicios OTT de los operadores de TV paga (Flow, DirecTV Play, Telecentro Play, etc.) se ubican debajo de los tres grandes (Netflix, Fox Play y HBO Go), pero por encima del resto de los OTT, incluyendo aquellos de los operadores de telecomunicaciones (como Claro Video, Arnet Play u On Video), demostrando que hace falta más que ofrecer una plataforma de video OTT para que esta sea exitosa.

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta