Archivooctubre 2012

Renovación móvil

Seguramente el 2012 sea un nuevo año récord para la venta de teléfonos celulares, situándose alrededor de unos 14 M de unidades. En esto mucho influye la renovación, impulsada por los equipos que permiten principalmente utilizar aplicaciones de mensajería y socialización, sean éstos smartphones o teléfonos sociales. En lo que va del año, ambas categorías representan alrededor del 78% de las equipos vendidos. Y todo parece indicar que el año que viene esta tendencia a la renovación seguirá fuerte, con 1 de cada 4 usuarios que tiene intenciones de hacerlo (a lo que habrá que sumarle quienes lo hagan sin haberlo planeado con tanta antelación). Esto surge del informe “Telefonía móvil – segmento individuos – 2012” recientemente publicado por Carrier y Asociados.
La tendencia a la renovación se da en forma bastante homogénea, independientemente de la variable de corte que se utilice. No obstante, se observa que las intenciones son mayores en el segmento adolescente así como entre los hombres.

Los motivos para renovar los celulares son muchos. En primer lugar aparecen las razones relativas a la apariencia y antigüedad del equipo. El hecho de contar con un equipo de “mejor diseño/aspecto” es mencionado por el 45% de los usuarios, proporción que sube marcadamente entre los que consumen datos.
Un segundo lote hace a la funcionalidad y está compuesto por la posibilidad de utilizar servicios de mensajería y socialización basados en Internet, como Facebook (25%), mail (22%) y mensajería instantánea (19%). La posibilidad de usar estas aplicaciones es más atractiva en el segmento adolescente. Visto por NSE, mientras que el deseo de usar mail es parejo, Facebook atrae más a los niveles más bajos mientras que la mensajería instantánea a los altos.
Luego aparecen las consideraciones relativas a la forma de interactuar con el dispositivo. Se percibe una gran paridad entre quienes eligen un teclado físico QWERTY, una pantalla táctil y una combinación de ambas. No obstante, se dan algunas diferencias por NSE, donde los niveles bajos privilegian la táctil, los medios un poco más el QWERTY y los altos la combinación de ambos. Un dato interesante, las mujeres se ven claramente más atraídas por los teclados QWERTY que los hombres.

Mirando al futuro

Si hay algo que cualquier neófito en materia de telecomunicaciones tiene más o menos en claro es que el futuro en esta materia pasa por dos conceptos: banda ancha y movilidad. En Argentina, sin embargo, ambos están dando señales de que las cosas se comienzan a estancar, si no a complicar. Y habida cuenta de la relevancia que la infraestructura de telecomunicaciones tiene en toda sociedad y economía moderna, es un tema que no permite hacerse los distraídos.
Por el lado de la banda ancha fija, el crecimiento en el segmento residencial fue del 7% en un año (de junio 2011 a junio 2012), una tasa baja si se considera que el nivel de penetración del servicio alcanza al 35% de los hogares. Por otra parte, tomando como referencia un trabajo realizado por la Universidad de San Andrés, se observa que Argentina se encuentra a mitad de camino en términos de ancho de banda promedio de sus conexiones. Un retroceso teniendo en cuenta que en sus orígenes el país lideraba regionalmente en esta materia.
Esto marca la falta de incentivo a las inversiones en las redes para aumentar su ancho de banda y alcance. Es importante destacar que el argentino es un mercado dominado claramente por la tecnología ADSL que si bien tiene un techo teórico que ha venido creciendo desde sus primeras implementaciones, en la práctica encuentra problemas cuando se pretende ir más allá de su “zona de confort”. Así, los productos de gran ancho de banda sólo son viables cuando no hay demasiada distancia entre las centrales y la casa de cliente y/o cuando el estado del cobre es el óptimo (situación que se da en los laboratorios pero con menor frecuencia en la realidad).
Una forma de incentivar el desarrollo de las redes pasa por fomentar una mayor competencia, tanto en las redes telefónicas como en las de cable. En el caso de las primeras, muchos países vieron crecer la capacidad real de éstas permitiéndoles transportar señales de TV. Pero en el caso argentino, la ley de medios impide que puedan hacerlo. Y esto no sólo atañe a Telefónica y Telecom, sino que también alcanza a toda empresa que nació como de telecomunicaciones, tal el caso de Iplan, Metrotel y otras, así como los cientos de ISP que hay en el país.
Por el lado de las redes de cable, los límites no vienen tanto por el lado de la capacidad sino más bien por la extensión. Aquí, nuevamente las limitaciones de la ley de medios, que aplica límites geográficos de extensión a las mismas, atenta contra su mayor difusión. En realidad debería ser al revés, fomentar la extensión y multiplicación de redes, ya que es ésta una forma de democratizar el acceso a los contenidos. Transporte y contenido son dos cosas totalmente distintas y que como tal requieren de aproximaciones independientes.
Tampoco puede obviarse el enfrentamiento entre el gobierno y la principal red de TV por cable del país, donde, entre otros factores, no se autoriza a Fibertel a dar servicios de telefonía (por más que regulatoriamente está habilitado). Telecentro o Supercanal, entre otros, ofrecen servicios de triple play que los convierte en competidores directos de las telefónicas. No parece razonable impedir que el principal operador de cable no sea también un competidor de éstas.
A esto se suman las dificultades que hay (y cuya intensidad varía según el momento) a la importación de tecnología de red, tanto en el ingreso del material como en el giro de las divisas necesarias para pagarlas.
Por el lado del desarrollo de las redes móviles, el panorama tiene características distintas aunque también se encuentran limitaciones. La asignación del espectro sobrante de Movistar a Arsat (independientemente de si se está a favor o en contra ideológicamente) hizo que el mismo no esté disponible en el corto plazo para aliviar las limitaciones que hay en momentos en que los smartphones se venden como pan caliente (1,7 M de unidades en el Q3 únicamente) y la demanda por capacidad acompaña este crecimiento. Sin conocerse aún cuál es el plan de negocios de Arsat (de hecho todavía ese espectro ni siquiera fue otorgado legalmente a la empresa estatal), la incursión de esta empresa en el mercado todavía es una promesa sin fecha cierta de concreción. Y si Arsat fuera a montar su propia red, estamos hablando de un mínimo de 2 años antes de que empiece a dar servicio en todo el país.
Pensando en las nuevas tecnologías móviles, al no haber siquiera una fecha anunciada para comenzar el proceso de asignación de espectro para servicios LTE (que multiplicarían la capacidad de las redes móviles para poder dar servicios de datos con una mayor capacidad), el horizonte se presenta con nubarrones. O, dicho de otro modo, los problemas de calidad de servicio que se registran en las redes móviles en la actualidad llegaron para quedarse.
Fuera del espectro, uno de los grandes problemas que hoy enfrentan los operadores móviles tiene que ver con las limitaciones no ya a la instalación de nuevas antenas sino a los problemas que surgen con las existentes, siendo cada vez más habitual los pedidos para su retiro y/o desactivación. Es un asunto complejo ya que se maneja a nivel municipal y cada distrito tiene sus propias prácticas, tasas y requerimientos. Se trata de un tema cada vez más relevante y que merecería una normativa única a nivel nacional. Así se uniformarían los requisitos (tanto técnicos como económicos) y se evitarían las arbitrariedades, lo que haría previsible su despliegue. Un tema que Arsat deberá considerar seriamente si planea desplegar su propia red.
Existen muchos otros factores a evaluar que podrían incentivar el desarrollo de las redes, tanto fijas como móviles, como interconexión, derechos de vía, impuestos (a los servicios y a los dispositivos), entre otros instrumentos en materia regulatoria. El Estado optó por avanzar casi exclusivamente por el lado de participar directamente con inciativas como Argentina Conectada y más recientemente con la asignación de espectro a Arsat para que dé servicios móviles. Sin embargo, no debiera ser éste el único eje de acción. La regulación bien implementada puede dar resultados iguales o mejores y en menor tiempo. Y no sería bueno que Argentina comience a quedar rezagada en áreas claves de una sociedad moderna. Deberíamos comenzar por incluir estos temas en la agenda política.

Linkeando

  • Símil MNVO: En una movida de co-branding Claro Brasil se asoció con Magazine Luiza, uno de los principales retailers de ese país. Se trata de una SIM customizada y no un acuerdo de MNVO (operador virtual). El objetivo es alcanzar un millón de SIMs prepagas a un año, las cuales tendrán diversos beneficios y se convertirán en la plataforma de relacionamiento del retailer con sus clientes. Una experiencia interesante y digna de ser seguida. [RCR Wireless]
  • Revíseme oficial: Como consecuencia de la embestida de algunos países por sospechar que sus equipos podrían permitir la intrusión de sus redes con fines político/militares, Huawei dio un paso en la dirección correcta y abrió su código fuente y equipos al gobierno australiano. Nada que ocultar. [Telecoms]
  • Pressing: Obsesionado por el 7D, el gobierno mete presión a las empresas vinculadas al negocio móvil (operadores, fabricantes y grandes retailers) para que en el mes de diciembre ofrezcan smartphones con sintonizador de TDT. Pero al parecer, algunas promesas iniciales están demostrando ser difíciles de cumplir. [El Cronista]

Twits selectos

  • Por qué el iPad Mini es tan caro read.bi/XYAPMa La pelea con Samsung tiene que ver bit.ly/RVeHyp
  • El ARPU de AT&T es de US$ 65,20. En Argentina es de 11 (o 17 si se consideran únicamente las líneas en uso)
  • Se viene la Ultra HD bit.ly/UrQbK8 En algún momento nuestros ojos no podrán percibir la diferencia
  • Baño de realidad: cantidad de usuarios mundiales de celulares es menos de la mitad de la cantidad de líneas bit.ly/WKUgbC
  • El baño de realidad a nivel local ya lo veníamos marcando desde hace rato. La última vez, en 09/2011 bit.ly/nBKlwN
  • China exportará este año 1 mil millones de celulares por US$ 74 mil millones bit.ly/Pf8i4Y Difícil competirles

Pagos inmóviles

Hace mucho tiempo que se viene trabajando en la industria en el ámbito de los pagos móviles. Ya hacia el año 2000/2001 en Argentina Movicom había puesto, a modo de prueba, una expendedora de gaseosas en sus centros de atención al cliente que permitía adquirir una mediante el envío de códigos específicos desde el celular. Si bien pasaron más de 10 años desde aquél entonces, todavía no hay en el país un sistema de pagos desde el celular difundido. A pesar de estas limitaciones por parte de la oferta, la demanda se encuentra lista y receptiva, con aproximadamente 1 de cada 3 usuarios de teléfonos móviles predispuestos a usarlos para realizar distintos tipos de pagos. Esto surge del informe “Telefonía móvil – segmento individuos – 2012 ” recientemente publicado por Carrier y Asociados.
Sin dudas, la popularización de las tarjetas de pago electrónico para el transporte, como es el caso de la SUBE en el AMBA, tiene como consecuencia una mayor permeabilidad a la utilización del celular como medio de pago. Esto es así porque instalaron el concepto de pagar sin necesidad de efectivo ni de cuenta bancaria. Un 32% de los usuarios ve con buenos ojos la utilización de este dispositivo como forma de abonar el transporte público, característica que es más valorada en la medida en que desciende la edad del usuario. También es más relevante entre los habitantes del AMBA que de ciudades del Interior.
En esta misma línea, un 37% se muestra a favor de la utilización del celular como medio de pago más amplio, sustituyendo a las tarjetas de débito o crédito. Nuevamente, los segmentos adolescentes y jóvenes aparecen como más permeables a esta propuesta, evidenciando la relevancia del factor generacional para los usos menos convencionales de la tecnología.
Entre quienes ven el pago desde los celulares positivamente, las principales ventajas asociadas están en la facilitación del pago y el ahorro de tiempo (nuevamente, los segmentos más jóvenes a la cabeza) así como una mayor comodidad respecto del uso de efectivo.

Verticalidad y aislamiento

Años atrás, la tendencias en el management eran hacia la especialización, dejando que cada empresa se focalizara en lo que mejor sabía hacer, desprendiéndose de cualquier actividad que no fuera “core”. Así, comenzaron las escisiones y ventas de aquellas partes no esenciales para la actividad que podían ser ejecutadas mejor por un tercero. Sin embargo, en la industria tecnológica parece que ese libreto no sólo está siendo revisado sino también descartado.
Primero fue el caso de empresas que empezaron dando servicios sobre Internet. Esto implicaba contar con importantes datacenters, como fue el caso de Google para administrar sus índices de sitios web primero para luego hacerlo extensivo a servicios como Gmail y todos los demás. También lo fue en el caso de Amazon, donde además de albergar su tienda online empezó a administrar los libros electrónicos comprados por sus clientes para luego sumarle la música y los videos. Con la adquisición de este know how en el manejo de grandes volúmenes de datos la idea de ponerlo a disposición de terceros surgió naturalmente. Y así éstos se convirtieron en una línea de negocios más. De manera similar lo hizo Microsoft como parte de un cambio en el modelo del software que está pasando de vender licencias a vender servicios. Y para ello también hace falta un datacenter que albergue tanto a las aplicaciones como a los datos. Esta tendencia hacia la nube fue la que hizo que también empresas originalmente de hardware comenzaran a ofrecer servicios, como fue el caso de Apple.
Pero este movimiento no se detiene aquí sino que va hacia el otro extremo, el dispositivo que da lugar a los servicios y desde el cual se accede a datos y aplicaciones. Google no sólo lanzó su sistema operativo Android para estos dispositivos sino que también incursionó directamente en el hardware, primero diseñando para que terceros lo fabriquen y luego directamente fabricando con la adquisición de Motorola. Amazon también avanzó por esta senda, primero con su ereader Kindle, luego con la tablet Fire, y ahora se rumorea desde hace un tiempo que estaría trabajando sobre su propio smartphone. Otro que recorre este camino es Microsoft. Su primera experiencia (y exitosa) fue con la consola Xbox que se conecta vía Internet a una amplia gama de servicios. Pero ahora se apresta a dar un nuevo paso con su híbrido tablet/netbook Surface. Y luego de la carta de Ballmer a los accionistas de Microsoft, pareciera que habrá nuevos dispositivos en el camino. De los grandes del momento quien parece ir rezagado es Facebook, y es quizás por esto que desde hace tiempo se especula con que lance su propio smartphone.
Ahora, todo indica que Amazon iría un paso más allá con la muy comentada compra del negocio de procesadores de TI. Sería éste un nuevo paso hacia una mayor integración vertical que le permitiría al mega retailer customizarlo de forma tal de que se integre mejor con los dispositivos y servicios que tiene en carpeta. Si bien hoy Amazon no tiene el volumen en dispositivos necesario como para justificar ser el fabricante de sus propios chips, en el mediano y largo plazo la empresa podría estar planeando diversificar su portafolio de dispositivos. ¿Un smartphone? Puede ser ya que es un rumor que circula desde hace algún tiempo. ¿Una TV? Por qué no, si cuenta con una amplia biblioteca de contenidos en video. Todo indicaría que apunta a un futuro donde el contenido digital esté en el centro de la escena. De este modo, quizás sea tan importante tener el dispositivo en el que éste se consume así como lo es hoy el datacenter.
Poco a poco entonces parece irse consolidando la idea original de Apple de “dominar” íntegramente la experiencia del usuario. Pero nada es gratis. Esta tendencia a la integración vertical resulta también en la construcción de silos que albergan dispositivos, aplicaciones y servicios, que van a contramano de Internet, donde, al menos en su génesis, la idea era la de un mundo interconectado e interoperable. Así, Internet va camino a dejar de ser la plataforma única para ser reemplazada por plataformas que son propietarias de distintas empresas. Hacia allá vamos. Que nos guste o nos convenga, es otro tema.

Trazabilidad agregada

Una de las grandes preocupaciones que surgen del mundo digital es que como usuarios dejamos rastros de nuestros derroteros por todos lados: en los dispositivos, en las redes y en los servicios utilizados. Por supuesto, esto genera inquietud, sobre todo entre los defensores de la privacidad y en momentos en que los gobiernos (de todo signo) se ven cada vez más tentados a espiar qué es lo que hacen sus ciudadanos (generalmente bajo la excusa de la seguridad nacional). Es comprensible: está todo ahí. Pero también esta información, cuando no se utiliza para identificar individualmente sino para usarla en forma agregada, puede ser de mucha utilidad y surge como un potencial negocio alternativo, principalmente en el caso de los operadores móviles. Y lo curioso es que esta semana se produjeron 3 noticias a nivel internacional que dan cuenta de esto.
En algunos casos, esta información puede ser de beneficio público, como es el caso de la francesa SFR que utiliza servicios basados en la localización (LBS) para aumentar las donaciones de sangre, mejorar la infraestructura de transporte o combatir el crimen. En otros, puede ser más polémico, como es el caso de Verizon en los EE.UU. que utiliza esta información para generar un producto orientado a los marketineros (aunque no sin controversia por lo “profundo” de sus datos). Pero quien mejor resumió esto fue un ejecutivo de Sprint quien llegó a afirmar que las telcos podrían vivir únicamente de los datos generados por sus usuarios. No obstante, aclaró que es una oportunidad de tiempo limitado, ya que los proveedores OTT podrían quedarse con este negocio si los operadores no reaccionan a tiempo.
En momentos en que la evolución de la industria se esfuerza cada vez más en condenar a los operadores móviles a su aparentemente inevitable destino de ser dumb pipes, las ingentes cantidades de información que generan y registran asoman como una oportunidad que no están dispuestos a dejar escapar. Un tema que, por otra parte, tendrá muy ocupados a los reguladores responsables.

Linkeando

  • El imperio del sol poniente: Interesante visión sobre por qué Japón perdió su liderazgo en hardware y móviles. Líder indiscutido en electrónicos, se vio superado por Corea del Sur. Vanguardista en servicios móviles, hoy es un recuerdo en un escenario dominado por empresas estadounidenses. Un caso de estudio. [Gigaom]
  • Paternidad: Por los resultados presentados esta semana, Motorola será por un tiempo el hijo adolescente díscolo que le traerá dolores de cabeza a papá Google (y sus accionistas). En realidad, nada que no supiera de antemano. [Business Insider]

Twits selectos

  • En alza la nube para PyMEs y profesionales. A la de Iplan bit.ly/RKsFpO se suma ahora la de Telefónica bit.ly/RKsICa
  • Más allá del retail: la nube de Amazon suma a Hana, la base de datos estrella de SAP por su velocidad read.bi/R9RcT3
  • Mercado mundial de PC caería por 1º vez en 11 años on.ft.com/V5c0uJ Mix de macro, sustitución y falta de innovación
  • Los precios de la Surface complicarán su camino hacia el éxito tcrn.ch/RPduZV
  • Calladito, calladito, Google ya tiene el 95% de la publicidad móvil , según CNN cnnmon.ie/QfWeNO

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta