Archivooctubre 2010

Juntos, pero separados

A pesar de no ser una propuesta tecnológicamente novedosa, en Argentina la oferta de triple play es aún muy modesta, con muchos de los potenciales oferentes lejos de dar el servicio. En algunos casos, por motivos regulatorios. En otros, por decisiones de negocios. Haciendo nombres, quizás los operadores de triple play más emblemáticos son Telecentro en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y Supercanal en algunos puntos del Interior.  En el caso de Cablevisión, el mayor operador de TV por cable y tercer ISP del país, su ausencia de oferta obedece actualmente a un conflicto con la autoridad regulatoria, aunque en el pasado agregar el servicio de telefonía faltante no estaba entre sus prioridades. En el caso de las empresas de telecomunicaciones (Telecom, Telefónica, Claro y otros), no es que les falte ganas de dar TV, sino que la ley no se los permite.

Así las cosas, y a pesar de lo restringida de la oferta convergente en el mercado argentino, sí puede observarse cómo aumenta el consumo de cada uno de éstos individualmente, al punto tal que los hogares que consumen los cuatro (telefonía fija, móvil, Internet y TV paga) crecieron de un 37 a un 40%, partiendo de la base de aquellos que al menos cuentan con una línea telefónica fija. Esto surge del informe “Telecomunicaciones residenciales 2010”, recientemente finalizado por Carrier y Asociados.

Esto se da con mayor intensidad en las localidades medianas del Interior, donde el porcentaje de hogares que consume los cuatro servicios es el 52%, bastante superior a la media en grandes centros urbanos (34% en AMBA y 40% en ciudades del Interior). Inversamente, los hogares con tan sólo un servicio retrocedieron del 12 al 6%.

En el mismo sentido, los hogares que consumen los tres servicios que conforman el triple play (telefonía fija, Internet y TV paga) pasaron en un año del 40% al 44%, lo que equivale a unos 3,1 millones. En términos monetarios, representa un mercado de casi $ 9 mil millones anuales (netos de IVA).

No obstante, para estimar el potencial de mercado para una oferta triple, también se pueden considerar a los que sólo consumen dos de estos servicios (telefonía e Internet o telefonía y TV), ya que serían candidatos a sumar un tercero ante una oferta económicamente interesante.

De esta forma, ambos grupos representan un 86% de los hogares con teléfono, con lo que el mercado potencial inicial de una oferta triple alcanza a los 6 millones de hogares.

¿Qué será un smartphone?

A pesar de que un 5% de los usuarios de telefonía celular cuenta con un smartphone, 4 de cada 10 de éstos no reconoce esta denominación, como tampoco la de “teléfono inteligente”. Esto surge del informe “Telefonía móvil: segmento individuos – 2010” realizado por Carrier y Asoc.

En términos generales, 1 de cada 3 entrevistados afirma haber oído hablar del término smartphone o teléfono inteligente. No obstante, sólo la mitad de quienes los reconocen puede asociar esta categoría con al menos una marca, tendiendo a haber mayor desconocimiento en la medida en que sube la edad.

Dentro de éstas, sin dudas el iPhone es icónico, mencionado espontáneamente por el 27%, valor que se duplica en caso de considerar únicamente a quienes pudieron asociar una marca a la categoría. Bastante más lejos, Blakberry (9%) y Nokia (8%) se encuentran en niveles de conocimiento similares. En cuanto a sus públicos, iPhone tiene mayor presencia mental en los niveles altos, Nokia la tiene en los bajos, mientras que Blackberry distribuye en forma pareja.

Más allá de reconocer la denominación “smartphone”, estos tienen mayor penetración en los niveles socioeconómicos altos, jóvenes y hombres.

Di-censo

Finalmente, y luego de 9 años (la última vez fue en el 2001), se realizó una nueva edición del censo nacional. Así como se trata de una herramienta fundamental desde el punto de vista de políticas públicas, también es de suma utilidad para la actividad privada. Aquí, no sólo por lo que aporta para conocer la realidad nacional, sino porque muchas de estas cifras sirven también para realizar proyecciones cuando se hacen relevamientos muestrales y no censales.

En lo que respecta a indicadores vinculados a la tecnología, lamentablemente el cuestionario tenía errores conceptuales. Vale aclarar para quienes no fueron entrevistados, que el mismo tenía dos partes: una referente al hogar y la otra a los diversos integrantes del mismo.

Así, en las preguntas relativas al hogar, se incluyó la tenencia de PC, de celular y de línea fija. O sea, dos bienes/servicios familiares (PC y línea fijas) y uno personal (celular). En las vinculadas al individuo, sólo si usa PC (concepto muy vago como para determinar algún tipo de grado de informatización).

La tenencia de celular, siendo que se trata de un servicio mayormente personal, hubiera tenido más sentido en la sección del cuestionario relativa al individuo, permitiendo tener un dato más preciso de cuánta gente tiene celular. Hoy hay que operar con las cifras de líneas que surgen de los balances de las empresas pero que no sirven como indicador de la penetración real del servicio a nivel individuos. Tal como fue planteado, sabremos cuántos hogares tienen al menos una línea, pero ese no es un dato muy relevante para un servicio personal y no tanto familiar (salvo cuando se comparte, pero esto es cada vez menos frecuente).

Por otra parte, así como será interesante saber cuántos hogares tienen PC, es una lástima no haber incluido una pregunta sobre el uso de Internet, diferenciando entre acceso en el hogar y uso por parte de sus integrantes, que puede ser además desde ciber o locutorios, establecimientos educativos y otros fuera del mismo. Hubiera sido un gran aporte para los planes de conectividad que plantea el gobierno y que, con modificaciones o no, deberá continuar la próxima gestión, sin importar su color.

Habrá que esperar 10 años más…

Linkeando

  • Celular nebuloso: El concepto de “nube” está llegando a los celulares. Un interesante concepto que está siendo desplegado en África: en vez de usar una SIM, el usuario se loguea desde cualquier celular. Como si fuera una cuenta de Hotmail. Una forma de llevar el servicio a personas que viven con US$ 1 diario y no pueden afrontar tener un equipo propio. [CNN]
  • ¿Y si digitalizamos?: En este video se observa el atraso que viven algunas instituciones, en este caso la justicia. Edificios llenos de papeles al punto de crear peligro de colapso edilicio. La propuesta de la gremialista no soluciona el problema: pide nuevos edificios. Sería más razonable digitalizar esos expedientes. Con la reutilización de los inmuebles destinados a albergar papel se podría pagar (aunque sea parcialmente) este proceso. [La Nación]
  • Nuevo lifting para el ADSL: Durante el Broadband World Forum 2010 que tuvo lugar en París esta semana, Nokia Siemens estuvo demostrando su Phantom DSL, que logra velocidades de 852 Mb sobre distancias cortas, esperando que en el terreno aumente la capacidad entre un 50 a 70% respecto de los más avanzando disponible actualmente. Ya planean su lanzamiento comercial. Como para poder seguir postergando las migraciones a fibra óptica hasta la casa del cliente. [NSN]

¿Será un espía?

En una nota típica de ciertos blogs, se muestran tarjetas personales (no actuales) de dos de los fundadores de Apple: Steve Jobs y Steve Wozniak. La de este último corresponde a la dirección de su casa, que queda en la calle… Blackberry! El detalle de color es que quien la publicó no lo notó, quedándose en el hecho de que está hecha de acero.

Espinazo digital

Finalmente, y tal como se había adelantado, esta semana el gobierno anunció su plan de conectividad nacional bajo el nombre “Argentina Conectada”. Se trata de un proyecto ambicioso, tanto por su pretendido alcance como por su costo, según se desprende de lo publicado en los medios ya que no hubo mayores precisiones oficiales más allá del anuncio original.

El plan en realidad tiene 3 patas: la ampliación de la infraestructura de antenas para la TDT, la creación de un backbone de datos complementario a los existentes y la creación de puntos de acceso gratuito, tanto a Internet como a los contenidos de la TDT. Su costo estimado es de $ 8 mil millones (unos US$ 2 mil millones)

Sin dudas que el proyectado backbone es la pieza central del plan, ya que marca un giro total en la política de las telecomunicaciones desde la privatización de ENTel. Será la primera vez desde entonces que el Estado sea quien invierta directamente en infraestructura de telecomunicaciones y no empresas privadas, sean las privatizadas, cooperativas o quienes ingresaron a fines de los 90 y principios del 2000. Lo hará a través de la empresa estatal Arsat, la cual se convertiría así en un mayorista del mercado de telecomunicaciones, apuntando no sólo a llevar mejor conectividad allí donde falta (“donde el mercado no llega” según el ministro de Infraestructura) sino también a actuar como referente de precio, por lo que terminaría siendo competencia de los operadores instalados, principalmente Telecom y Telefónica (aunque también hay otros con sus propios tendidos).

Esta suerte de columna vertebral de las redes que conectan a Internet en el país tendría una extensión de 35.000 km de los cuales sólo 10.000 serían tendidos desde cero, mientras que el resto se montaría sobre infraestructura ya existente, como redes de alta tensión o gasoductos, así como en obras de expansión viales y ferroviarias, las cuales contemplarán incorporar fibra óptica a su traza. Por otra parte, allí donde no llegue la fibra óptica se utilizará la capacidad satelital de Arsat. Si bien no se precisó al momento del anuncio, es probable que este backbone sirva también para interconectar las antenas de TV digital para expandir el servicio más allá del AMBA actualmente cubierta.

Hay motivos para pensar que este anuncio es consecuencia no planeada del affaire Fibertel, cuando las autoridades en la materia se dieron cuenta de las diferencias que se registran en el servicio de acceso a Internet (tanto en calidad como precio) entre las grandes ciudades y las localidades más chicas y alejadas de las redes privadas. Quizás esta haya sido también una de las razones por la cual la CNC emitió la resolución 4029/2010 [para más detalles, ver “Para ver dónde estamos parados”]

Este proyecto surge en momentos en que internacionalmente se gesta una tendencia en el rubro de las telecomunicaciones hacia una mayor participación estatal, especialmente a nivel de infraestructura mayorista, que requiere de importantes inversiones cuyo retorno no es evidente (al menos no en los plazos habituales) y para los cuales la financiación privada no está presente. Es por esto que, aunque sin manifestaciones públicas, se trata de un anuncio que es bienvenido por la industria local.

Conceptualmente, es difícil estar en desacuerdo con lo propuesto. Se trata de desarrollar una infraestructura que debería llevar el acceso en mejores condiciones a gran parte del país y que será clave para el desarrollo económico y social de los próximos años. Pero como siempre, el diablo está en los detalles, y si algo le faltó a un anuncio de tamaña envergadura fueron precisiones.

Por lo poco que se sabe, la infraestructura será propiedad de Arsat, aunque como se mencionó el aporte de PyMEs y cooperativas de telecomunicaciones no se sabe si estas tendrán también participación societaria (en una suerte de sociedad mixta público-privada). Se podrá argumentar que hay disponibles otros modelos para lograr este objetivo, tales como el Estado financiando una infraestructura a ser desarrollada por privados (por qué no un consorcio de operadores) bajo el modelo de concesión. Desde la oposición política muchas de las críticas vinieron del lado de la decisión de usar fondos para este proyecto en vez de alocarlos a otros  destinos (por ejemplo, previsionales), pero nada se mencionó sobre el modelo en sí o la forma de financiarlo. Una prueba más de que la política no piensa en las comunicaciones desde una perspectiva estratégica.

Otro punto no del todo claro es la financiación de semejante proyecto. Dentro de las fuentes se mencionó al Servicio Universal (aproximadamente $ 400 M anuales) y la subasta del espectro radioeléctrico disponible para telefonía celular (donde estiman que llegaría a $ 1.000 M). Entre ambos, en el plazo de 5 años del proyecto, podrían recaudarse $ 3.000 M, por lo que faltaría asegurar el financiamiento de los $ 5.000 M restantes (equivalentes a poco menos de los 2/3 del total). Para ello, este proyecto deberá sortear exitosamente el debate por el presupuesto 2011.

Por supuesto, el anuncio también generó escepticismo. La historia reciente encuentra muchos anuncios rimbombantes que no pudieron cumplirse tal como fueron presentados originalmente. Fue el caso del boleto electrónico, el celular argentino, las inversiones chinas, o los 600 mil decodificadores de TDT a repartir antes del inicio del último mundial (hasta hoy fueron 160 mil), sólo por mencionar unos pocos. Hay que admitir que quienes dudan tienen en qué basarse. El tiempo dirá si se equivocaron o no.

En resumen, una medida a priori positiva pero que merece conocer más detalles para poder debatirla con seriedad y evitar que se transforme en otro de los anuncios para “las letras de molde” o, peor aún, en un nuevo Yacyretá. Es una buena oportunidad para pensar a las telecomunicaciones como política estratégica de una vez por todas.

Las dudas del tintero

En el anuncio de Argentina Conectada también se mencionaron alternativas de acceso gratuito para la población. Son los PAD y los NAC.

Los PAD (Puntos de Acceso Digital) serán en realidad hotspots que ofrecerán conectividad WiFi gratuita. Los habrá azules, en espacios cerrados como en el caso de escuelas y bibliotecas, y verdes en espacios abiertos, como plazas y lugares públicos. Estos PAD tienen coherencia si se los combina con la entrega de netbooks educativas ya que permitirán la conectividad de las mismas fuera de la escuela.

Los NAC (Núcleos de Acceso al Conocimiento) serán espacios de conectividad, con sala WiFi para aquellos que cuentan con su propio dispositivo conectable (notebook, netbook, smartphone), una sala de conexión provista de computadoras, un microcine para ver la programación de la TDT y salas de juego. La sala WiFi está en línea con los PAD.  La incorporación de un microcine para ver TDT y más aún de una sala de juego (videojuegos para ser más precisos) son sin dudas las medidas que más se prestan a las críticas, especialmente si se tienen en cuenta sus beneficios estratégicos para la sociedad y el costo de oportunidad de la inversión necesaria.

Pero más allá de estas consideraciones, lo realmente clave en esta materia es asegurar la continuidad del servicio. Construir e instalar los PAD y los NAC es algo relativamente sencillo si se cuenta con los recursos necesarios. Pero el verdadero desafío será mantenerlos funcionales en el tiempo. Es imposible en este caso no recordar el triste destino de los telecentros puestos en funcionamiento en la segunda mitad de los 90 con un objetivo similar a los PAD actuales. Muchos fueron abandonados por falta de fondos para su mantenimiento. Otros fueron usurpados por las organizaciones que debían mantenerlos en condiciones para la población. Pero fueron muy pocos los que subsistieron un tiempo, más por el esfuerzo de la sociedad local a la que servían que por el apoyo continuo desde el Estado. Sería bueno entonces saber cómo se asegurará su funcionamiento en el tiempo habida cuenta de los antecedentes negativos en la materia.

Fidelidad numérica

Según lo anunciado oportunamente por las autoridades regulatorias, el año próximo debería entrar en vigencia la portabilidad numérica para líneas celulares. La medida parece llegar en el momento justo, ya que, confirmando lo acontecido en los últimos años, se mantiene la tendencia creciente hacia una mayor fidelidad de los usuarios con su número telefónico (y en consecuencia, con su operador). Esto surge del informe “Telefonía móvil: segmento individuos – 2010” finalizado recientemente por Carrier y Asoc.

Sólo un 18% de quienes renovaron su terminal celular en el último año cambiaron de número, a diferencia del año anterior donde este valor se situaba en el 30%, 43% hace dos y 53% hace tres años atrás. Se hace evidente entonces una mayor valoración por conservarlo. Esta fidelidad se da más en los niveles socioeconómicos altos y medio altos que en los bajos.

La tendencia no sorprende teniendo en cuenta que cada vez más el celular es el dispositivo de contacto por excelencia (tanto vía voz como SMS), siendo incluido en tarjetas personales, CV, formularios varios, etc…

En el ámbito de los terminales, la fuerte concentración de usuarios que cambiaron su equipo entre los últimos 12 a 24 meses (42%) estaría presagiando una ola de renovación que comenzaría a darse durante el próximo año. La misma estará alimentada por las nuevas funcionalidades (Facebook, Messenger, Twitter) presentes tanto en smartphones como, y crecientemente, en socialphones (categoría que incluye a equipos que, sin ser técnicamente smartphones, incorporan estas aplicaciones en forma nativa).

Linkeando

  • Todo cambia: Esto es lo que dice Defensa de la Competencia en Brasil en relación a la presencia de Telefónica en Telecom Italia. En el momento de la transacción, la sociedad de los españoles con Portugal Telecom en Vivo actuaba de reaseguro contra un intercambio de información entre ésta y TIM que pusiera en riesgo la competencia. Al vender su parte los portugueses, la situación cambió y podría haber novedades. [O Estado de São Paulo].
  • Cortando el cable: La TV por cable en Europa está en problemas, perdiendo clientes no tanto frente a otras opciones pagas como Satélite o IPTV sino mayormente ante la TDT gratuita. Aunque el informe no lo analiza, sería interesante saber cuánto del público que migró a la TDT está complementando esta oferta de TV lineal con alguna opción bajo demanda proveniente de Internet. [NewTeeVee]

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta