Archivomayo 2010

El sabor de la nueva televisión

Quienes ven con recelo el creciente poder y alcance de Google no parecen ser paranoicos. La empresa reina en Internet con su buscador y sus distintos servicios (gmail, maps, docs y tantos otros). También comienza a cobrar relevancia en el mundo móvil no sólo por sus mismos servicios adaptados a la pequeña pantalla sino que además incurre en el terreno de los sistemas operativos, donde está captando el interés de diversos fabricantes. Pero en Google saben que el mundo tiene tres pantallas, y van por la última que les falta conquistar: la TV.
El anuncio de Google TV realizado la semana pasada podría ser un indicio de cómo evolucionará el consumo de contenido audiovisual en los próximos años. Básicamente, Google apunta a ampliar el menú de contenidos en video extendiéndolo a todo lo disponible en Internet al tiempo que, basándose en su modelo de buscador, apunta a simplificar el proceso de encontrarlos. Y todo esto desde la comodidad y mejor experiencia de una TV en vez de una PC. Un buen resumen puede verse en este video.
Para apuntalar el éxito de Google TV, la empresa realizó el anuncio con socios de peso. Sony adelantó que incluirá esta plataforma (basada en Android) en sus próximos modelos de TV y de reproductores Blu-ray. Logitech ofrecerá set top boxes para las TV que no tengan esta capacidad. Intel proveerá procesadores Atom para todos los dispositivos que corran Google TV. Y finalmente, Best Buy, el mayor minorista de electrónicos de los EE.UU., se comprometió a distribuir los equipos necesarios para acceder al servicio.
Se podrá argumentar que no se trata del único modelo que combina TV e Internet. Ya algunos televisores, reproductores de Blu-ray y hasta consolas de video juegos permiten acceder a contenidos en video en Internet. Pero lo que hay actualmente suele tomar a la red como una plataforma de distribución y no de contenidos, siendo estos últimos acotados a ofertas específicas, como Netflix. El modelo de Google, en cambio, intenta tomar a Internet no sólo como red de distribución sino como plataforma de contenidos, permitiendo al usuario ver cualquier sitio Web desde su TV.
Resta saber aún si la propuesta resultará finalmente exitosa. Es probable que esto ocurra ya que cumple con varios de los requisitos de lo que se espera del consumo de contenidos audiovisuales luego del impacto de Internet en los mismos durante los últimos años. Uno es la amplia disponibilidad de contenidos mucho mayor de la que ofrece cualquier sistema de TV (paga o gratuita). El otro, la posibilidad de consumir bajo demanda, sin tener que adaptar tiempos y contenidos a los designios de un gerente de programación.
Por supuesto, el modelo de Google TV tiene un alto impacto en la industria de TV, especialmente los modelos pagos como el cable o satélite. Esto se debe a que desintermedia la distribución de contenidos, los cuales son accesibles directamente desde Internet. Así, el atractivo de pagar por contenidos elegidos por los operadores de TV tenderá a disminuir, por lo que la capacidad de ofrecer conectividad de gran ancho de banda será cada vez más relevante para éstos.
Por otra parte, si bien este modelo reduce el papel de las redes de banda ancha a ser un mero transporte (las tan temidas dumb pipes), abre la posibilidad de mejorar los ingresos a través de productos que aseguren anchos de banda mínimo, llevando al mercado masivo el concepto de CIR, que garanticen un piso en la capacidad de transmisión de datos.
Visto desde una perspectiva más local, el anuncio no hace más que confirmar lo que desde este medio se criticó de la recientemente sancionada Ley de Medios Audiovisuales. Que las redes serán cada vez más independientes de los contenidos, por lo que merecen regulaciones distintas, y que se obvió el impacto de Internet, con una concepción de los medios propia del siglo XX y no del XXI. Quizás esto no sea evidente en el corto plazo, pero operadores, proveedores de contenidos y legisladores no pueden dejar de considerar este escenario que tiene altísimas chances de convertirse en una realidad en el futuro. Conviene recordar que los tiempos de Internet son muy veloces. YouTube no existía tan sólo 5 años atrás…

Más Vivo que nunca

Hay dos cosas en el mundo de las telcos en Brasil que son bien sabidas: se trata de un mercado enorme, lo que lo hace atractivo, y que Telefónica quiere, desde hace años, quedarse con la totalidad de Vivo, el mayor operador de ese país.
Para lograr este objetivo, Telefónica tiene que encontrar la forma de quedarse con la participación de su socio, Portugal Telecom (PT). Hace un par de semanas, realizó una oferta a PT que supera en un 145% el valor de mercado de las acciones en su poder. A pesar de esto, el directorio de PT la rechazó por considerar que su presencia en Vivo es estratégica para sus perspectivas de crecimiento a largo plazo. No conformes con esta respuesta, los españoles decidieron avanzar directamente sobre los inversores institucionales en PT, algunos de los cuales, como Deutsche Bank y Crédit Suisse, son también accionistas de Telefónica. La idea es que éstos, en su calidad de accionistas, pueden tener intereses y opiniones muy distintas a las del directorio de la empresa.
El objetivo final de los españoles es fusionar las operaciones fijas (Telesp) con las móviles. En esta línea se encuentra su mayor competidor, América Móvil, quien se apresta a integrar el funcionamiento de Embratel (fija) con Claro (móvil). Ambos grupos apuntan a reducir costos mediante la integración de las redes y la comercialización conjunta de servicios.
En definitiva, esto demuestra que para Telefónica quedarse con la operación de Vivo es un objetivo estratégico de mediano y largo plazo, por lo que habrá que esperar fuertes embates de ésta para lograrlo.

¿Quién es el más “machote”?

Los estadounidenses tienen la característica de medir todo a través del dinero, o, para ser más precisos, en dólares. Así, por ejemplo, si un huracán fue más devastador que el anterior, la forma de saberlo será midiendo las pérdidas económicas ocasionadas, las cuales se calculan a través de los seguros contratados que deberán ejecutarse. O una casa es mejor que otra si cuesta US$ 2 millones en vez de US$ 1,8 millón. El mismo criterio se aplica al mundo de los negocios, donde se mide la relevancia de las empresas no por los criterios contables básicos (activos, ganancias, ratios, etc.) sino por la valuación de mercado que surge del valor de sus acciones. Se trata de una medida relativa, ya que es sabido que las acciones tienen una volatilidad que no tienen otros indicadores de gestión.
Esta semana, diversos medios de aquél país estuvieron entonces de parabienes, al conocerse que Apple se convirtió en la primera empresa tecnológica por tener la mayor valuación de mercado, superando al rey del mundo desktop, Microsoft. Se trata de un hito interesante porque, más allá del tema bursátil en sí mismo, el cambio de posiciones, aunque fuese transitorio, evidencia el desplazamiento del mercado tecnológico desde el mundo de los negocios hacia el de los individuos, así como el de los ámbitos fijos hacia los móviles. Es que así como la vaca lechera de Microsoft son Windows y Office, ambos y sobre todo el segundo, muy fuertes en ambientes de negocios, para Apple no es tanto sus Macintosh como sus iPhone, iPods y, ahora, iPad.
No obstante, coronar tan rápidamente a Apple como rey del negocio tecnológico puede ser algo apresurado. O al menos, efímero. Recordemos que, 10 años atrás, en pleno furor de Internet, Cisco era la empresa de mayor valor bursátil del mundo, no sólo del ámbito tecnológico. Hoy no sólo ya no lo es más, sino que aún siendo un actor importante en el mercado tecnológico, no es el más relevante. Sí es destacable en la noticia la preponderancia que la tecnología móvil y personal tiene y tendrá en los próximos años. Después se verá si Apple logra mantener este liderazgo o si su lugar es tomado por otra empresa. Lo realmente relevante es el cambio de modelo.

Linkeando

  • Ciberaulas: Son cada vez más los distritos que están anunciando o implementando planes para la introducción de netbooks en el proceso educativo. El predominio del modelo de Classmate frente al de OLPC evidencia no sólo una mayor capacidad de implementación por parte de Intel sino también la diferencia sustancial con el modelo impulsado originalmente por Negroponte: no dejar líricamente todo en manos de los niños, no preparados aún para esta responsabilidad, realzando a su vez el rol del docente en lugar de minimizarlo. [La Nación]
  • Se alarga la cola: … de los interesados por la participación de Telecom Italia en Telecom Argentina. Se suma ahora el grupo IRSA, con fuerte presencia en el negocio agropecuario, comercial e inmobiliario, pero nula en el sector tecnológico. Esto permite especular que, de quedarse con el 100% de Sofora, podrían a su vez vender una parte a un operador ¿mexicano?, ¿brasilero? [El Cronista]

Basta de chamuyo

Si hay algo que caracteriza a Facebook más allá de su popularidad, son sus constantes metidas de pata en el tema privacidad. Más allá de que muchos usuarios publican más de lo que debieran, la responsabilidad es de la empresa que nunca tuvo un manejo muy claro y transparente en este aspecto. Por esto, hay quienes proponen una baja masiva de cuentas para el 31 de este mes. Quienes sean usuarios y quieran salirse de esta red social, pueden hacerlo desde aquí.

Te doy y te quito

Google anunció esta semana que generó negocios por US$ 54 mil millones en actividad económica en los EE.UU. sólo el año pasado. Quizás por esto se le perdona que el viernes pasado, homenajeando al clásico video juego Pac-Man en su Doodle (los logotipos conmemorativos que publica en su buscador), éste consumió casi unos 5 millones de horas de los usuarios, estimadas en US$ 120 millones en productividad. El costo fue estimado a partir del promedio de tiempo que permanece una persona en la página de inicio de Google, que creció de 11 a 48 segundos ese día. Quienes quieran seguir perdiendo productividad, pueden hacerlo desde aquí.

¿Repitiendo la historia?

Años 80. Apple lanza su computadora personal Macintosh. Su interfaz gráfica y la integración de hardware y software de un mismo fabricante hacían de ésta un equipo muy superior a las PC de múltiples marcas corriendo bajo la interfaz de texto de MS DOS. Pero a pesar de ser claramente superior, la Macintosh nunca dejó de ser un producto de nicho, estando siempre por debajo del 10% de participación de mercado en computadoras personales, llegando por momentos a niveles de 3%. ¿Por qué? El modelo cerrado, tan propicio para simplificar el funcionamiento del equipo, le restó alcance y variedad. En la vereda de enfrente, Microsoft con un sistema operativo con sus limitaciones y defectos (primero el MS DOS, luego las distintas versiones de Windows), pero bajo un modelo abierto, demostró ser más fuerte. Esta apertura permitía la innovación de los fabricantes de hardware y el desarrollo de distintos modelos de comercialización así como de diseño de producto. Se cumplía nuevamente la máxima que dice que en tecnología no es el mejor producto desde el punto de vista técnico el que resulta ser un éxito comercial.
Algo más de 20 años después, Apple vuelve a tener un éxito de diseño y funcionalidad, esta vez no en el ámbito de las computadoras personales pero en el de los celulares. Con el lanzamiento del iPhone, revoluciona (en el sentido estricto de la palabra) el negocio de los handsets, estableciendo un concepto que sus rivales corren a copiar e intentar mejorar. Los millones de equipos vendidos convalidan el éxito. Sin embargo, comienzan a encenderse luces de alarma. En el primer trimestre de 2010, en EE.UU. el mercado donde el iPhone es más fuerte, por primera vez las ventas de estos equipos pierden a manos de las distintas variantes de terminales equipados con el sistema operativo Android de Google. Android equipó al 28% de los smartphones vendidos, frente al 21% de iPhone.
La historia parece repetirse. Mientras que Apple apuesta al diseño de un equipo que integra hardware y software, Google desarrolla un sistema operativo que puede ser incluido en todo tipo de dispositivo, permitiendo a los fabricantes innovar en base a él. Así surgen clones del iPhone, pero también equipos que combinan pantallas touch con teclados deslizables y otras características que cumplen con los distintos deseos de los usuarios. Además, capitaliza de esta forma los acuerdos de distribución de fabricantes fuertemente establecidos y con aceitadas relaciones con operadores así como redes de soporte y comercialización. Nombres como Motorola, Samsung, HTC a los que día a día se suman otros, le dan a Android un empuje que Apple por sí sola no puede lograr. Adicionalmente, permiten una variedad de formatos y diseños que de alguna manera ridiculizan al iPhone, básicamente el mismo teléfono sea el 2G, 3G o 3GS.
Esto no quiere decir que Apple debiera licenciar libremente el iPhone OS para su incorporación por otros fabricantes. Pero como sí lo demuestra el éxito de Blackberry, que en otro estilo también es un modelo cerrado de hardware y software, debe por un lado terminar con las exclusividades de operador así como preocuparse por desarrollar distintos modelos de equipos, evitando además limitar las aplicaciones de terceros para esta plataforma. A fin de cuentas, lo que actualmente propone Apple es una uniformización que es digna de una sociedad industrial de masas, y no de una de múltiples segmentos, característica de la era de la información.
Los próximos tiempos demostrarán si Apple está en condiciones de dominar una industria o si pasará a la historia como una empresa innovadora en base a rupturas, pero débil a la hora de convertir ese impacto inicial en una posición de fuerza sostenible en el tiempo.

Offline no es igual

Los negocios online tienen sus particularidades que los hacen complejos para ser abordados por las empresas provenientes de la cultura offline. Sin embargo, lo mismo podría decirse cuando lo que se busca es recorrer el camino inverso.
Esta semana el “capo” de Internet, Google, decidió dejar su formato exclusivamente online utilizado en la comercialización de su celular Nexus One para optar por un esquema más tradicional de presencia en puntos de venta. La razón estuvo, obviamente, en los pobres resultados de su modelo online only.
Cuando en enero último Google decidió comercializar su emblemático celular únicamente vía Web, fueron varios los que vieron la decisión con escepticismo. Es que independientemente de que el usuario sea un veterano de las compras online o no, un celular es un dispositivo muy personal, con el que se interactúa frecuente y directamente, por lo que probar cómo se siente en la mano, en el bolsillo, cómo se opera y otros aspectos aparentemente menores frente a las especificaciones técnicas o los reviews de expertos, son fundamentales. Así, las ventas realizadas fueron mayormente a un público súper techie, atraído por la novedad del Nexus One más que por la certeza de que se trataba de un gran producto. Era, como en la religión, básicamente un acto de fe.
Esto no quiere decir que un celular no pueda venderse online, pero sí que necesita una “degustación” física previa. Pero para esto se necesita también una aceitada red de distribución, que lleve el producto lo más cerca posible del consumidor para que éste esté al alcance de la mano.
Aquí Google está pagando el precio de su soberbia, al creer que como pudo reinventar la forma de buscar en Internet o de hacer publicidad en esta red, podía mostrarle a sus competidores en el mundo de los dispositivos móviles cómo se los debería comercializar. Sin experiencia en la venta minorista de electrónicos, Google pretendió enseñarle a Apple, Motorola, Samsung, Nokia, Sony Ericsson, RIM y otros cómo vender un celular. El mercado se encargó de mostrarle que todavía le falta aprobar muchas materias como para poder pasar al frente a dar cátedra.

Linkeando

  • Igualdad impositiva: Esto es lo que busca el gobierno porteño, quien anunció que las plataformas de mercados electrónicos, como Mercado Libre o Más Oportunidades, comenzarán a actuar como agentes de retención del impuesto a los ingresos brutos. La idea es combatir la evasión en el comercio electrónico. [El Cronista]
  • ¿Anticipo o moda pasajera?: Desde su aparición, quedó claro que el desarrollo de Internet fomentó la desintermediación. Hoy se cumple aquello de que con un blog cualquiera puede ser su propio editor, aunque esto genera no pocas reacciones adversas de quienes ven amenazado el orden vigente. Un interesante caso se da en el mundo de la moda, donde una adolescente de 14 años incomoda a los nombres establecidos. [The Economist]

After Office

Los avatares de la vida mantuvieron a quien escribe lejos de computadoras, twitters y demás yerbas indispensables para estar informado de lo que pasa y poder transmitirlo con algún valor agregado. Para evitar preocupaciones, aclaramos que no ocurrió nada grave, sino más bien todo lo contrario, demostrando que hay vida (otra) más allá de la tecnología. Esperamos comenzar a regularizar la situación después del bicentenario. Hasta entonces.

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta