Archivofebrero 2011

Ni yanquis ni marxistas

En la industria tecnológica en general se da hoy una discusión respecto de si las tablets deberían ser consideradas computadoras personales, smartphones más grandes o una categoría en sí misma. Esto se traduce en que todavía no queda en claro cuáles son los segmentos de usuarios de éstas y sobre todo, cómo debe ser su comercialización.

Por lo pronto, las tablets se parecen mucho a los smartphones, no sólo en su aspecto, sino en que sus plataformas de software se basan en los sistemas operativos de los celulares inteligentes, como es el caso de iOS y Android en la actualidad. Además, la mayoría tiene conectividad vía redes móviles, por lo que a priori parece natural que su venta la hagan los operadores. Pero en realidad no es tan así.

Que un dispositivo electrónico cuente con la capacidad de conectarse a las redes móviles de banda ancha no significa que su usuario esté dispuesto a oblar por un abono independiente para cada gadget. Por lo tanto, se trata de saber si el modelo para venderlas es atándolas a una nueva línea móvil o si por el contrario, pueden compartir la línea móvil asociada al teléfono existente, sea smartphone o no, más allá de la conexión WiFi. Este último camino es el que originalmente iba a seguir RIM con su tableta de próximo lanzamiento, aunque más recientemente, quizás como consecuencia de algunas críticas, también anunció modelos con conectividad celular independiente.

Esto evidencia lo híbrido de la categoría, que comparte características con smartphones y con computadoras. Desde el punto de vista técnico y de formato, una tablet se parece a un smartphone. Pero desde la perspectiva del uso, se asemeja más a una notebook/netbook. Es que así como los smartphones son móviles y por lo tanto deben poder usarse en cualquier situación y lugar, las notebook/netbook son portátiles, es decir, que son relativamente fáciles de llevar, pero finalmente son utilizadas mayormente en forma estática, en algún lugar que no suele ser la calle o un medio de transporte. Las tablets confunden, porque tienen un formato similar a un smartphone (aunque más grande), pero suelen ser usadas en situaciones similares a las de una notebook/netbook.

Es cierto que la categoría “tablets” tomó por sorpresa tanto a la industria móvil como a la informática. Por esto, el 2011 será el año en que se definan claramente los segmentos de usuarios para estos dispositivos. Y quizás, por qué no, nuevos modelos de abonos atados al celular del usuario.

Cantidad no es calidad

La semana pasada quedó en el tintero (mejor dicho, teclado) la noticia de que el gobierno nacional planea distribuir 12 señales de TDT en la Capital Federal. De esta forma, a las actuales 11 señales existentes se sumarían los 4 canales de aire actuales (Trece, Telefé, Nueve y América) y los que correspondan al Estado porteño, la UBA (Universidad de Buenos Aires) y la Iglesia. En los papeles, se conformaría así una interesante alternativa gratuita a la televisión paga (tanto por cable como satelital). Pero no todo lo que reluce es oro.

Las señales a licitar serán únicamente locales, lo cual le quitará escala a algunas producciones. Los canales de aire fueron invitados a participar, pero aún no hay detalles de cuándo esto sucederá. Pero el tema de fondo con tanta oferta gratuita pasa por el financiamiento. Este sólo podrá obtenerse vía publicidad o el patrocinio de las entidades que estén detrás de cada señal (que no tendrán los mismos recursos en todos los casos).

El financiamiento vía publicidad no será sencillo. La torta publicitaria no crece en proporción a la oferta de medios sino que está más vinculada al desarrollo de la economía. Es algo así como sentar 20 comensales más a una mesa donde hay una torta para 4. Más de uno se va a quedar con hambre… El riesgo entonces es que muchos de esos canales adicionales terminen teniendo baja calidad. De ser así, la alternativa a la TV paga no sería demasiado sólida.

El otro punto son los decodificadores, que se convierten en algo así como la barrera de entrada a la TDT. Hoy, no tiene demasiado sentido comprar uno por el costo de éstos en relación al contenido a acceder. Y a pesar de que la TDT fue lanzada hace casi ya un año, todavía los televisores que incluyan sintonizador para este nuevo servicios brillan por su ausencia.

En este escenario, si bien el artículo menciona el uso de la TDT en un año electoral, la realidad indica que su impacto real en el corto plazo será prácticamente nulo.

Dieta forzosa

En una decisión de alto impacto, el gobierno nacional amplió las categorías de productos a los cuales se les aplica las licencias no automáticas a la importación. Básicamente se trata de una medida para-arancelaria que busca, según sus impulsores, contener las importaciones para resguardar así el superávit comercial.

Dentro de los productos alcanzados están notebooks, netbooks y celulares, los cuales se verán afectados de manera diversa. En el caso de los celulares, el impacto será relativo ya que el año pasado aproximadamente el 42% fueron ensamblados en Tierra del Fuego y se espera que esta proporción crezca notablemente durante este año. No obstante, la medida se hará sentir en los extremos de las gamas. En las bajas, porque no son fabricados localmente sino que se importan, ya que su bajo valor hace que el diferencial de precio resultante de la promoción de Tierra del Fuego no justifique su fabricación local. En este caso, se tratará de una medida claramente regresiva, que afectaría a quienes consumen los equipos más sencillos y baratos. También se verán afectados algunos equipos de gama alta, como los iPhone y Blackberry que no se fabrican localmente.

En el caso de notebooks y netbooks, sin dudas se favorecerá a los ensambladores locales. No obstante, muchos de ellos ya están comprometiendo gran parte de su producción a la informatización de las escuelas, por lo que habrá que ver en qué medida están en condiciones de adaptar rápidamente su capacidad de producción para satisfacer la demanda. Lo que sí parece seguro es que las marcas multinacionales (HP, Lenovo, Dell, Acer, Toshiba, Samsung, etc.) se verán afectadas.

No obstante, si el objetivo es reducir el déficit comercial, en estos casos el aporte de la medida será reducido. Sea en Tierra del Fuego o en Barracas, los productos que se ensamblan localmente están compuestos casi en su totalidad (excepto cables, cajas y manuales) por componentes fabricados en el exterior que deberán seguir siendo importados. O sea, aunque ensamblados en el país, estos productos implican una salida importante de divisas.

Resumiendo, tal como está planteada, la medida traerá una restricción en la oferta, lo que suele traducirse en un alza de precios por aquello tan básico como la ley de oferta y demanda. Y todo para seguir importando los componentes de estos productos que hay que seguir pagando en dólares. Pero esto es lo que sucede si uno dispara antes de apuntar.

Linkeando

  • Peleando por la billetera: Súbitamente, hubo un resurgir del interés por el uso de los celulares como medio de pago a través de NFC (Near Field Communication). Pero el trasfondo de éste, sobre todo por parte de los operadores, parece más tener que ver con no perder al cliente (o mejor dicho, el billing relation) a manos de alternativas por fuera de la SIM, como las impulsadas por Apple y Google. [Telecoms]
  • TV social: En momentos en que la TV de broadcasting parece perder interés, el uso de las redes sociales surge como una forma de mantener vivo el interés por ésta frente al avance de opciones bajo demanda. [The New York Times]
  • RIP: Es sabido que a pesar de los esfuerzos de la industria de la música para mantener su negocio tradicional, las ventas online no compensan la caída de las de CD. Pero verlo en un gráfico es más impactante. [Business Insider]

Etapas de la hype

Es notable la excitación previa a cada lanzamiento de un nuevo producto de Apple que se da no sólo en usuarios sino también en los medios. Estas 5 etapas describen muy bien el proceso. Lo malo es que cuando efectivamente el producto es lanzado, automáticamente vuelve a comenzar el ciclo. Una tortura que nunca se acaba.

Para socializarte mejor

En los últimos tiempos la atención general en sector móvil se centra alrededor de los smartphones, verdaderas estrellas del mercado tanto a nivel global como local. Su capacidad de extender el uso del celular más allá de la voz y el SMS es la base de su atractivo. Pero, silenciosamente, se está desarrollando una categoría intermedia entre el celular tradicional y el smartphone, y es lo que en Carrier y Asociados denominamos socialphone. Se trata de equipos que no son técnicamente smartphones pero que ofrecen la posibilidad de usar aplicaciones como Facebook, Messenger o Twitter no a través de la infraestructura de SMS sino usando datos.

Para diferenciar mejor las cosas, un smartphone es un teléfono celular al que se le pueden instalar aplicaciones nativas. Así, en esta categoría se encuentran actualmente aquellos con los sistemas operativos Symbian, Blackberry OS, Android, iOS (iPhone) y Windows (Mobile y Phone). Por su parte, los socialphones no utilizan ninguno de estos sistemas operativos, aunque incluyen en forma preinstalada aplicaciones para acceder a los servicios de socialización mencionados. Y tienen la ventaja de un menor precio que los más sofisticados smartphones.

La magnitud del mercado de socialphones está dada en que el año pasado, la cantidad vendida superó levemente a los smartphones, ubicándose ambas categorías alrededor del 1,5 millón de unidades cada una. Así, con unos 3 millones de unidades sobre un total de 12, socialphones y smartphones combinados representaron 1 de cada 4 celulares vendidos durante el 2010.

Contabilizando la base instalada de smartphones y socialphones, hay aproximadamente 4 millones de equipos en condiciones de utilizar algunas aplicaciones de Internet. Algo así como 1 de cada 5 usuarios de Internet en Argentina, la cual es sin dudas cada día más móvil.

Postal catalana

Esta semana, como sucede todos los años, la industria móvil se dio cita en Barcelona en el Mobile World Congress 2011 (MWC 2011). Se trata de una excelente oportunidad para identificar cuáles son los temas del momento. Y para ello colaboran todos quienes publican electrónicamente desde allí  (periodistas, bloggers, participantes, público) lo que permite tener un vistazo general de qué es lo que interesa al sector en este momento.

Por el lado de los productos no hubo grandes novedades. La creciente popularidad del CES (Consumer Electronics Show) en los EE.UU. tan sólo un mes atrás le quitó algunos anuncios, especialmente en lo que a lanzamientos de producto se refiere [ver “¿Se inclina el fiel?”]. Un indicador más de que definitivamente la industria móvil dejó de ser liderada desde los países del norte europeo para serlo desde el Silicon Valley. Sin grandes lanzamientos, los dispositivos estrella fueron los smarpthones y las tablets, si bien fueron básicamente lo mismo de los últimos tiempos: clones de iPhone y del iPad, aunque basados en Android. Por supuesto, con algunas características más avanzadas, pero por ahora, sólo evolución. Esta ubicuidad de Android evidencia su meteórico éxito. Algo que debería ser causa de acidez estomacal para los desarrolladores de otras plataformas que no pudieron reaccionar ni tan bien ni tan rápido (iOS al margen).

Quizás menos llamativo que los dispositivos pero sí más determinante para la industria resultó ser la problemática del exponencial crecimiento de la demanda por capacidad de las redes, sometidas a gran presión por el imparable avance de los smartphones, a los que ahora se suman también las tablets. Por ahora, la respuesta viene por dos caminos no excluyentes: el cómo y a quién cobrar y los avances en las tecnologías de las redes.

Por el lado de quién paga la factura, se volvió al pedido de que los grandes generadores de tráfico (Google a la cabeza pero también Facebook) “colaboren” en la ampliación de la capacidad de las redes. También se habló de diferenciar entre tráfico on net y off net (lo que sería un golpe bajo para los defensores de la neutralidad de la red). Y por supuesto, sigue vigente la discusión sobre si terminar con la tarifa plana a favor de otra en función del uso. Pocas novedades en este frente que sigue vigente como nunca.

En cuanto a los aspectos tecnológicos de las redes, esta necesidad de optimizar la inversión y el gasto en su operación mientras se aumenta la capacidad parece presagiar un horizonte muy favorable para los fabricantes de equipamiento. Entre los anuncios se destacan las mini estaciones base de Alcatel Lucent, Nokia Siemens llevando parte del tráfico a WiFi (ambas noticias adelantadas en el Linkeando de la semana pasada – “Aliviando la red”) o Ericsson y su acuerdo con Akamai para acelerar la distribución de video en la red.

En relación al impacto del aumento del consumo de datos, los visitantes al MWC 2011 pudieron tener un adelanto de lo que pasará si no hay una verdadera revolución en las redes. Debido a la alta densidad de smartphones por metro cuadrado, las quejas respecto a la falta de servicio (inclusive llegando al WiFi) fueron constantes. Esperemos que no sea una postal que adelante el futuro.

Asentando el polvo

A una semana del anuncio de la alianza Nokia-Microsoft y con el MWC 2011 de por medio, se impone una mirada más fría y con más elementos de esta unión cuyo destino conjunto estará íntimamente ligado a la suerte de cada una de las partes por separado.

La prensa y blogósfera especializada se centraron mayormente en los Nokia como dispositivos, discutiendo si la opción de Windows Phone (WP) era la indicada frente a la alternativa de Android o la continuidad de Symbian. Sobre esto se puede agregar un par de observaciones. La primera, es que no será Windows Phone 7 sino una nueva versión que tendría funcionalidades específicas de Nokia. Una forma de que la empresa finlandesa se diferencie del resto de la oferta basada en WP. Por otra parte, la agresividad de algunos comentarios de ejecutivos de Google respecto del acuerdo evidencia que más allá de su buen desempeño en el mercado móvil con Android, hay cierto despecho por la decisión tomada por Nokia. A fin de cuentas, sigue siendo el principal fabricante de celulares. Y éste optó por su competidor.

Pero lo relevante es que en Nokia hay un problema microeconómico de fondo, que es lo que llevó a su CEO a tomar tan cruda medida. Su falta de reacción frente al explosivo desarrollo de los smartphones combinada con el embate de nuevos actores asiáticos en las categorías de celulares tradicionales estaban llevando a la empresa por mal camino. No sólo el de la erosión en la participación de mercado sino también el que conduce hacia el infierno de las pérdidas económicas. En consecuencia, lo que está en juego es la supervivencia de quien hasta hace poco tiempo atrás, era el amo y señor indiscutido de los fabricantes de celulares. La metáfora de la plataforma petrolera en llamas utilizada por el CEO de Nokia en su famoso memo interno resultó más que gráfica.

De esta forma, la alianza con Microsoft no sólo debe ser vista como una respuesta tecnológica a un sistema operativo “viejito”, sino a la incapacidad de la empresa a dar una respuesta en tiempo a este problema. Ante este panorama, el CEO de Nokia optó por cortar por lo sano, matando dos pájaros de un tiro. Por un lado se aseguró la provisión de un sistema operativo moderno, respaldado por un gigante del software que le dará más fuerza al ecosistema. Por el otro, se deshace de una pesada parte de su estructura que no supo darle a la organización lo que esta necesitaba. Los números no entienden de historia, de amores o de nacionalismos.

Tomada esta dura decisión, los desafíos para Nokia recién comienzan. Debe demostrar que puede reaccionar rápida y eficazmente a los cambios en el mercado. El cambio hacia Windows por sí solo no soluciona sus problemas. En el mejor de los casos habrán sido mitigados. La transformación acaba de arrancar.

Linkeando

  • A caballo del androide: Como una forma de contar con una amplia biblioteca de aplicaciones al momento de ser lanzada comercialmente, la tablet Playbook de RIM permitiría la instalación de aplicaciones para Android. Si esto se confirma y las aplicaciones corren sin problemas, sería una jugada maestra. [Bloomberg]
  • Nativos al poder: Aunque no fue publicada en su versión online, esta semana el diario Clarín publicó una interesante nota bajo el título “Las voces del nuevo Egipto”, donde se evidencia el impacto político de las primeras camadas de nativos digitales globalizados. [Clarín – vía Pressdisplay]
  • Resumen egipcio: Quizás una de las mejores síntesis del impacto de Internet en los acontecimientos de Egipto está en esta foto publicada por Techcrunch (aunque desconocemos su origen).

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta