Archivojulio 2012

Toqueteando el celular

Hubo un tiempo en los que el celular era un simple teléfono, aunque inalámbrico. Entonces, la forma de interactuar con éste era el clásico teclado numérico. Esto no cambió cuando empezó el furor de los mensajes de texto. Escribir con un teclado basado en números era antinatural, pero la gente (y especialmente los más jóvenes) se adaptaron rápidamente. No era lo mejor, pero los mensajes eran cortos, así que servía. Cuando los celulares comenzaron a poder enviar mails, la necesidad de un teclado similar al de las PC se hizo evidente. Surgió el Nokia 9000, el primer celular con teclado Qwerty que en realidad era más bien una pequeña computadora de bolsillo, y más tarde se afianzó con el Blackberry 5810. Casi simultáneamente comenzaban a surgir las interfaces táctiles, pero estas no despegaron sino hasta el lanzamiento del primer iPhone. Hoy, todas estas interfaces de entrada conviven en el mercado de terminales celulares, pero se van acomodando al tipo de equipo y el uso que se les da.
El mercado argentino en el primer semestre del año muestra a los teclados Qwerty dominando la escena de los terminales móviles. Están presentes en casi la mitad (48%) de los equipos vendidos en el período. En esto influye no sólo la popularidad de los Blackberry y equipos de otras marcas aunque del mismo formato en la categoría smartphones, sino también la gran aceptación de los teléfonos sociales (aquellos que sin ser técnicamente smartphones incluyen aplicaciones de socialización y mensajería como Facebook, Twitter, Whatsapp y otras). Mientras un 42% de los smartphones tienen teclado físico completo (combinado o no con una pantalla táctil), éste está presente en casi 3 de cada 4 teléfonos sociales.

Resulta interesante observar que en momentos en que las “naves insignia” de los diversos fabricantes (como el iPhone 4S, Samsung Galaxy IIIs, Motorola Rzr, Nokia Lumia 9000, LG Optimus y hasta el prototipo del nuevo Blackberry con BB10) cuentan únicamente con grandes pantallas táctiles, la demanda por teclados físicos completos se mantiene firme. En esto incide claramente que son percibidos como más prácticos, particularmente entre aquellos que son más intensivos no sólo en el uso del mail (aplicación tradicional) sino en el de aplicaciones de socialización. Esto explica, en parte, la propensión de los más jóvenes a utilizar equipos con teclado físico, ya que su uso gira mayormente alrededor del texto. En cambio, los equipos sólo touch son percibidos como más modernos, al tiempo que son privilegiadas por quienes hacen un uso más visual y/o son propensos a navegar.
En el corto plazo difícilmente los equipos con teclado completo desaparezcan. Por lo pronto, se irán “fundiendo” con los híbridos de teclado físico y pantalla táctil, que comienzan a popularizarse.

Algo está cambiando

Hay cosas que no por previsibles dejan de ser relevantes en el momento en que ocurren. Esto puede verse en la caída de la telefonía fija frente a los avances de la móvil, en función de diversas variables como líneas, minutos, etc. La información surge del informe de servicios públicos que publica mensualmente el INDEC.
El retroceso de la telefonía fija se manifiesta a través de diversos indicadores. El primero es la caída de las líneas en servicio, que fue del 0,8% en mayo respecto del mismo mes del 2011. Este retroceso no sorprende cuando se presenta una caída del 25,8% en las llamadas urbanas, siempre comparando igual mes de este año y el anterior. Por otra parte, el desarrollo de Internet produce sin dudas una sustitución, tanto por el uso de mail, mensajeros, redes sociales y, por supuesto, VoIP, ya que la cantidad de llamadas cae un 13,4%, al tiempo que los minutos de comunicación lo hacen un 6,2%.
Inverso es el panorama para la telefonía móvil, donde la comparación entre mayo de 2011 y 2012 muestra un crecimiento del 20,7% en llamadas realizadas y un 32,3% en SMS enviados. La única cifra que presenta un virtual estancamiento es la cantidad de líneas, que luego de años de crecer mes a mes presente un avance del 0,1%. Si bien es cierto que se trata de un mercado maduro, el crecimiento vegetativo, las líneas de banda ancha móvil y el mercado de M2M deberían impulsar el crecimiento, aún cuando fuera a niveles inferiores a los registrados en los últimos años. Claro que puede ser que esto tenga que ver con un sinceramiento en la cantidad de líneas móviles en servicio. Sobre todo después de que éstas fueran utilizadas como parámetro para el cobro de multas por interrupciones en el servicio

Viabilidad técnica vs. viabilidad económica

Esta semana el gobierno nacional resolvió dejar sin efecto y reformular el concurso público para la adjudicación de señales de televisión digital abierta (TDT en la jerga). Si bien oficialmente reconocieron que las condiciones para la adquisición de pliegos así como de la operación misma eran demasiado exigentes para el sector no comercial (Estados provinciales, universidades públicas y organizaciones sin fines de lucro), no hubo ninguna mención a un problema de fondo: cómo se financiarán. Esto aplica también al sector comercial.
Una de las características de la TDT, más allá de la calidad de la transmisión digital, es que permite la multiplicación de la oferta de canales de aire por un factor de entre 4 y 5 según los expertos en materia técnica. Esta mayor capacidad si bien es atractiva en términos de la multiplicación de voces, tiene el inconveniente de una mayor dificultad de financiación.
Básicamente, existen tres formas en que estos nuevos canales podrían financiarse: la clásica publicidad, el subsidio por parte de sus propietarios o la venta de los contenidos generados (o cuyos derechos se detenten) a terceros. Empezando al revés, la venta de los contenidos es un negocio complejo, más aún si éstos tienen un alto componente local. Habría que producir una cadena de éxitos para financiar simultáneamente su producción y al canal de manera sostenida en el tiempo. El subsidio de los propietarios dependerá de que éstos cuenten con una caja abundante. No parece ser la situación hoy de la mayoría de las provincias, ni de las universidades públicas. En el caso de las organizaciones sin fines de lucro, esos fondos, dependiendo de los casos, podrían aplicarse de manera más eficiente al objetivo primario. Queda entonces la publicidad, alimento básico de los canales de TV (especialmente los privados).
El principal problema de la publicidad en la actualidad es que los comensales crecen a un ritmo muy superior al de la torta. Es que los presupuestos en publicidad no varían a la par de la oferta de medios donde anunciar, sino en función del negocio, y en líneas generales lo hacen al ritmo de la evolución de la economía. Visto así, queda claro que la masa publicitaria no puede multiplicarse por 4 ó 5 en cuestión de meses.
A esto hay que agregarle otro factor, que es la difusión de la TDT como plataforma. Sobre 11 millones de hogares en Argentina, 8,5 contratan un servicio de TV paga (cable o satélite), mientras que a marzo de este año el gobierno había entregado un millón de decodificadores de TDT (lo cual no asegura que estén todos en uso). Si a esto le agregamos la dispersión geográfica y de canales (la mayoría de éstos locales), resulta claro que el mercado de TDT es mucho menos relevante para el anunciante. La cosa no promete resolverse en el corto plazo, ya que todavía son más los televisores nuevos que no incorporan la capacidad para sintonizar la TDT que los que lo hacen. Así, por más que el gobierno invierta mucho en la infraestructura para transmitir las señales, si no hay receptores, de poco sirve.
En definitiva, se trata de una asimetría entre lo que se desea que sea y lo que la realidad del mercado marca. A cada uno el mercado puede gustarle más o menos. Lo que no se puede hacer, es ignorarlo.

Linkeando

  • ¿Te acordás hermano qué tiempos aquellos?: En un post de su blog, Carlos Pallotti, ex presidente de la CESSI, se muestra crítico con la situación de la industria local del software. Alto contenido político, pero vale la pena leerlo porque se trata de una persona muy involucrada en el proceso asociado a la Ley de Software. Se puede estar de acuerdo o no (como se ve en los comentarios), pero es una opinión autorizada. [Canal-AR]
  • Otra perspectiva: Cuando la mayoría de la prensa especializada en tecnología (sobre todo en los EE.UU.) es tan pro Apple, que alguien se permita poner en duda el futuro de la empresa merece algo de atención. Mínimamente, para contar con otra perspectiva. [Business Insider]
  • Mi querido WiFi: Rechazada durante mucho tiempo por los operadores móviles, las necesidades de capacidad de sus redes hacen que éstos miren con otros ojos a la tecnología WiFi. Sin embargo, no están conformes con lo que los proveedores de infraestructura ofrecen. [Telecoms.com]

Twits selectos

  • Twitter se acerca a Hollywood bit.ly/LNo306 Cambiará la forma de distribuir y descubrir contenidos en video?
  • No entiendo tanto furor por el Whatsapp gratis para iPhone. A quien no quería pagar US$ 0,99 no le interesaba usarlo. Se pagaba solo
  • Calladito, Huawei desplazó a Ericsson como mayor proveedor de equipamiento para telecomunicaciones zd.net/MGX1sF
  • RT @mhelft: Why does the IT industry continue to listen to Gartner? zd.net/LIWc17 // Lapidario
  • Una visión distinta (con buena data) sobre la prohibición de venta de líneas celulares en Brasil bit.ly/P4UsPb vía @WSYGLA
  • Quemando etapas: En China, las conexiones de banda ancha fija caen y las móviles suben bit.ly/MW8lep

Por qué no te metés en el iPad en…

Tradicionalmente, desde aquí sostuvimos la idea de que no se puede meter a los smartphones y las tablets en la misma categoría por una razón fundamental: la portabilidad. Mientras que, por su tamaño, llevamos nuestros teléfonos encima a todos lados, transportar una tablet es un movimiento planeado. Al menos eso pensábamos hasta ver esta foto.

Crecimiento inteligente

Luego de un arranque del año con problemas, cuando en el 1º trimestre las cifras mostraron una caída del 19%, las cosas se recompusieron para el mercado de terminales móviles. La 1ª mitad del 2012 cerró con un crecimiento del 9%, gracias a un 2º trimestre muy positivo. Así, los obstáculos al giro de divisas que afectaron a la industria en el arranque del 2012 parecen haber quedado definitivamente superados (ver “Disparándose en el pie”).
Sin dudas los grandes impulsores del crecimiento fueron los smartphones, cuyo volumen creció 106% comparando la primera mitad del 2011 frente con igual período del 2012. Más modesto, aunque no por ello menos importante, fue el avance de los teléfonos sociales, que alcanzó al 49%. En franca retirada se observan los teléfonos básicos, cuyo volumen cayó un 58%.

El gran momento que viven los smartphones puede verse claramente en su cambio sobre la participación en el total de equipos puestos en el mercado. Mientras que en la primera mitad del 2011 representaron el 21% del total, este valor creció hasta el 40% en lo que va de 2012. De mantener este ritmo de avance, estos equipos podrían representar alrededor de 50% del mercado local a fin de año. Si esto se confirma, el año cerraría con una base instalada superior a los 10 M de unidades, lo que equivaldría a prácticamente 1 de cada 3 en uso.
Más allá de esto, lo que resulta claro de la evolución de las cifras es la relevancia que tiene para toda la industria la creciente demanda por smartphones. Éstos están produciendo un proceso de renovación de terminales acelerado, que podría llevar a que en 2012 se vuelva a batir el récord de equipos vendidos en el año. Y viendo el nivel de caída de los terminales básicos, en poco tiempo pasarán a ser piezas de museo.

El último tereré

Esta semana, Millicom acordó con Cablevisión Paraguay (propiedad del Grupo Clarín) la adquisición del 100% del principal operador de televisión paga en Paraguay. Son casi 120 mil abonados, a cambio de US$ 150 M, por lo que el precio acordado valúa a cada abonado de CV Paraguay en US$ 1.250. De aprobarse la transacción por parte de las autoridades de aquél país, Cablevisión Paraguay aportará no sólo su negocio de TV sino también su infraestructura física a Tigo, la marca de telefonía móvil líder de aquél país propiedad de Millicom.
A primera vista, resulta llamativo que Cablevisión venda sus operaciones en Paraguay siendo que se trata del líder claro en el negocio de TV paga en ese país. Pero el timing no podría ser mejor, ya que su futuro estaba comprometido por las dificultades para ofrecer servicios móviles así como por el ingreso de las telcos al negocio de la TV.
Si bien no existen en Paraguay limitaciones legales para que telcos den servicios de TV (a diferencia de lo que ocurre en Argentina) fue sólo recientemente que el gobierno de aquél país entregó licencias a Claro, Personal y Tigo (todos operadores móviles). Ante el ingreso de estos competidores al negocio de la TV, Cablevisión sólo podría mantener su sólida posición en el futuro contando con servicios móviles. La falta de espectro disponible sólo dejaba la opción de asociarse con algún operador móvil existente, preferentemente con un intercambio de acciones con un operador móvil. Y si bien hubo conversaciones con casi todos los actores del sector de aquél país, no se llegó a ningún acuerdo. Así, lo más sabio era retirarse con Cablevisión en su punto más alto en vez de esperar a que la competencia de los operadores móviles en el negocio de la TV comenzara a esmerilar su desempeño.
Este caso sirve para demostrar la relevancia que tiene dentro de la política de regulación de las telecomunicaciones el manejo del espectro, un recurso escaso que es clave en el presente y futuro de la industria. Esto hace que aquellos que se ven favorecidos por el otorgamiento del mismo para brindar servicios móviles tienen una ventaja competitiva que puede terminar siendo irremontable. Conscientes de esto, es que tiempo atrás (ver “Celulares para todos”) propusimos el modelo de asignación de espectro a un operador mayorista que pueda ofrecer su infraestructura y servicios a operadores minoristas que no estén en condiciones de obtener una licencia propia. Sería bueno que, entre otras alternativas posibles para propiciar que más empresas puedan dar servicios móviles, este modelo fuera evaluado para la futura licitación de espectro para LTE, prevista para algún momento del futuro aún no definido (recordar que aún no hay indicios ciertos de cuándo se licitará el espectro devuelto por Movistar, lo que da la pauta de los tiempos posibles).
Claro que para eso, primero hay que tener una política de telecomunicaciones…

¿El Ave Fénix?

No es extraño que cuando se menciona a Yahoo muchos hagan un flashback hacia fines de los 90, cuando Internet arrancaba y el buscador/portal era quien dominaba la escena. Mucha agua pasó bajo el puente desde entonces, con sucesivas reorganizaciones, amagues de venta y números en baja. Con este panorama, no sorprende que Yahoo haya tenido 5 CEO en los últimos 3 años. Por eso lo llamativo de la noticia no es el hecho en sí que la empresa haya contratado una nueva persona para ocupar ese puesto, si no de quién se trata.
Yahoo anunció la incorporación como CEO de Marissa Mayer, una de las primeras empleadas de Google (la primera mujer) y que pasó por distintos áreas (búsqueda, Gmail, Google Maps, etc.) de la compañía, lo que le da una experiencia más que valiosa. Por otra parte, como ingeniera de software que es por formación, tiene un background techie, a diferencia de muchos de quienes lideraron a Yahoo en los últimos tiempos, con perfiles provenientes de los medios y más marketineros. Estos antecedentes, combinados con los 37 años de Mayer, prometen un perfil netamente distinto a Yahoo. Se trata de un típico exponente de la generación dotcom, lo que ciertamente le dará otra aproximación a las cosas.
Más allá del giro radical en el perfil del líder, la apuesta de Yahoo no está exenta de riesgos. Es que más allá de su experiencia de más de una década en la que Google pasó de ser un simple start-up al monstruo de Internet que es hoy, Mayer no tiene antecedentes al frente de una organización que no está creciendo a toda máquina sino que necesita una fuerte revolución interna, entendiendo como tal a una drástica alteración del orden establecido. Un escenario claramente distinto al que conoció durante sus 13 años en Google, que fueron de pura expansión.
Si bien todavía no expresó otra cosa que su satisfacción por llegar a Yahoo, en las próximas semanas Mayer deberá explicitar dos puntos clave para el futuro de la empresa. El primero es si seguirá siendo una empresa de contenidos (perfil actual) o si apuntará a ser una de tecnología, y por lo tanto orientada a producto, tal como sus antecedentes parecieran indicar. E independientemente del camino a elegir, el siguiente paso será establecer una estrategia clara de movilidad, el terreno por el cual cada vez más pasará la acción.
A pesar de las debilidades aparentes, este giro parece una movida en la dirección correcta. Habrá que ver si no llega demasiado tarde.

Linkeando

  • Restringiendo la oferta: Argentina no es ni por asomo el único caso en el mundo donde las redes celulares se encuentran saturadas en su capacidad. Pero en el caso del Brasil las autoridades tomaron una decisión drástica: suspender la venta de nuevas líneas móviles y exigir a los operadores presentar un plan de acción para mejorar la calidad del servicio. ¿Será contagioso? [Convergencia Latina]
  • La belleza de lo simple: En materia de pagos móviles hay muchísimas iniciativas, pero esta es realmente interesante. Un start-up brasilero desarrolló un modelo que no requiere que el usuario tenga un celular con plan de datos. Sólo tiene que instalar una app que genera un token en formato QR, el cual es leído por el POS del comerciante. A prestarle atención.[RCR Wireless]
  • Capacidad adaptativa: Interesante entrevista a uno de los fundadores y CEO de Globant. En ella explica cómo se fueron adaptando en una economía donde el dólar ya no es una ventaja competitiva como lo fue al inicio de la expansión de la industria local del software. [iEco]

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta